domingo, 31 de agosto de 2025

PELÍCULAS PARA VER EN CASA

 Les comentaré las últimas películas que vi, que me resultaron entretenidas para ver en una tarde lluviosa en el ámbito hogareño.

Siete mujeres y un misterio: Es una película italiana escrita y dirigida por Alessandro Genovesi sobre una historia de François Ozón con la colaboración en el guión de  Lisa Nur Sultan, estrenada en 2021.

  Cuando María,la mucama, caracterizada con eficacia por Luisa Rainieri le lleva el desayuno,descubre al dueño de la mansión con un cuchillo clavado en su espalda, víctima de un  asesinato. Están en la casa su esposa Margherita, encarnada con profesionalismo por Margherita Buy, que duerme en otro cuarto, su suegra en la magistral actuación de Ornella Vanoni, su cuñada Agostina protagonizada con eficacia por Sabrina Impacciatore, su hija menor Caterina en la lograda interpretación de Benedetta Porcaroli y llega en ese momento su hija mayor Sussana y posteriormente su amante y amiga Verónica representadas con gracia por Diana Del Bufalo y Micaela Ramazzotti respectivamente. Secundan con eficiencia Alessandro Genovesi como el taxista y Marco Rosetti como el inspector.

  Cada una de ellas tiene un secreto que en esa noche lluviosa y sin comunicación con el exterior deben revelar para no ser inculpadas del crimen. Surgen enfrentamientos y descubrimientos hasta llegar a un desenlace inesperado, donde ante la fatalidad se establecen alianzas. Entretenida.

                                            

Casi familia: Es una coproducción argentino-brasilera dirigida por Felipe Joffily con guión de Leandro Soares y Lucas Blanco estrenada en 2025.

Cuando Miguel y Mariana en las desenvueltas actuaciones de  Simón Hempe y  Julia Svacinna, dos jóvenes músicos que se conocieron en Europa, deciden formalizar su relación y desean que sus familias se conozcan, surgen inconvenientes cuando Otávio, el padre de Mariana, interpretado por Leandro Hassum, dueño de un bar en Brasil, que trata de imponer sus deseos a su hija sin tener en cuenta los de ella visita a su futura familia política y conoce a Héctor, el padre de Miguel, dueño de un hotel en Bariloche, encarnado por Gabriel Goity, que desea que su hijo se establezca cerca de la familia.  Ambos padres compiten y obstaculizan los deseos de sus hijos, generando equívocos y contratiempos que hacen peligrar la estabilidad de la joven pareja.

  La película cuenta con hermosos paisajes de Brasil y Bariloche, por lo que puede considerarse con características turísticas.


Corazón delator: Es una película argentina escrita y dirigida por Marcos Carnevale estrenada en 2025. Cuando Juan Manuel,  un ingeniero que tiene una constructora, en la convincente actuación de Benjamín Vicuña, es internado de urgencia por una cardiopatía recibe un transplante cuyo donante es Pedro, un albañil que  muere en un accidente de moto, encarnado por Facundo Espinosa.

   Al restablecerse Juan Manuel se nota cambiado y decide ir a conocer a la familia de su donante que viven en un suburbio marginal, tratando de defender sus viviendas de un emprendimiento inmobiliario., encarado por la empresa de la que Juan es presidente.

Se infiltra como una persona de la misma condición social de la comunidad y conoce a Verónica, la esposa de Pedro, en la destacada interpretación de Julieta Díaz y surge entre ellos un romance,  que toma un giro inesperado cuando se descubre la verdadera identidad de Juan Manuel. Muy amena.

                                      

El club del crimen de los jueves: Es una coproducción británico-estadounidense dirigida por Chris Columbus basada en una novela de Richard Osman y estrenada en 2025.

   Elizabeth, una mujer investigadora, Ron, un sindicalista líder e Ibrahim, un psiquiatra, interpretados con eficacia por Helen Mirren, Pierce Brosnan y Ben Kinsgley, se encuentran en una residencia geriátrica investigando crímenes sin resolver del pasado, cuando ingresa Joyce en la lograda actuación de Celia Imrie, antigua enfermera, que con sus conocimientos médicos ayuda al grupo. Surge una disputa entre los dueños del lugar y uno de ellos aparece asesinado, luego ocurre lo mismo con el segundo y aparentemente existe un tercero que no se da a conocer.

   La investigación toma un cariz que los involucra porque peligra su hogar de residencia, por lo que se abocan a la investigación y logran no sólo resolver el crimen del pasado sino también los del presente.  Muy entretenida.

La odisea de los giles: Es una película argentina estrenada en el 2019 escrita y dirigida por Sebastián Borensztein sobre una historia de Eduardo Sacheri, quien participó en el guión.

 La historia se ambienta en el 2001 cuando en un pueblo bonaerense  Fermín Perlassi con su esposa Lidia y su hijo Rodrigo interpretados magistralmente por Ricardo Darín, Verónica Llinas y Chino Darín respectivamente deciden asociarse con sus vecinos para formar una cooperativa que favorezca la industria local.  En ella invierten sus ahorros y también el de sus vecinos entre los que se encuentran Luis Brandoni como Antonio Fontana, Carlos Belloso como Medina, Daniel Aráoz como Belaúnde, Rita Cortese como Carmen Largio Marco Antonio Caponi como su hijo Hernán, José María Marcos como Seone,  Guillermo Jacubowicz y Alejandro Gigena como José y Eladio Gómez.  Ponen los dólares recaudados en una caja fuerte del Banco pero antes de iniciarse el corralito el gerente convence a Fermín para que realice un plazo fijo que da buenos intereses para incrementar el capital, lo apura con el tiempo y se realiza la operación. Al día siguiente se acorralan los depósitos y Fermín debe dar explicaciones.

 Se entera por un empleado del Banco que el depósito fue retirado ese mismo día por el abogado Fortunato Manzi  en la lograda actuación de  Andrés Parra y deciden armar una estrategia para recuperar el capital.  Muy buen elenco, historia atrapante y final convincente. 

                    

Norma: Es una película argentina estrenada en 2023, escrita y dirigida por Santiago Giralt con colaboración en el guión de Mercedes Morán, que es la protagonista.

   Norma es una mujer que se siente insatisfecha con su vida, su empleada doméstica protagonizada por Claudia Cantero, renuncia después de muchos años de servicio.  Esto hace que Norma se sienta abatida, recurre a los sedantes y a la marihuana. Su rutinaria vida conyugal la asfixia y presenta conflictos con su hermana interpretada por Mirella Pascual y con su octogenaria madre en la actuación lograda de Elvira Onetto. 

   Descubre que su marido encarnado por Alejandro Awada está enamorado de otra mujer, que su hija médica interpretada por Lorena Scápola va a ser madre soltera y empieza a ver el mundo de otra manera, que le resulta más amigable, ya que puede vivir una vida más auténtica.  Secundan con eficacia Marco Antonio Caponi como el jardinero y Lorena Vega como la psicóloga amiga. Sirve para la reflexión sobre cómo lo que parece inconveniente puede generar nuevas posibilidades.


                                               



No hay comentarios:

Publicar un comentario