Les comentaré las últimas películas que vi, que me resultaron entretenidas para ver en una tarde lluviosa en el ámbito hogareño.
La viuda negra: Es una película española estrenada en el 2025 dirigida por Carlos Sedes con guión de Ramón Campos, Gema Neira, Jon de la Cuesta, David Orea y Javier Chacártegui, basada en un hecho real.
Cuando su marido aparece asesinado de varias puñaladas, Maje interpretada con profesionalismo por Ivana Baquero, una enfermera dedicada, que se muestra como viuda desconsolada, empieza a interesarse por el cuantioso seguro de vida de su extinto marido.
La inspectora Eva Torres en la lograda actuación de Carmen Machi, por las actitudes de Maje, siempre pendiente del celular, comienza a sospechar que ella tiene que ver con el asesinato y descubre a través de llamadas y mensajes la relación de ella con varios amantes, hasta encontrar quién es el verdadero asesino, quien relata que lo hizo para defenderla del maltrato de su marido. Una historia policial de manipulación y suspenso.
Siete mujeres y un misterio: Es una película italiana escrita y dirigida por Alessandro Genovesi sobre una historia de François Ozón con la colaboración en el guión de Lisa Nur Sultan, estrenada en 2021.
Cuando María,la mucama, caracterizada con eficacia por Luisa Rainieri le lleva el desayuno,descubre al dueño de la mansión con un cuchillo clavado en su espalda, víctima de un asesinato. Están en la casa su esposa Margherita, encarnada con profesionalismo por Margherita Buy, que duerme en otro cuarto, su suegra en la magistral actuación de Ornella Vanoni, su cuñada Agostina protagonizada con eficacia por Sabrina Impacciatore, su hija menor Caterina en la lograda interpretación de Benedetta Porcaroli y llega en ese momento su hija mayor Sussana y posteriormente su amante y amiga Verónica representadas con gracia por Diana Del Bufalo y Micaela Ramazzotti respectivamente. Secundan con eficiencia Alessandro Genovesi como el taxista y Marco Rosetti como el inspector.
Cada una de ellas tiene un secreto que en esa noche lluviosa y sin comunicación con el exterior deben revelar para no ser inculpadas del crimen. Surgen enfrentamientos y descubrimientos hasta llegar a un desenlace inesperado, donde ante la fatalidad se establecen alianzas. Entretenida.
Casi familia: Es una coproducción argentino-brasilera dirigida por Felipe Joffily con guión de Leandro Soares y Lucas Blanco estrenada en 2025.
Cuando Miguel y Mariana en las desenvueltas actuaciones de Simón Hempe y Julia Svacinna, dos jóvenes músicos que se conocieron en Europa, deciden formalizar su relación y desean que sus familias se conozcan, surgen inconvenientes cuando Otávio, el padre de Mariana, interpretado por Leandro Hassum, dueño de un bar en Brasil, que trata de imponer sus deseos a su hija sin tener en cuenta los de ella visita a su futura familia política y conoce a Héctor, el padre de Miguel, dueño de un hotel en Bariloche, encarnado por Gabriel Goity, que desea que su hijo se establezca cerca de la familia. Ambos padres compiten y obstaculizan los deseos de sus hijos, generando equívocos y contratiempos que hacen peligrar la estabilidad de la joven pareja.
La película cuenta con hermosos paisajes de Brasil y Bariloche, por lo que puede considerarse con características turísticas.
Corazón delator: Es una película argentina escrita y dirigida por Marcos Carnevale estrenada en 2025. Cuando Juan Manuel, un ingeniero que tiene una constructora, en la convincente actuación de Benjamín Vicuña, es internado de urgencia por una cardiopatía recibe un transplante cuyo donante es Pedro, un albañil que muere en un accidente de moto, encarnado por Facundo Espinosa.
Al restablecerse Juan Manuel se nota cambiado y decide ir a conocer a la familia de su donante que viven en un suburbio marginal, tratando de defender sus viviendas de un emprendimiento inmobiliario., encarado por la empresa de la que Juan es presidente.
Se infiltra como una persona de la misma condición social de la comunidad y conoce a Verónica, la esposa de Pedro, en la destacada interpretación de Julieta Díaz y surge entre ellos un romance, que toma un giro inesperado cuando se descubre la verdadera identidad de Juan Manuel. Muy amena.
El club del crimen de los jueves: Es una coproducción británico-estadounidense dirigida por Chris Columbus basada en una novela de Richard Osman y estrenada en 2025.
Elizabeth, una mujer investigadora, Ron, un sindicalista líder e Ibrahim, un psiquiatra, interpretados con eficacia por Helen Mirren, Pierce Brosnan y Ben Kinsgley, se encuentran en una residencia geriátrica investigando crímenes sin resolver del pasado, cuando ingresa Joyce en la lograda actuación de Celia Imrie, antigua enfermera, que con sus conocimientos médicos ayuda al grupo. Surge una disputa entre los dueños del lugar y uno de ellos aparece asesinado, luego ocurre lo mismo con el segundo y aparentemente existe un tercero que no se da a conocer.
La investigación toma un cariz que los involucra porque peligra su hogar de residencia, por lo que se abocan a la investigación y logran no sólo resolver el crimen del pasado sino también los del presente. Muy entretenida.
La odisea de los giles: Es una película argentina estrenada en el 2019 escrita y dirigida por Sebastián Borensztein sobre una historia de Eduardo Sacheri, quien participó en el guión.
La historia se ambienta en el 2001 cuando en un pueblo bonaerense Fermín Perlassi con su esposa Lidia y su hijo Rodrigo interpretados magistralmente por Ricardo Darín, Verónica Llinas y Chino Darín respectivamente deciden asociarse con sus vecinos para formar una cooperativa que favorezca la industria local. En ella invierten sus ahorros y también el de sus vecinos entre los que se encuentran Luis Brandoni como Antonio Fontana, Carlos Belloso como Medina, Daniel Aráoz como Belaúnde, Rita Cortese como Carmen Largio Marco Antonio Caponi como su hijo Hernán, José María Marcos como Seone, Guillermo Jacubowicz y Alejandro Gigena como José y Eladio Gómez. Ponen los dólares recaudados en una caja fuerte del Banco pero antes de iniciarse el corralito el gerente convence a Fermín para que realice un plazo fijo que da buenos intereses para incrementar el capital, lo apura con el tiempo y se realiza la operación. Al día siguiente se acorralan los depósitos y Fermín debe dar explicaciones.
Se entera por un empleado del Banco que el depósito fue retirado ese mismo día por el abogado Fortunato Manzi en la lograda actuación de Andrés Parra y deciden armar una estrategia para recuperar el capital. Muy buen elenco, historia atrapante y final convincente.
Norma: Es una película argentina estrenada en 2023, escrita y dirigida por Santiago Giralt con colaboración en el guión de Mercedes Morán, que es la protagonista.
Norma es una mujer que se siente insatisfecha con su vida, su empleada doméstica protagonizada por Claudia Cantero, renuncia después de muchos años de servicio. Esto hace que Norma se sienta abatida, recurre a los sedantes y a la marihuana. Su rutinaria vida conyugal la asfixia y presenta conflictos con su hermana interpretada por Mirella Pascual y con su octogenaria madre en la actuación lograda de Elvira Onetto.
Descubre que su marido encarnado por Alejandro Awada está enamorado de otra mujer, que su hija médica interpretada por Lorena Scápola va a ser madre soltera y empieza a ver el mundo de otra manera, que le resulta más amigable, ya que puede vivir una vida más auténtica. Secundan con eficacia Marco Antonio Caponi como el jardinero y Lorena Vega como la psicóloga amiga. Sirve para la reflexión sobre cómo lo que parece inconveniente puede generar nuevas posibilidades.
Las hermanas fantásticas: Es una película argentina estrenada en 2024 dirigida por Fabiana Tiscornia con guión de Mariano Vera.
Al fallecer el Dr Di Pace relacionado con casos de corrupción política solicitan en la morgue el reconocimiento del cadáver por parte de las hijas Jésica, una empleada en un local de comidas rápidas cuya madre hizo juicio para el reconocimiento de la paternidad, encarnada por Sofía Morandini y Ángela, una maestra jardinera que detesta su trabajo y vive con su novio que desea tener un hijo, protagonizada por Leticia Siciliani.
No pueden reconocer a su padre, ya que no tuvieron trato en años con él y el reconocimiento lo hace su secretaria que cree en la honestidad del difunto interpretada por Andrea Garrote.
Las hijas que no se conocen deciden visitar el último domicilio de su padre y en una tarjeta encuentran la clave de un lugar secreto lleno de dinero. Empiezan a pensar en una nueva vida, inicialmente deciden separarse pero luego de atravesar numerosas peripecias disponen del dinero para iniciar una nueva vida para saldar deudas con su pasado e iniciar una nueva vida juntas. Muy amena.
Lulli: Es una película brasileña dirigida por César Rodrígues estrenada en 2021, que tiene como protagonista a Larissa Manoela como Lulli Flores, una estudiante de medicina muy dedicada pero que no escucha a los demás, lo que le trae problemas en la relación con su novio Diego, encarnado por Vinicius Red, hasta que los dos sufren una descarga eléctrica al acercarse a un tomógrafo para asistir a un paciente, con distintos efectos, el sufre amnesia de hechos recientes y ella puede leer el pensamiento de las personas menos de Diego.
Esto le ocasiona múltiples inconvenientes pero la nueva facultad le permite enfocar su vida en el servicio al prójimo, mejorar su relación de pareja y tener empatía con los demás. Interesante.
Para las personas amantes del género policial los invito a ver alguna de las siguientes producciones internacionales que resultan interesantes por la trama y las características del detective que lleva a cabo la investigación. Pueden ver las películas en forma gratuita clikeando el título
Muerte en el Nilo: Es una película policial británica de 1978 basada en el libro homónimo de Agatha Christie adaptado por Kevin Elyot, producida por Margaret Mitchell y dirigida por Andy Wilson, que presenta a David Suchet, como el deductivo inspector belga Hércules Poirot.
Poirot interviene a pedido del coronel Race, encargado del crucero por el Nilo ante la muerte de la rica heredera Linnet Ridgeway de un tiro en la cabeza durante su luna de miel.
La joven con su esposo sufrieron otro atentado cerca de las pirámides y cuenta en el crucero con varios enemigos que por distintos motivos, podrían haber sido los autores del hecho, sin embargo el inspector con algunos indicios simples logra descubrir quien la asesinó, después que surgen nuevas víctimas,que son testigos cruciales y como es su costumbre reúne a todos los pasajeros para contar cómo llegó a la conclusión, dando un giro inesperado y trágico a la historia. Muy interesante.
Las aventuras de Sherlock Holmes. Escándalo en Bohemia : Es una de las historias de la serie de cuentos de Arthur Conan Doyle que tiene como protagonista al brillante detective Sherlock Holmes que además de sus poderes de deducción tiene una gran capacidad histriónica y es un maestro del disfraz como lo demuestra en esta historia desarrollada para la televisión británica por John Hawkesworth en 1984 con la lograda interpretación de Jeremy Brett, como Sherlock Holmes.
El rey de Bohemia, que está por casarse, contrata a Sherlock Holmes para rescatar unos documentos comprometedores de su relación con Irene Adler, una joven decidida e inteligente de la que el detective queda prendado, cuando encara el caso.
Empieza a ver que los objetivos de la joven son muy diferentes de los que el rey supone y el caso cobra un giro inesperado, cuando se resuelve. Muy amena y permite una reflexión sobre la condición humana
Laura Lebrel del Bosque, interpretada con profesionalismo por María Pujalte es una policía que se caracteriza por su sagacidad e intuición, está casada con su superior Jacobo Salgado encarnado por Fernando Guillén Cuervo y comparte sus investigaciones con su compañero Vicente Cuevas protagonizado por César Caminos. Tiene dos hijos mellizos y vemos sus actividades de ama de casa, sus discrepancias con su madre y sus dificultades conyugales con Jacobo.
En este primer episodio asiste a la boda de su madre viuda y vuelve a reencontrarse con su familia en este evento, donde su anciano tío es asesinado.
Al tomar parte de la investigación debe investigar como posibles sospechosos a todos sus familiares, ver los posibles móviles y enterarse de todas las irregularidades que conciernen a su familia. Sin embargo con su intuición y razonamiento privilegiado descubre al asesino que resulta la persona menos esperada. Vale la pena verla.
César Wagner. Una boda y dos entierros: Es una serie de televisión franco belga creada por Sébastien Paris y Eric Vérat. En ella se presenta al capitán de policía César Wagner, en la magistral actuación de Gil Alma, hipocondríaco, sensible, poco afecto a las armas y a la violencia, incorruptible y con gran poder de análisis de las situaciones, lo que le permite resolver los casos.
Es hijo de la alcaldesa de Estrasburgo, lugar donde trabaja y en este episodio concurre a las segundas nupcias de su madre viuda con un importante empresario. Todo se complica cuando descubren un muerto en el refrigerador del lugar donde se realiza la fiesta, siendo la hija del empresario y una amiga las organizadoras del evento. Al investigar descubren otro muerto, relacionado con la familia y César logra descubrir quien realizó los crímenes.
La autopsia lo dirá. Salto al vacío: Es una serie de televisión ucraniana que fue estrenada en el 2019 en la que se presenta a Inga Vilkas, en la magistral actuación de Yekaterina Malikova, una médica forense intrépida y poco convencional, que resuelve crímenes a partir de sus conocimientos médicos.
En su entorno se halla su amado padre en la actuación de Olexsandr Kryzanivskiy, el investigador Oleg Gonchar protagonizado por Artemiy Egorov, el fatuo e ignorante forense del equipo encarnado por Igor Portyanko, su ex-marido interpretado por Oleksandr Kobzar y su superior en el departamento presentado por Sergey Siplivyy.
En este caso Inga se incorpora al equipo al contradecir al forense oficial, que dice que la joven encontrada muerta se ha suicidado, cuando Inga demuestra con un gráfico que fue arrojada. Al investigar descubre que la joven estaba embarazada y se relacionaba con un poderoso empresario y su familia. Analiza con indicios certeros la relación con cada una de las personas involucradas y llega a una conclusión sorprendente que permite ubicar a quien la asesinó y desentrañar una sórdida historia familiar. Muy interesante.
Ojos privados. Besar la lona: Es una serie de televisión canadiense creada por Tim Kilby y Shelley Eriksen, que protagonizan Jason Priestley como Matt Shade "Sombra" un ex- jugador de hockey que se inicia como investigador privado luego de ser estafado por su manager y haber tenido un accidente que le impidió seguir en el deporte y Cindy Sampson como Angie Everett, que tiene un negocio de investigaciones privadas que heredó de su padre y que contrata inicialmente a Matt para luego asociarlo.
En este capítulo una boxeadora contrata a los investigadores para que descubran quién trata de desprestigiarla. Matt descubre al manager que lo estafó y que ahora representa a la joven púgil y a su entrenador un célebre boxeador zurdo del pasado.
Angie y Matt descubren que la joven se encuentra rodeada de gente poco honesta que con su accionar la está perjudicando y logran resolver la situación y evitar un desenlace trágico.
Alex Hugo. La dama de blanco:Es una serie policial de la televisión francesa estrenada en el 2014 creada por Nicolas Tackian y Franck Tilliez que tiene como protagonista principal al investigador rural Alex Hugo, interpretado por Samuel Le Bihan que viene de la policía judicial de Marsella, dibuja muy bien y se involucra sentimentalmente con las sospechosas a pesar de vivir con su novia Emilie.
En el caso de la dama de blanco, el dueño de un restaurant muere en un accidente automovilístico y un testigo dice que había una dama de blanco en el coche con él, reforzando la leyenda local de un accidente trágico siete años atrás donde también hizo su aparición la dama de blanco.
Alex Hugo, que se involucra con la viuda del comerciante descubre quién es la dama de blanco y los motivos del asesinato del comerciante con su intuición sorprendente. Muy amena y esclarecedora.
La criminalista. Juegos sucios: Es una serie rusa en la que se ve, en el capítulo seleccionado, a la directora del servicio forense Ana Morozov, investigar el caso de una joven desaparecida a pedido de su hija y el novio de la chica.
La joven, cuya madre falleció recientemente en un accidente automovilístico, vive con su padre alcohólico y parece haber sido víctima de un secuestro con fines de trata de persona. El equipo de investigación hace un trabajo exhaustivo en la casa de la menor y logran desbaratar una red de prostitución y rescatar a la joven.
Las películas que comentaré son de estreno reciente algunas y muy entretenidas todas para ver en el hogar. Tienen la particularidad a pesar de pertenecer a distintos géneros que en todas ellas los vínculos con los seres queridos se hallan presentes de alguna forma.
Los hombres lobos : Es una película dirigida por François Uzan, que se inicia en la actualidad cuando una familia ensamblada inicia un juego donde deben descubrir y eliminar a los hombres lobos. Al iniciar el juego en forma mágica la familia se instala en una aldea medieval donde cada uno de ellos adquiere extraños poderes que le permiten cumplir el objetivo del juego para volver a su época y anterior situación.
Mientras intentan lograr eliminar a los hombres lobos se encuentran con personajes extraños como Paolo, que los ayudan y otros que dificultan sus posibilidades por lo que deben aguzar sus habilidades y buscar estrategias efectivas para resolver las situaciones que se les presentan. Muy entretenida y con ciertas similitudes con Jumanji
Desde mi cielo: Es una película dirigida por Peter Jackson basada en el libro homónimo de Alice Sebold, donde Susie Salmon en la lograda interpretación de Saoirse Ronan, una niña de 14 años, es asesinada por un vecino, que ya lo hizo con otras jóvenes.
La niña va relatando sus vivencias en ese espacio donde conoce a otras víctimas y ve la lucha de sus padres y hermanos por encontrarla y elaborar el duelo ante su ausencia. Muy conmovedora.
Seres queridos: Es una coproducción hispano argentina,portuguesa y británica escrita y dirigida por Teresa Pelegrí y Dominic Harari, que cuenta con gran comicidad las peripecias que vive una joven judía interpretada por Marian Aguilera cuando presenta su novio, un joven palestino encarnado por Guillermo Toledo, a su familia.
Con un excelente elenco donde se destaca Norma Aleandro como la madre, la película muestra las peripecias del novio y las situaciones que afronta con sus futuros parientes políticos. Muy graciosa, invita a reflexionar con una sonrisa.
Disco, Ibiza, Locomía: Es una película española dirigida por Kike Maillo, que se inicia cuando se encuentran en una audiencia de conciliación el grupo artístico y el productor discográfico que siente que ha perdido dinero por las actitudes irresponsables de algunos integrantes.
Se ven los comienzos del grupo donde hay varios diseñadores de moda, los excesos en su vida privada y los exitosos espectáculos que brindaban con gran despliegue de glamour.
También el film muestra cómo fue evolucionando la vida de cada uno de los integrantes con el transcurrir del tiempo. Con música y coreografías del grupo resulta una película sumamente amena, para ver y pensar.
Asesinato en el Expreso de Oriente : Es una película dirigida por Sidney Lumet basada en la novela homónima de Agatha Christie, estrenada en 1974 y que pueden ver clickeando el título.
En ella vemos al deductivo inspector Hércules Poirot interpretado con eficacia por Albert Finney, que gracias a la intervención de un amigo influyente de la compañía de trenes puede arribar al Oriente Express. Allí conoce a un multimillonario que recibe amenazas de muerte y desea contratarlo, sin embargo Poirot se niega. Durante la noche es asesinado de doce puñaladas luego de haber sido drogado.
Su amigo encargado del Oriente Express le pide que resuelva el crimen. Después de hábil interrogatorio a todos los pasajeros Poirot da dos versiones de los hechos: Una posible y simple y otra realista que implica una confabulación y una venganza por una tragedia del pasado.
Con un elenco prestigioso, una dirección efectiva y un argumento atrapante es un film que perdura a través del tiempo como un clásico.
Estudio en escarlata: Es una película de 1968 dirigida por Robin Midgley con guión de Giles Cooper, que es una adaptación libre muy lograda, basada en la novela homónima de Sir Arthur Conan Doyle, que pueden ver clickeando el título.
Los inspectores de policía que son rivales, convocan a Sherlock Holmes en la magistral actuación de Peter Cushing, para que resuelva un crimen que los desconcierta.
Un hombre millonario aparece asesinado sin indicios de lucha ni heridas en una casa abandonada y en la pared hay una palabra escrita con sangre. Holmes deduce las características del asesino y posteriormente el compañero de viaje del muerto corre la misma suerte, pero en este caso hay heridas y la misma palabra escrita en la pared.
Ante los inspectores Holmes logra capturar al asesino, que en la cárcel le cuenta su historia de amor y lo que lo motivó a matar a ambos personajes. Muy bien lograda la adaptación del libro para un film de menos de una hora.
En esta nota comentaré películas de estreno reciente que pueden ser atractivas para personas de diferentes edades y con gustos y miradas distintas.
El hombre que amaba los platos voladores:Es una película surrealista con guión, dirección y producción de Diego Lerman quien contó con la colaboración en el guión de Adrián Biniez y en la producción de Nicolás Abruj.
Cuenta cómo el periodista de espectáculos José de Zer, interpretado con profesionalismo por Leonardo Sbaraglia, atendiendo a la demanda de un grupo emprendedor local que desea promocionar el turismo en Córdoba durante la década de 1980 inicia sus crónicas sobre el arribo de platos voladores en ese lugar. Con gracia, escenas desopilantes y un final inesperado el film fusiona la realidad con la ficción, brindando entretenimiento y reflexión sobre la labor periodística.
Descansar en paz: Es una película escrita y dirigida por Sebastián Borensztein, que contó con la colaboración en el guión de Marcos Osorio Vidal y se basa en el libro homónimo de Martín Baintrub. Los sucesos están ambientados en Buenos Aires en 1984, cuando se dio el atentado a la AMIA.
Sergio Dayán, un importante empresario judío, en la lograda actuación de Joaquín Furriel, se ve acosado por las deudas, con una empresa familiar a punto de quebrar y tratando de vender su casa del country para pagarle a Hugo Brenner, en la magistral interpretación de Gabriel Goity, cuando al dirigirse a la empresa del financista es herido en el atentado a la AMIA. Se recupera pero decide no volver a su hogar y realizar un viaje clandestino a Paraguay con otra identidad, donde se desempeña en un comercio, del que llega a ser el dueño. Extraña a su familia y cuando pasan los años se entera por Facebook que su hija se casa y decide ir a la fiesta con imprevistos resultados. Secundan con eficacia Griselda Siciliani como la esposa, Lali Gonzalez como la amante, Macarena Suárez y Juan Cottet como los hijos de Sergio. Muy interesante para reflexionar sobre los costos y beneficios de las decisiones que se toman en los momentos de adversidad.
Transmitzvah : Es una película dirigida por Daniel Burman que cuenta la transición de Rubén Singman, un niño judío que no quiere festejar su Bar Mitzvah porque se siente una niña y años más tarde cuando ya se ha convertido en Mummy Singer, una importante cantante transexual protagonizada con profesionalismo por Penélope Guerrero,regresa a la Argentina y se encuentra con su familia.
Dos hechos traumáticos hacen que con su hermano mayor encarnado por Juan Minujín, encaren la realización de la ceremonia postergada. Secundan con eficiencia Alejandra Flechner y Alejandro Awada como los padres. Interesante para el debate.
Elena sabe: Es una película dirigida por Anahí Berneri, basada en una adaptación libre del libro homónimo de Claudia Piñeiro.
Elena en la destacada interpretación de Mercedes Morán, es una anciana con Mal de Parkinson que trata de buscar al asesino de su hija que se encontró ahorcada en el campanario de la iglesia del lugar.
Se muestran flash back de distintos momentos de la vida de Elena y su relación con su hija Rita interpretada por Erica Rivas en la adultez y Miranda de la Serna en la adolescencia lo que permite inducir a una persona perspicaz el verdadero motivo de la muerte de Rita. Amena y realista permite reflexionar sobre la maternidad y el amor filial.
Simón de la montaña: Es la opera prima del director Federico Luis, quien contó con la colaboración en el guión de Tomás Murphy y Andrés Medina. Está ambientada en la Patagonia, donde Simón en la lograda interpretación de Lorenzo Ferro, un joven de 21 años, empleado de mudanzas, se encuentra en una salida con un grupo de personas jóvenes con discapacidad y entabla un vínculo significativo con ellos, por lo que resuelve ingresar en la institución simulando una discapacidad auditiva y aleccionado por su amigo Pehuén encarnado por Pehuén Petre intenta obtener el certificado de discapacidad.
También se ve escenas donde muestra su amor hacia Colo, protagonizada por Kiara Supini, quien lo incentiva a formar parte del grupo, a pesar de la oposición de su madre en la actuación de Laura Nevole, que observa con preocupación cambios en la conducta de su hijo que la alarman.
Simón le muestra a Colo, videos de cuando era chico donde aparece con su padre Rafael Ferro con distintos disfraces y se lo ve como un chico normal, pero ante sus amigos simula una discapacidad para sentirse integrado. Interesante para debatir sobre las distintas miradas sobre la discapacidad.
No me rompan: Es una comedia dramática dirigida por Azul Lombardía con guión de Jazmín Rodríguez Duca, que muestra en el inicio en dos escenas como dos mujeres diferentes Ángela Trigal en la lograda actuación de Carla Peterson, una renombrada actriz y Vera Lombardi en la magistral interpretación de Julieta Díaz, una productora de cosméticos y ama de casa llena de obligaciones, que ante situaciones abusivas reaccionan en forma iracunda por lo que deben ingresar en un grupo de autoayuda para el control de la ira. Allí entablan una amistad y cuando Ángela le dice que va a promocionar un tratamiento de belleza, Vera le advierte del riesgo, aunque Ángela desestima el consejo y abandona el grupo.
Luego al ver el resultado del tratamiento del Dr. Edgardo Sánchez Leven, que promueve la juventud eterna, en el evento de presentación Ángela y Vera convocan al grupo para descubrir ante los medios y los inversores los riesgos y engaños del promocionado tratamiento. Muy entretenida.
Cuando acecha la maldad: Es una película escrita y dirigida por Demián Rugna, que muestra cómo la maldad puede encarnarse en distintas personas y lo difícil que resulta evitarla y eliminarla.
Pedro y Jimi, dos hermanos que viven en un solitario paraje, interpretados por Ezequiel Rodríguez y Demián Salomón, oyen ruidos y deciden ir a investigar, en un bosque encuentran un cadáver diseccionado al lado de extraños accesorios y los datos de su vecina María Elena protagonizada por Isabel Quinteros. Acuden a la policía, que no le da ninguna solución y a un vecino de mayores recursos apellidado Ruiz, que vive con su esposa que está embarazada, encarnado por Luis Ziembrowski, quien los acompaña a la casa de María Elena. Cuando llegan ella les dice que su hijo mayor está encarnado y venía un hombre a eliminarlo. Los tres hombres llevan al encarnado lejos para evitarse problemas pero lo pierden en el camino al evitar atropellar a un niño.
Al día siguiente ocurre una tragedia en la casa de Ruiz, que hace que Pedro quiera ir al pueblo donde vive su ex-esposa Sabrina con sus hijos Santino y Jair y su nuevo esposo Leo, con el que tiene una hija, en las eficientes actuaciones de Virginia Garófalo, Marcelo Michinaux, Emilio Bodanovich y Federico Liss, respectivamente.
La llegada trae una tragedia a la familia de su esposa por lo que Pedro decide secuestrar a sus hijos para protegerlos e ir en busca de su madre interpretada por Paula Rubinsztein y juntos van a ver a una amiga de Jimi, Mirtha, en la lograda interpretación de Silvina Sabater, quien con conocimiento y dedicación intenta eliminar el mal que se ha alojado en una escuela rural, sin embargo la ineficaz asistencia de Pedro perjudica su accionar. El desenlace resulta impactante por su crudeza y permite la reflexión de que cuando la maldad acecha ni los familiares más queridos se libran de sus efectos.
El jueves 12 de diciembre a las 18,30 hs. se brindó una muestra de los talleres de Danza, Canto y Cine en el Teatro Ángel Alonso, ubicado en Pedro Lagrave 725 del Partido Pilar.
Se inició con la muestra de danza donde participaron las profesoras Millaquen Aducci con sus estudiantes adultas y la profesora Marianela Lescano que coordinó la danza de las niñas y jóvenes.
La profesora Millaquen que dicta sus talleres de Bachata estilo femenino y en parejas en el Centro Cultural Federal hizo que sus estudiantes deslumbraran con la gracia de sus movimientos y ritmo, que estuvieron acompañados de coreografías donde pudieron lucir su vestuario.
La profesora Marianela Lescano que dicta sus talleres en la Casa de la Cultura de Fátima presentó a sus alumnas menores con una alegre coreografía de danza clásica donde demostraron sus condiciones y talento y a las adolescentes en una coreografía de danza contemporánea que acaparó la atención del numeroso público presente.
A continuación la profesora Alejadra Quarin presentó a sus estudiantes de los talleres de Canto de Astolfi y Villa Rosa. Inició la muestra Mónica Vallier entonando "Hallelujah" de Leonard Cohen, siguió Maximiliano Ayala que cantó "Tal vez mañana brille el sol" de JAF.
Luego les tocó el turno al grupo de la Casa de la Cultura de Villa Rosa, donde compartieron escenario Mateo Gamarra, Ezequiel Ledesma e Hilda Graciela Pazos, que cantaron a capella "Contra viento y marea" de Eladia Blazquez, siguió Ezequiel Ledesma que deleitó al público con "Culpable o no" de Juan Carlos Calderón y Mateo Gamarra, que entonó con profesionalismo "Tren del cielo" de Alejandro Lerner e Ignacio Elisavetsky acompañado en guitarra por Alejandra Quarin.
Como cierre del Taller de Canto en forma alternada Ezequiel Ledesma, Marcelo Gamarra e Hilda Graciela Pazos entonaron las estrofas de "Todo cambia" de Eladia Blazquez, uniéndo sus voces en el estribillo donde también acompañó la canción el público presente.
Como broche de oro el Festival culminó con dos cortos del Taller de Cine a cargo del Profesor Mariano Minestrelli.
El primero "Acaricia la madera" escrito, dirigido y protagonizado por Vicente Huaripata Llanos que contó con las talentosas actuaciones de Natalia Moreno, Sofía Ramírez y Mateo Benegas. La característica relevante de este corto es que sus diálogos estaban versificados.
El segundo "La promesa de Ana" escrito y dirigido por Teresa Balbate e inspirado en un recuerdo de su infancia tuvo como protagonista principal a Candela Naomi Hamasaki, quien fue acompañada por un elenco de lujo integrado por Silvia Di Paolo Toyoshima y Néstor Lado como sus abuelos y los niños Thiago Szostak y Milo Villalba.
Fue una muestra en distintas disciplinas que convocó a niños, niñas, jóvenes y personas adultas que mostraron sus talentos y condiciones ante un público que disfrutó de cada momento del espectáculo, al que brindó un caluroso aplauso.
Para los amantes del género policial les comentaré algunas películas que a pesar del paso del tiempo resultan interesantes y que pueden ver en forma gratuita clickeando el link del título.
Justicia absolutaEs una película norteamericana de 1998, subtitulada como "En busca de la inocencia" o "Sombra de duda" producida por Adam Kline, con guión de Myra Byanka y Raymond DeFelitta y dirigida por Randal Kleiser.
La hija de un millonario es asesinada en su departamento y es acusado su amante ocasional, Bobby Medina, interpretado por Wade Domínguez, un rapero con historial de drogas y violencia. Su compañía discográfica contrata a la brillante abogada Kitt Devereux en la lograda actuación de Melanie Griffith, quien debe enfrentarse al fiscal Jack Campioni, protagonizado por Tom Berenger, que tiene aspiraciones políticas y fue su amante en otro tiempo, a un acosador al que defendió en el pasado y al clan político de Paul Saxon, presentado por James Morrison, quien tiene aspiraciones presidenciales. La película muestra cómo a pesar de las dificultades la joven abogada implementa estrategias para descubrir la verdad de los hechos y permitir que se haga justicia.
Una familia peligrosa: Es una película norteamericana del 2013 dirigida por Luc Besson y con guión de Tonino Benacquista, Luc Besson y Michael Caleo, que muestra en tono de comedia el mundo de la mafia y los testigos protegidos.
Fred Blake, en la descollante actuación de Robert de Niro viaja con su familia integrada por su esposa Maggie, su hija Belle y su hijo Warren en las eficaces actuaciones de Michelle Pfeiffer, Dianna Agron y John D'Leo respectivamente a la zona de Normandía como testigo protegido por haber denunciado a un capo mafioso de una familia rival. La protección está a cargo del agente del FBI Robert Stansfield protagonizado con profesionalismo por Tommy Lee Jones.
Vemos como el mafioso retirado Fred, escribe un libro con sus memorias y realiza filosóficas reflexiones sin dejar de implementar la violencia cuando lo cree conveniente, Maggie que muestra ser una madre comprensiva y esposa afectuosa también implementa recursos drásticos cuando se ve atacada, su hija Belle evidencia su carácter justiciero cuando unos compañeros intentar abusar de ella y su hijo Warren organiza un grupo de defensa contra los que lo han atacado.
En una conferencia que Fred brinda en su rol de escritor luego de la proyección de una película del cine del lugar y debido a una nota publicada por Warren en el periódico de la escuela, citando las palabras de un mafioso, la familia es reconocida y debe ser reubicada. Muy entretenida.
La sombra de la sospecha: Es una película norteamericana del año 2000 conocida también con el título de "Más allá de la sospecha" escrita y dirigida por Stephen La Rocque.
Un anciano llega al velorio de un capo mafioso y al tener que registrar su huella digital la policía descubre que se trata de Jhonny Mancini, el hijo menor del fallecido que desapareció luego de ser acusado del homicidio de su novia.
Con otro nombre y con una familia constituida el hombre interpretado con solvencia por Scott Bakula es apresado, pero en la cárcel le dice a su hija que busque en una libreta algo. Esto hace que su esposa protagonizada por Annabella Sciorra, una profesora de informática al ver los datos tome una determinación que cambia la situación familiar. Muy original y amena.
En este artículo deseo destacar la importancia que tiene para la cultura el Cine Gaumont, ubicado en Avenida Rivadavia 1635 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se pueden ver excelentes películas argentinas y coproducciones a un precio de 400$ el público en general y 200$ jubilados y estudiantes, presentando credencial.
Entre las películas de estreno reciente que recomiendo se encuentran:
"Estepa":Es una ópera prima escrita, producida y dirigida por Mariano Benito y filmada en la región patagónica.
El oficial Francisco Revenga, en la magistral actuación de Agustín Sullivan es enviado en el día de su cumpleaños a cubrir una guardia de la policía rural por su superior. Para aprovisionarse del almuerzo pasa por "Mustang" un lugar que vende comidas y en el que también hay trata de menores. Una de las jóvenes en un descuido del policía graba un video comprometedor donde se encuentra un alto mando de la policía local.
Francisco va a su puesto en un lugar desolado donde conoce en una inspección a Nahuel y Alicia, dos hermanos interpretados con solvencia por Emanuel Gallardo y Ariadna Asturzzi con los que establece una amistad que deriva en una relación romántica con Alicia. Al mostrarle el celular observa el video y sabe que van a surgir problemas por lo que toma una drástica decisión.
Un excelente thriller que mantiene el suspenso del principio al final y muestra la corrupción policial de forma descarnada.
"El agrónomo". Es una película escrita y dirigida por Martín Turnes, quien hizo la presentación del film junto a la actriz Ángeles Zapata el viernes 9 de agosto.
Gastón Borelli, encarnado con profesionalismo por Diego Velázquez se muda con su esposa Ana en la lograda actuación de Valeria Lois y su hija Vera interpretada con eficacia por Ángeles Zapata a una localidad rural donde se desempeña como agrónomo en los campos de Pereda aunque trata sólo con el administrador y su esposa Marcela, personificados con eficacia por Claudio Martínez Bel y Susana Pampín, que lo invitan al juego de pato donde participa su hijo.
Su hija Vera hace amistades en el Centro Cultural del lugar donde participa de clases de Free Style, allí conoce a su novio Cimarrón protagonizado por Lautaro Zera y a una amiga Isa en la actuación de Alfonsina Videla Benzo, que empieza a enfermar víctima de los agrotóxicos que contaminan los campos.
Ante este hecho surge en la familia Borelli, un conflicto relacionado con la labor que desempeña Gastón y a partir de esta situación los distintos integrantes toman posiciones diversas al respecto.
"Los justos". Es una película argentina escrita y dirigida por Martín Piñeiro estrenada en julio, donde se aborda el tema de la vejez con una mirada diferente.
Atilio en la lograda interpretación de Arturo Puig, es un anciano viudo que vive solo e intenta suicidarse lo que lleva a su hija Mónica encarnada por Muriel Santa Ana que por su trabajo no dispone de tiempo para cuidarlo a internarlo en el geriátrico "Atardecer". Allí conoce a Beto en la espléndida actuación de Claudio Ricci, un hombre sin familia con el que hace su primera salida nocturna al cementerio donde se encuentra enterrada su esposa y observa entre las sombras coches fúnebres de la compañía Franelli con ataúdes cargados de dinero.
A partir de esta situación fraudulenta idean un ingenioso plan con la ayuda de Rosita protagonizada por Claudia Lapacò, para apropiarse de esas sumas. Con ingenio, gracia y giros inesperados se va desarrollando la acción de esta conmovedora historia que cuenta con una trama interesante, un elenco de lujo donde se encuentran entre otros Luis Ziembrowski como el director de la casa velatoria, Mirta Wons como Luisina, Federico Salles como Turco, Gastón Cocchiarale como el vendedor de la funeraria y Luz Palazón como la directora del geriátrico.
"Goyo":Es una película escrita y dirigida por Marcos Carnevale, estrenada en julio que aporta como la mayoría de sus filmes una mirada inclusiva y distinta en los vínculos.
Goyo en la magistral actuación de Nicolás Furtado es un guía en español del Museo de Bellas Artes, con Asperger que disfruta de la pintura de Van Gogh y lo imita en sus cuadros. Su rutina cotidiana tiene un giro inesperado cuando conoce a Eva, encarnada con eficacia por Nancy Duplaa, una guardia de seguridad que tiene una crisis de pareja y dos hijos y se enamora de ella.
Con una trama interesante donde se evidencia las dificultades que la vinculación de personas tan diferentes presenta y secundada por un elenco profesional donde se destacan Pablo Rago como Matute, Soledad Villamil como Saula, hermanos de Goyo, Cecilia Roth como la madre, Diego Alonso Gómez como el violento marido de Eva, Milo Zeus Lis y Balthazar Murillo como sus hijos.
En este período de receso invernal el Club Municipal Luchetti , ubicado en Presidente Perón 963 de la localidad de Villa Rosa, Partido de Pilar, ofrece múltiples posibilidades de entretenimiento para toda la familia con el programa "Vacaciones en tu club" con entrada libre y gratuita.
Con muy buena organización comenzó el miércoles 17 de julio una Tarde de cine a las 14 hs, con pochoclos incluidos, en la que grandes y chicos pudieron disfrutar la película "Intensamente 2" donde Rilley Andersen ingresa en la pubertad y alegría no puede liberarla de emociones como la ansiedad que empieza a dominarla en un campamento de hockey donde va con sus mejores amigas y conoce a un nuevo equipo.
Los dias 18, 23 y 25 de julio se brindaron "Tardes de deportes y actividades recreativas" donde pudieron participar desde las 14 a las 17 hs. en forma gratuita gran número de niños y niñas de la localidad.
El viernes 19 de y el miércoles 24 de julio se pudo disfrutar una "Varieté de circo" a partir de las 14 hs. con la malabarista Violeta interpretada Nadia Bregna , el mago Diego Cornejo y el payaso Ernesto a cargo Lucas Corrales de Luser Circus, que hicieron participar a los niños y niñas presentes.
En el intermedio del miércoles 24 se repartieron panchos y jugos entre el público asistente, que disfrutó de una tarde plena de diversión con premios y regalos.
Esta importante iniciativa para el receso invernal permitió a las familias programar salidas recreativas interesantes sin necesidad de gastos.
En este espacio comentaré algunas películas muy interesantes por la mirada que vierten sobre la realidad y que permiten en épocas de crisis, buscar las causas y percibir soluciones. Pueden clickear el título y la verán completa en forma gratuita.
PyME(Sitiados): Es una interesante película argentina de Alejandro Malowicki estrenada en el 2002 y que presenta las dificultades del dueño de una pequeña empresa familiar en un día de 1998 en Buenos Aires.
El film muestra como el empresario Pablo Laser, en la lograda interpretación de Gabriel Molinelli y su hijo Gustavo protagonizado con eficacia por Duilio Orso resisten la quiebra provocada por la importación y lo difícil que les resulta sostener la fábrica y a los empleados con la disminución de la venta de su productos, la auditoria fiscal y el robo. Muy bien interpretada por actores pocos conocidos nos permite recordar una realidad de una época pasada.
El jardín de la clase media: Es una película policial estrenada en el 2018, escrita y dirigida por Ezequiel César Inzaghi con la colaboración autoral de Julio Pirrera Quiroga, autor de la novela homónima, que relata cómo a partir de la aparición del cuerpo de una mujer decapitada en el jardín de la mansión de un legislador se descubre una trama política mafiosa donde nadie resulta totalmente inocente.
Con un elenco donde se destacan Luciano Cáceres como el legislador Claudio Sayago, Eugenia Tobal como su esposa, Silvina Campas, Carlos Meloni como el comisario Carlos Fernández y Enrique Liporace, Roly Serrano, Ludovico Di Santo y Leonor Manso como políticos de distintos partidos, resulta atrapante y reveladora.
Más respeto que soy tu madre; Es una comedia argentina estrenada en 2022, dirigida por Marcos Carnevale y basada en el libro del mismo nombre de Hernán Casciari. Para las personas que vieron la obra teatral interpretada por Antonio Gasalla, la película resulta una revelación, ya que si bien los personajes se mantienen en sus características, surgen nuevas situaciones y escenarios que la enriquecen.
Mirta Bertotti en la magistral actuación de Florencia Peña, es un ama de casa con un marido interpretado por Guillermo Arengo, tres hijos protagonizados por Agustín Battioni, como Cairo, Ángela Torres como Sofi y Bruno Giganti como Nacho y un suegro en la brillante caracterización de Diego Peretti, que desea sostener la promesa hecha a su padre de mantener la pizzería abierta para festejar el año 2000.
La crisis económica de los años noventa hace que reciban intimaciones de cierre del local y la idea que le propone Nacho a su madre de armar un blog, donde cuente sus vivencias, les brinda la posibilidad de lograr el ansiado sueño del abuelo, aunque la aparente tranquilidad económica lograda se ve afectada por el corralito del 2001. Muy entretenida y con toques de humor irónico.
La cola:Es una película estrenada en el 2012 escrita, dirigida y producida por Enrique Liporace y Ezequiel César Inzaghi, que muestra un panorama de pobreza y carencias y las formas comunes de resolverlos en determinada clase social.
Félix Cayetano Gómez interpretado con profesionalismo por Alejandro Awada nació en una peregrinación a San Cayetano y su nacimiento tuvo repercusión en el noticiero de cine de la época pero en la actualidad vive de hacer colas para gestionar trámites para otros, en una pensión que no puede pagar con la ilusión de viajar a París para encontrarse con su hija Yanina, protagonizada con eficacia por Lucrecia Oviedo, quien inventa ese viaje con su novio Germán, pero es una forma de invisibilizar el fracaso de su vida como actriz, ya que alquila en Buenos Aires una habitación compartida con una compañera.
Cayetano observa las mafias en su actividad y descubre el engaño de su hija al encontrarse con el padre Antonio en la magistral actuación de Antonio Gasalla y en una peregrinación al santo al que le pide verla nuevamente se produce el milagro.
Participan en el elenco dando brillo al film Ana María Picchio como la amante de Cayetano, Enrique Liporace como Oscar Segurola, un fraudulento representante de actrices, Aldo Barbero como José un amigo de Cayetano muy enfermo. Ezequiel Inzaghi, como Germán el antiguo novio de Yanina. Muy buena producción que muestra cómo se puede hacer cine de calidad.