Mostrando entradas con la etiqueta Curso CePA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curso CePA. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de febrero de 2013

"LOS LIBROS MUERDEN" DEJÓ SU MARCA .

    El viernes 22 de febrero finalizó el curso intensivo del Centro de Pedagogías de Anticipación que con este sugestivo título dictó la capacitadora Paula Tomassoni, profesora de letras egresada de la Universidad de La Plata. 
 
   Ante un concurrido número de docentes de distintos niveles motivados por la necesidad de innovar sus prácticas de lectura y escritura en el aula, Paula con sus libros preferidos inició el taller donde cada uno de los participantes comentó cual era el libro que lo había marcado y por qué, luego se evidenciaron criterios de selección de obras, actitudes frente al libro y la lectura, todo esto matizado por lecturas seleccionadas de poemas y cuentos de autores argentinos y extranjeros.
 

    Resultó muy interesante el intercambio entre los participantes, docentes de distintos niveles , con la profesora a cargo del curso.  Hubo dos trabajos de evaluación donde se pudo reflexionar sobre la manera en la que el docente puede ser un mediador en la formación de lectores en las aulas.

  Paula Tomassoni realizará durante el primer cuatrimestre en la Sede 5 Barracas de CePA,ubicada en Montes de Oca 807, el curso  semipresencial ¿Qué estamos leyendo?, los miércoles de 18 a 21 hs, donde abordará con su habitual dinamismo las prácticas de lectura en el aula, la formación de lectores , el canon literario y sus circuitos de circulación.

    Este curso es ideal no sólo para los profesores de Literatura sino para todo docente interesado en la lectura como práctica sociocultural, que se posibilita en las aulas cuando se vencen obstáculos epistemológicos y se construye un lector ávido con buenas prácticas docentes.

Para solicitar informes e inscribirse llamar al teléfono:4302-2208 de 18 a 21 hs o contactarse al link
mailto:cepa@buenosaires.edu.ar

sábado, 24 de noviembre de 2012

PROYECTO DE PERIÓDICO ESCOLAR DIGITAL


          En el marco del encuentro de evaluación realizado por CePA  el viernes 23 de noviembre a  las 15 hs  la Prof. Hilda Graciela Pazos presentó el proyecto de Periódico Escolar Digital, efectuado en colaboración con la Prof. Rosana Russo,  que tiene como objetivo mejorar las prácticas de lectura, escritura y oralidad del alumnado, generar actitudes de responsabilidad, compromiso, pensamiento crítico y participación ciudadana y mostró el periódico escolar Convivencia, realizado en la Escuela de Educación Secundaria N°7 “Roberto Arlt” e informó que existe además una revista gráfica, un periódico mural y una radio.   Durante el encuentro de presentación la Prof. Russo se ocupó del manejo de las notebook y el registro fotográfico.

   La Prof. Pazos informó que la revista digital  Convivencia se realiza en plataforma Newsmatic 2.0 plus, provista por la Universidad de Lomas de Zamora en forma gratuita a las escuelas que lo soliciten presentando un proyecto de Periodismo digital y un equipo responsable del mismo.   Hubo varios docentes interesados, que hicieron preguntas sobre el manejo de la plataforma.

   También se puede desarrollar el proyecto mediante blogs educativos.  Esta forma resulta más sencilla dado que un periódico digital con el formato de Convivencia se divide en varias secciones que deben ser completadas antes de cerrar la edición, lo que demanda más tiempo.

      La profesora explicó que en los blogs educativos los alumnos de distintas carreras de formación docente y técnica realizan la cobertura de eventos institucionales, locales o relacionados con su carrera específica, que luego son editados por la  administradora.

   Recalcó que es importante la labor docente de corrección y  edición del material que envía el alumnado, ya que al ser una publicación institucional debe carecer de errores ortográficos y de construcción.

      Comentó la existencia de los blogs educativos, que no pudo mostrar por razones de tiempo y que se presentan a continuación linkeados para que puedan visitarlos  EXPRESIÓN EDUCATIVA realizado por las alumnas de primer año de Educación Inicial del Instituto Superior de Formación Docente N° 51 de Pilar,  NOTICIAS EDUCATIVAS  proyecto con participación de los alumnos de tercer año de Educación Especial Intelectuales y los alumnos de la Tecnicatura de Comunicación Social del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 77 de Vicente López y Novedades Institucionales efectuado por los alumnos de 1° año de Educación Física , comisión 1 del Instituto Superior de Formación Docente N° 39 de Vicente López.


     También formó parte del proyecto Periodismo escolar  hasta diciembre del 2011 el periódico escolar “Infolarroque” del Colegio Dr. Alberto Larroque de la C.A.B.A

La licencia creative common para compartir el proyecto es : Licencia Creative Commons
Creación de un periódico digital escolar por Hilda Graciela Pazos-Rosana Russo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.

ENCUENTRO FINAL CON PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CON ESTRATEGIAS DIGITALES EN CePA


              El viernes 23 de noviembre desde las 14 hasta las 17 hs se llevó a cabo en la sede central del Centro de Pedagogías de Anticipación el cierre del curso “Estrategias de enseñanza  y aprendizaje en entornos digitales” con la presencia de la tutora Laura Szpiezak quien inició el encuentro hablando de la importancia de compartir los proyectos colaborativos realizados y además brindó una encuesta de opinión para que se completara en equipos.  

  Se unieron dos comisiones la integrada por sus alumnos y la comisión C de Liliana Pérez de Vicente que no asistió por motivos particulares.

      Luego algunos equipos expusieron proyectos relacionados con sus asignaturas específicas, todos muy interesantes,  realizados con sus alumnos en el corto tiempo de los últimos meses de clases, con la dificultad en muchos casos de colegios tomados.
     Hubo proyectos de Educación Física, de Literatura asociados con Historia,  de Matemáticas, de Arte donde se pudieron ver desde power-points  hasta videos de you tuve.

        Los asistentes pudieron incorporar nuevas herramientas informáticas, a partir de las exposiciones de los compañeros y todos sentimos que salimos enriquecidos con el intercambio.   









domingo, 9 de septiembre de 2012

UN SOFTWARE LIBRE QUE PERMITE EL TRABAJO DE REDACCIÓN COLABORATIVO

El software libre se caracteriza por la colaboración de desarrolladores y usuarios.  Se caracteriza por tener cuatro libertades:
Libertad de uso con cualquier propósito.
Libertad de aprender y adaptar el programa a sus necesidades.  El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Libertad de redistribuir copias para todos.
Libertad de publicar mejoras para beneficiar a toda la comunidad
Es una forma ética de entender el software, donde predominan los valores de creatividad, eficiencia y colaboración.
Entre las distintas posibilidades de software libre que se mencionan utilizo en uno de los ámbitos educativos donde trabajo la Plataforma Moodle y en algunos cursos que he realizado he implementado para realizar trabajos Google Docs que sirve para la redacción colaborativa.
Agrego a continuación un tutorial que les permitirá utilizarlo con facilidad para trabajos de redacción en equipo, donde cada integrante debe colaborar en la realización del proyecto.

lunes, 3 de septiembre de 2012

ESTUDIANTES OPINAN SOBRE EL MODELO 1 A 1





      En este breve video observamos la opinión de dos alumnas de la Escuela Normal Superior Próspero Alemandri de la localidad de Avellaneda. Explican el cambio que significó para ellas la presencia de las netbooks del Programa Conectar Igualdad en su escuela.

      Sería interesante relevar la apreciación que otras escuelas tienen sobre el efecto del modelo 1 a 1 y las estrategias de enseñanza aprendizaje en entorno digital, no sólo de los alumnos sino también de los docentes.

domingo, 26 de agosto de 2012

LA MULTIALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA



    En este video Valeria Kelly nos informa sobre la importancia de la alfabetización digital en la manera de relacionarse en una sociedad donde existen nuevos discursos, nuevos referentes e interlocutores.

 La multialfabetización incluye cuatro dimensiones: la instrumental con todos los dispositivos tecnológicos y su manejo, la cognitiva que habla de un procesamiento del conocimiento y la información, la comunicativa que reviste una forma de relación diferente y la axiológica  que habla de una dimensión ética con respeto a la diversidad.

    Los modelos 1 a 1 deben incorporarse en el curriculum y modifican las competencias de lectura y escritura en la elaboración, producción y lectura de mensajes. 

   Considera que la lectura y escritura son procesos donde el lector construye su identidad como ciudadano.

      Expresa como desafío de la multialfabetización generar en los docentes competencias en el uso de las TIC para los tiempos de cambio que se avecinan y manifiesta la importancia de la impronta pedagógica con docentes formadores que integren las nuevas tecnologías en los estudiantes de profesorados y la creación de ambientes de colaboración

domingo, 19 de agosto de 2012

TALLER DE RADIO EN LA ESCUELA


Les presento al equipo de docentes y alumnos que compartieron conmigo el taller de radio en la Escuela Media Nº 7 de Tortuguitas desde el 2008 hasta diciembre del 2010 todos los sàbados de 9 a 13 hs.  Nos ocupábamos de enseñarles a los alumnos a realizar entrevistas periodísticas y también la operación técnica de la radio.  Compartíamos un café con scones realizados por Silvia, la portera y también festejábamos los cumpleaños de los integrantes.  Los alumnos de las cinco especialidades de la escuela iban porque les gustaba el taller, ya que era optativo. ¿Qué les parece?
   Como homenaje al Gral. San Martín en este feriado en que lo recordamos incluyo una entrevista que le realizamos en el taller de Radio al Coronel Gustavo Riege, presidente de la Asociación Sanmartiniana.

sábado, 4 de agosto de 2012

PROYECTO: ARTE Y PALABRA



Esta actividad se diseña para la asignatura Lengua y Literatura de 3º Año y tiene como objetivos que el alumno logre desplegar su imaginación y creatividad mediante un estímulo visual, en este caso cuadros, para construir una historia.
En primera instancia se recordará a los alumnos  como puede constituirse la superestructura narrativa  y luego se facilitará la dirección  del Google Art Proyect, donde seleccionará un cuadro  luego de ver la galería de obras y teniendo esa imagen como estímulo elaborará una historia donde incluya alguna de las siguientes frases:
                                                   Ese retrato me recordaba...
En aquellos tiempos las cosas...
Visité ese lugar para...
Luego de realizar la actividad incluirán la imagen seleccionada como ilustración y leerán su producción escrita.

sábado, 28 de julio de 2012

RECORRIENDO LOS BLOGS ENCONTRÉ SORPRESAS

  
        En el paseo virtual  me encontré con producciones diversas todas interesantes, vi también que algunos compañeros se quedaron en los inicios y otros avanzaron incluyendo sus propios intereses.
      Me gustó mucho en el grupo B el blog de Verónica Galán "Maestra de allá lejos" que es un tributo a la abnegada labor docente. 
      Muy completos me parecieron  "Aprendiendo paso a paso" de Nélida Caballero del grupo B "Cuaderno con borrones" de Andrea Meritello del grupo E y el de mi vecino Guillermo Fornaresio del grupo C que en "Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales" hizo una amplia recorrida por los blogs publicados. 
     Me llamó la atención del grupo A "Rincón de lectores" donde Cristina Romero Lamas realiza actividades de su asignatura. 
     Me agradaron por la forma en que presentan los contenidos del grupo D "Odisea virtual" de Fabián Otrera y "E.E.A.E.D" de Pablo Lacyk.
     Sin embargo todos tienen su mérito porque implican esfuerzo, dedicación y creatividad, así que adelante compañeros a no dejarse vencer por las dificultades.  Sigamos con el desafío

sábado, 14 de julio de 2012

TECNÓPOLIS EN EL PORTAL EDUCAR



Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas del Ministerio de Defensa, Av. General Paz, entre Av. de los Constituyentes y Av. Ricardo Balbín, Villa Martelli. Provincia de Buenos Aires.
Del sábado 14 hasta el domingo 29 de julio. Todos los días, de 12 a 20 hs. A partir del 31 de julio, el predio estará abierto hasta octubre, de martes a domingo, en el mismo horario.
Entrada gratuita
Un lugar para conocer en vacaciones y despertar en los jóvenes vocaciones científicas.

domingo, 8 de julio de 2012

UN PORTAL INTERESANTE PARA VISITAR

He visitado el portal de Educar y me ha resultado muy interesante por las informaciones de capacitación que brinda.
Para los que deseen visitarlo la dirección es :http://www.facebook.com/portaleducar
 Me he enterado del Postítulo en Educación y Tic.  La inscripción todavía no se publicó pero los interesados deben estar atentos.

   Además se informa sobre la 22 Feria del Libro Infantil y Juvenil que se realizará a partir del 9  hasta el 28 de julio de 2012.    Los horarios son: Lunes 9 de julio, de 11 a 18 hs. Martes 10 al viernes 13 de julio, de 9 a 18 hs. - Del 14 al 28 de julio: Sábados y domingos, de 14 a 20 hs. Lunes a viernes, de 11 a 20 hs.

    También se encuentra abierta la inscripción a la 4º edición del concurso para docentes de Conectar Igualdad.    Este año se presenta con dos nuevas categorías “Aprobar con un clic” y “Conectados e iguales”. Lanzamiento de los concursos: 07 de mayo 2012 Inicio Tutorias online: 07 de mayo 2012 Cierre de los concursos: 31 de julio de 2012 Informe sobre ganadores: Agosto 2012 Destinatarios Escuelas de nivel secundario de gestión pública de la Argentina, las escuelas públicas de educación especial y los Institutos de Formación Docente, así como sus directivos y docentes en forma individual o en equipos.

Características generales El concurso se divide en dos categorías:

A-PROBAR EN UN CLICK Este concurso intenta que los docentes implementen el software educativo específico de cada disciplina en el armado de proyectos que incluyan el uso de alguna de las herramientas didácticas que aparecen en las netbooks.    Así las subcategorías del concurso serán las disciplinas de la curricula tradicional de la escuela media, teniendo como condición obligatoria para presentarse el uso del software explicitado por las bases, aunque también puede incluirse otro software dentro del proyecto.

 Objetivos: Que los docentes indaguen en el uso del software específico de cada disciplina. ◦Que los docentes puedan integrar la netbook al proceso de enseñanza aprendizaje dentro de la curricula obligatoria. ◦Que los docentes logren generar instancias de evaluación y seguimiento de las tareas mediante el uso del software de la netbook.


CONECTADOS E IGUALES Este concurso pretende que los docentes presenten propuestas de comunidad entre dos o más escuelas a partir de una temática específica utilizando las redes sociales 2.0 para el armado de un sitio que pueda ser utilizado por ambas instituciones.

 Objetivos: ◦Que los docentes logren incorporar la tecnología 2.0 en el armado de proyectos que fomenten la interactividad entre escuelas de la misma zona, región o con problemáticas similares. ◦Que los docentes logren incluir a sus alumnos en el armado de una comunidad de estudiantes a partir de las temáticas propuestas para sus proyectos de interactividad. ◦Que las escuelas encuentren puntos de contacto que les permita a sus docentes generar instancias de auto-capacitación virtual a partir del armado de proyectos en común. ◦Que los docentes exploren la web 2.0 a partir de una temática específica logrando complejizar el uso de las herramientas online desde un uso social a un uso académico; de divulgación; cultural. ◦Que los docentes se capaciten (a través de los dossiers explicativos) sobre el uso de plataformas 2.0

sábado, 7 de julio de 2012

MI CANCIÓN PREFERIDA

Seleccioné esta canción con la que me siento muy identificada.  La intérprete es Marilina Ross en un recital.  Espero que les agrade tanto como a mí. 



domingo, 24 de junio de 2012

PRESENTACIÓN


Me llamo Hilda Graciela Pazos, aunque mis amistades me llaman por mi segundo nombre. Trabajo en nivel medio y superior en la Provincia de Buenos Aires y como me dedico al periodismo educativo con mis alumnos de las distintas instituciones elaboramos edublogs.  Tengo uno por cada instituto superior donde trabajo  y además una revista educativa digital que se llama Convivencia que realizo con mis alumnos de la Escuela Media Nº 7 de Tortuguitas.  Me interesa adquirir conocimientos de Tic para aplicar en mis clases y brindarles a mis alumnos una enseñanza actualizada que les permita desempeñarse eficazmente en sus futuros quehaceres profesionales.

EL COLEGIO DR ALBERTO LARROQUE


Ver mapa más grande
El Colegio Larroque es el lugar donde trabajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está ubicado en Morón 4149 en la localidad de Floresta.
Aquí pueden observar algunas fotografías por si quieren visitarlo.