Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2025

EXITOSO ENCUENTRO INTENSIVO DE TEATRO EN PILAR

    El jueves 29 de mayo de 18 a 20,30 hs el Centro de Formación Artística Municipal convocó a estudiantes y docentes de todos los talleres de Teatro a un Encuentro Intensivo de Teatro coordinado por el multipremiado actor Pablo Herrero de amplia trayectoria en la escena nacional. 

  El evento se realizó en el Teatro Ángel Alonso ubicado en Pedro Lagrave 725, en el centro de Pilar. 

                                                    

    Se inició con la presentación de los y las docentes de los distintos talleres del partido de Pilar, entre los que estaban Paola Abdala, Hernán Deluca, Pablo Herrero, Pablo Dubuis, Fabricio Villagra, Natalia Gualtieri y Gabriela Ledesma, quienes relataron cómo surgió su vocación teatral. 

                                                        

   Luego se retiraron y comenzó la labor de experimentación teatral con estudiantes de ambos sexos que subieron a escena a realizar distintos ejercicios entre los que se observaron rondas con distintas consignas, juegos teatrales de a tres, multiplicidad de acciones donde uno por fila continuaba la acción del anterior, dando lugar a escenas concatenadas, que mostraron lo importante que es en la actuación, la atención, la observación , el manejo del cuerpo y la empatía en el vínculo con los demás compañeros.

               
               

    También desde el público los y las estudiantes participaron  diciendo las mismas palabras en distinto tono y con distinta intención, ejercicio que les permitió inferir que un contenido se puede trabajar de distintas maneras y cada actor y actriz debe encontrar su propia forma de construir el personaje sin hacer uso de la imitación.

    Por último se realizaron dos actividades de investigación y experimentación teatral:

 La primera de ellas con textos aprendidos donde los y las estudiantes especialmente elegidos para la tarea, debían decir sus párrafos en neutro y luego adaptarlos a distintos contextos, según lo solicitara el coordinador, lo que implicaba además del esfuerzo de memoria una reconfiguración del personaje creado.

                   
 

    La segunda propuesta contaba a los y las profesoras como jurados que iban indicando el lugar, el género, el idioma y el conflicto que iba variando de un momento a otro para que los intérpretes mostraran su ductilidad en el manejo de la escena.

                                                            

    Como cierre del taller cada profesor brindó su apreciación sobre la labor de enseñar Teatro considerando el vínculo entre el estudiante de actuación y el docente que lo guía en su camino por la escena.

                                                 

    Fue una jornada dinámica, amena, didáctica y productiva donde docentes y estudiantes aportaron lo mejor de sí para obtener "la caja de herramientas" necesarias para su futuro trabajo en la escena teatral.

sábado, 7 de diciembre de 2024

EXITOSA MUESTRA DE ACTUACIÓN EN EL TEATRO ÁNGEL ALONSO DE PILAR

    El jueves 5 de diciembre a partir de las 18 hs se brindó la muestra de actuación en la que participaron los Talleres de Teatro de la  Municipalidad  de Pilar entre los que se encuentran el taller del Teatro Ángel Alonso, el del Centro de Jubilados de Villa Astolfi, el del Polideportivo Alberti, el del Club Municipal Luchetti  Todos ellos coordinados y  dirigidos por del Profesor Pablo Dubuis

  El evento fue presentado  por  Joaquín Rossi, que demostró con talento sus dotes de conductor. 

  Cada grupo participante tenía un nombre que lo identificaba y se promocionaba un premio para el más destacado como parte de la dramaturgia.  

    Se inició con la escena "Amantes"  por Abby Días Hoffmman y Nelly Pini, en el que vemos a una empleada doméstica enamorada de su patrona. 

     Continuó con la presentación de Sofía Ramírez y Jessica Dos Santos, que deslumbraron con su interpretación de una escena de la película "Kika" de Pedro Almodovar, a la que siguieron  Flor Romero y Mariana Miño que con profesionalismo protagonizaron una escena de la película "Esperando la carroza" de Alejandro Doria.


      También el público aplaudió con entusiasmo a Calu Silva Ríos y Andrea Guenin en su presentación,  a Mabel Montenegro, Mario Insaurralde y Damián Urquiaga, que dieron vida a una escena de la película "Tiempo de valientes" de Damián Szifrón, a Daniel Monzón, Camila De Luca, Joaquín Rossi y Nicolàs Fernández en la perturbadora escena de la película "Funny Games de Michael Haneke , a María Ledesma y Mónica Vidal en la escena del gazpacho de "Mujeres al borde de un ataque de nervios" y a Orlando Bulowick y Graciela Kirby.


  Del Club Municipal Luchetti se apreciaron tres improvisaciones:  la primera presentada con gracia por Adriana Gesualdi, en la que se veía a Luciana Sánchez Gelos  preparándose para festejar su aniversario y Agustín Gómez Fardaus, su esposo, que trae una noticia que genera un conflicto de pareja. La situación de tensión  se interrumpe con la llegada de sus hijas interpretadas con eficacia por Carolina González y Yoselin Ramírez.

  La segunda fue presentada con profesionalismo por Luz Barrios. En ella vemos a Carlos Alberto, en la lograda actuación de Braulio Trigo, que está preparando una valija, llega su esposa Gloria, protagonizada  por Hilda Graciela Pazos y lo convence de desistir en su actitud, aceptando realizar una terapia de pareja, en la que intervienen la licenciada Gladiola Gola y su asistente Rosita Ita, en las magistrales actuaciones de Gladys Martínez y  Rosita Arduini.

  La última escena fue presentada con su natural elegancia por María Teresa Vitiello. Vemos en un automóvil a Casimiro, encarnado con eficiencia por Daniel Orellano con su esposa Eulogia en la destacada interpretación de Rosa Ibañez y su hija en la desenvuelta presentación de "Niqui" Bogado. Viajan a Mar del Plata pero el auto se descompone y surgen los problemas que la pareja tenía, descubriéndose los motivos ocultos del pasado, que generan la separación del presente.   

                                             

                   

      Como broche de oro en el cierre el Taller de Jubilados de Villa Astolfi presentó una obra teatral donde un grupo de amigas roban un banco son apresadas y en la cárcel se da una insólita situación.

   Si bien como recurso dramático, que unía las distintas escenas,  se hablaba de un concurso donde se iba otorgar un premio a la mejor, debo decir que eso no fue posible porque todas las escenas y representaciones mostraban un nivel de excelencia y calidad interpretativa que permitió al público asistente disfrutar de una velada de gala. 


sábado, 23 de noviembre de 2024

MUESTRA DE ARTE DE LA TERCERA EDAD EN PILAR

    El viernes 22 de noviembre a partir de las 16 hs fueron convocados los talleres de los Centros de Jubilados de las distintas localidades de Pilar para mostrar sus producciones en el cierre del ciclo lectivo en el Club Municipal Manzone de Astolfi.

                                                          

    Con música y animación los distintos profesores entre los que se encontraban Evangelina, Fabián, Sasha, Fernanda, Natalia, Lucía, Santiago, Ester y Gilda, amenizaron el tiempo de espera hasta que llegara el intendente Federico Achaval y Daniel López, el director del área de tercera edad en Del Viso.  Mientras tanto se repartieron sandwiches de jamón y queso y de pollo con vasos de jugos y gaseosas que luego completaron con porciones de torta para todas las personas presentes.


          


    Luego de que el intendente enfatizara en su discurso la importancia de que los clubes sean un espacio de recreación gratuito para las y los adultos mayores con actividades de pileta y aqua gym en verano y la ampliación de obras en los distintos clubes del municipio, que son espacios compartidos por niños, niñas, jóvenes, personas adultas y de la tercera edad, pasó a ver la muestra de arte de pintura y objetos reciclados, organizada por la profesora Verónica Magnano, antes de retirarse. 


                                                         

    Comenzó la muestra de gimnasia con juegos en pareja con globos dirigida por los profesores Sasha y Fabíán, que incentivaron a que todos los presentes participaran.

    A continuación la Profesora Evangelina con sus estudiantes de baile interpretaron con gracia y caracterizaciones logradas la coreografía Zombies.

                                               

    Después la Profesora Fernanda con sus estudiantes brindó una muestra de ejercicios de Pilates con pelotas y bandas que resultó sumamente interesante.


 Luego nuevamente la Profesora Evangelina con sus alumnas interpretaron danza árabe con pañuelo y cumbia con gorra en dos coreografías donde demostraron ritmo y precisión.

   También el Taller de teatro de la Profesora Lucía estuvo presente con la representación de "La viborita" donde se mostraba una escena para ser filmada en distintos tiempos marcados por la dirección nunca conforme con el resultado obtenido.  Allí los intérpretes mostraron su talento histriónico que fue ovacionado por el público.

     Siguió la muestra con el taller de Expresión Musical del Profesor Santiago que con sus estudiantes entonó a coro "Zamba de mi esperanza" y "Luna Tucumana" cosechando los aplausos calurosos de los y las asistentes, que se deleitaron además con las danzas folklóricas que bailaron con singular maestría los y las estudiantes de la Profesora Natalia.

                                    

    Como broche de oro en el cierre se vieron dos actividades: una  de relax con ejercicios de yoga propuestos por la Profesora Ester y otra de Zumba encarada con profesionalismo por las docentes Natalia y Gilda.

                                                                   

 Es importante destacar la labor desempeñada en los distintos talleres lo que merece una felicitación para el personal docente y los grupos de estudiantes de los Centros de Jubilados que no ven en la edad un impedimento para realizar sus sueños de aprendizaje y creatividad.

        Aprovecho la ocasión para agradecer a Claudia Chavez la colaboración con algunas fotos e información que enriquecen la nota e invitarlos a tres muestras gratuitas en los meses de noviembre y diciembre que pueden interesarles: 

El  viernes 29 de noviembre se realiza la Muestra de Dibujo, Pintura  y Piano a partir de las 18 hs en el Club Municipal Luchetti, ubicado en Presidente Perón 963 de la localidad de Villa Rosa.

El jueves 5 de diciembre se realiza una Muestra de Teatro a las 18 hs en el Teatro Municipal Ángel Alonso, ubicado en Pedro Lagrave 725 en Pilar centro 

El jueves 12 de diciembre a las 18,30 hs se realiza una Muestra de Canto en el Teatro Ángel Alonso.




sábado, 16 de noviembre de 2024

TEATRO SELECTO PARA VER GRATIS EN CASA

 Las obras teatrales que comentaré me resultaron muy recomendables por su dramaturgia, temática, logradas interpretaciones y dirección. Las pueden ver en forma gratuita clickeando el link del título.

La profesión de la señora Warren: Es una obra escrita por el dramaturgo irlandés  George Bernard Shaw (1856-1950) producida por Estudio 1 de la RTV española  en 1979 y dirigida por Pilar Miró.

  En ella vemos a Vivie en la eficaz caracterización de Maribel Martín, que ha obtenido con mérito un título universitario, hablar con un amigo de su madre interpretado por Eduardo Calvo, luego llegan el hijo del pastor protagonizado por Eusebio Poncela, que desea casarse con la joven para obtener una mejor posición económica y la Sra Warren en la magistral actuación de Julia Gutiérrez Caba, que ingresa con su socio y amigo encarnado por Agustín Gonzalez, que desea casarse con Vivie, indicando que será la heredera de su gran fortuna a lo que la señora Warren se opone.

  Vivie no sabe a qué se dedica su madre ni quién en su padre hasta que en el desarrollo de la obra la joven descubre ambas cosas y esto la lleva a tomar una drástica decisión. Muy interesante para mostrar la hipocresía de una época y la situación de la mujer en ella.


Usted tiene ojos de mujer fatal: Es una obra del dramaturgo y humorista español Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) emitida por Estudio1 de la RTV española  en 1975 en blanco y negro con la realización y dirección de Jesús Yagüe. 

  Oshidori interpretado con profesionalismo por Ismael Merlo, es el mayordomo de Sergio encarnado por José Martín, un seductor incorregible. Elena interpretada por María Luisa San José se da cuenta por las palabras del mayordomo que es una conquista más y se va decidida a no volverlo a ver.

  Sergio siente que se ha enamorado de Elena, y tiene la oportunidad de volverla a ver cuando los parientes de un anciano acaudalado lo contratan para que seduzca a su joven novia antes de que se concrete la boda. Entretenida muestra de manera humorística situaciones de enredos, donde se muestra una cultura patriarcal y machista.


El invernadero: Es una obra teatral del escritor británico Graham Greene (1904-1991) con adaptación, dirección y realización de Juan Guerrero Zamora producida por TVR española en blanco y negro en 1976.
    Ante la agonía de un destacado pensador agnóstico, su nieta manda las notificaciones a los familiares, incluso al hijo que no debían invitar interpretado con solvencia por José María Rodero.  Cuando llega su madre no permite que vea a su padre, está su ex esposa Sara a la que habían notificado y consideraban  de la familia luego de haberse separado.
   Cuando el hombre fallece el hijo mayor se da cuenta que todo comenzó cuando a los catorce años intentó suicidarse y su tío sacerdote rogó a Dios que le devolviese la vida.   Visita a su tío en esa profunda conversación se dilucida lo que fue un milagro.  Muy conmovedora en su trama, invita a la reflexión sobre la fe y la soberbia humana.


 
Dinero: Es una obra del dramaturgo español Joaquín Calvo Sotelo (1905-1993) con dirección y realización de Cayetano Luca de Tena emitida por Estudio 1 de RTV española en 1979.

 Jaime interpretado con solvencia por Luis Prendes trabaja en una compañía de seguros y está por ascender al cargo de director, vuelve de una cena de amigos con uno de ellos que es periodista. Llega su hija Natalia preocupada porque su marido Martín, ha desaparecido.  Martín va a buscar a Jaime y le dice que ha estafado a la compañía que representa en tres millones de pesetas y necesita la suma para no ir a la cárcel.

  Jaime se hace cargo del problema y visita en primera instancia al Banco al que le solicita un préstamo, que no le otorgan por su falta de avales y luego concurre a ver a distintos amigos de toda la vida, que evitan ayudarlo con distintas excusas.   La situación se torna dramática y Jaime a instancias de su hija toma una determinación contraria a sus principios.  Me resultó muy interesante para reflexionar sobre el condicionamiento que el dinero ejerce sobre los vínculos.


Milagro en la casa de los López: Es una comedia del dramaturgo español Miguel Mihura (1905-1977) que se inicia con una reseña del autor y su obra de Alfredo Marquerie y fue producida por Estudio 1  de RTV española y emitida en 1972 con la dirección de José Antonio Paramo.

  Mercedes protagonizada por María Isbert y Jerónimo en la actuación de Antonio Ferrandis son un matrimonio acaudalado que no se lleva bien y vive sin salir de su casa. Cuentan con el servicio de Teresa, la llorosa mucama,  y Jacinto, el servicial mayordomo,  interpretados por María Elena Flores y Fernando Chinarro.

  Repentinamente para sacudir su aburrimiento rutinario empiezan a aparecer dos huéspedes Elvira de Jesús y Cristóbal Pereda,  protagonizados por Pilar Cebrián y Manuel Alexandre, que los dueños de casa consideran como enviados del cielo, aunque a partir de su ingreso se empiezan a descubrir viejas historias que generan enredos desopilantes, que el administrador encarnado por Mariano Solano trata de explicar de manera lógica sin convencerlos.
                                        


                                                

domingo, 14 de julio de 2024

TEATRO DE OTROS TIEMPOS PARA VER EN CASA

 Pensé que sería interesante para los que no desean salir de su hogar, volver a la costumbre de ver teatro televisado, para eso les voy a comentar varias obras teatrales producidas por Estudio 1 de Televisión Española que pueden ver linkeando el título.

Tú y yo somos tres: Es una comedia de dos actos del dramaturgo español Enrique Jardiel Poncela (1901-1952)  con guión y dirección de Gustavo Pérez Puig,  producida por la Televisión Española .

En el primer acto Manolina, una joven millonaria interpretada con gracia por María Garralón se está por tirar desde la cornisa de su departamento y su loro va hablando con ella, los bomberos, un periodista, la familia, las empleadas y el portero están preocupados por la situación.  Cuando es rescatada y reacciona del impacto sufrido cuenta que fue a buscar a su marido, Rodolfo, encarnado con profesionalismo por Carlos Larrañaga con el que se había casado por poder y se encuentra con que éste se halla unido por un brazo con su hermano siamés Adolfo protagonizado por Jaime Blanch. Ante esta insólita situación decide irse a un convento y donar su fortuna.  

 Sus tíos y prima en la lograda actuación de Ismael Merlo, Carmen Merlo y Marta Puig ven peligrar la cómoda vida que Manolina les brinda y por eso su prima preocupada recurren a Alberto, su novio cirujano representado por Manuel Tejada, quien decide pedirle a su jefe un importante cirujano en la magistral interpretación de Luis Barbero que realice la intervención. Acompaña toda la situación el periodista Martínez González protagonizado por Manuel Galiana y el portero que se transforma en investigador en la actuación de Luis Barbero. Secundan con eficacia Margarita Calahorra y Encarna Abad como las empleadas.

En el segundo acto separados los hermanos se observan numerosos enredos que trastornan la vida de Manolina y Rodolfo hasta que la intervención eficaz del prestigioso médico parece encontrar una solución al problema.  La comedia incursiona en el teatro del absurdo con toques de humor e ironía.

Las cartas boca abajo . Es una obra teatral del escritor español Antonio Buero Vallejo (1916-2000), dirigida por Alberto González Vergel, que muestra los entretelones de una familia disfuncional con sus problemas de comunicación donde lo no dicho son las cartas boca abajo que van deteriorando las relaciones de los que conviven en la familia.

  Juan, interpretado por José Bódalo, es un encargado de curso de la universidad que intenta nuevamente, siendo ya mayor, presentarse a oposiciones para un cargo de profesor que mejorará su situación económica. Está casado con Adela encarnada por Cándida Losada que atiende a sus hermanos Mauro, un oportunista sin recursos  y Anita, que no habla aunque expresa con su mirada toda su frustración . Convive con ellos, su hijo Juanito, que desea con una beca alejarse del hogar familiar. Un personaje de referencia importante es Carlos Ferrer, autor de libros que Juan debe leer para su oposición y fue su compañero de estudios y novio de Adela en su juventud. La obra se puede ver en blanco y negro, con excelentes interpretaciones, que no le restan calidad al formato. 

                                                  

Una mujer sin importancia. Es una obra teatral del escritor irlandés Oscar Wilde (1854-1900), dirigida por Alberto González Vergel que muestra la vida de la alta sociedad de la época con sus banalidades e hipocresías. 

  Lady Caroline invita a su casa de campo inglesa a numerosas personas entre las que se encuentran Hester, una joven heredera norteamericana enamorada de Gerald, a quien Lord Illingwoth,un aristócrata le ofrece el importante cargo de Secretario. Es invitada la madre de Gerald, quien reconoce en el noble al padre de Gerald, con quien tuvo un amor clandestino veinte años atrás. A partir de esa situación se desencadenan una serie de hechos que dan un giro a la vida de los personajes de la historia.                                          

                                              

Una mujer cualquiera:Es una obra teatral del dramaturgo español Miguel Mihura (1905-1977) con dirección de Pilar Miró, que se inicia con una relación casual entre un hombre y una mujer en un hotel alejado. El hombre encierra a la mujer en una habitación y comete un crimen y luego la deja ir, pero le sustrae evidencia que permite inculparla.
 
 Nieves, la mujer inculpada interpretada por  María Asquerino, encuentra al hombre que se llama Luis, encarnado por Víctor Valverde, cuando va a pedirle ayuda a su amiga Rosa, protagonizada por Charo Soriano.  Rosa y Luis son novios y piensan casarse. Luis lleva a Nieves con él, abandonando a Rosa sin embargo Nieves se da cuenta que Luis la va a traicionar y toma una drástica determinación.

                                             
                                               

lunes, 18 de diciembre de 2023

MUESTRA DE ARTE, TALENTO Y CREATIVIDAD EN VILLA ROSA

  El miércoles 13 de diciembre a partir de las 17 hs se realizó el cierre del ciclo lectivo de los talleres de la Casa de la Cultura de Villa Rosa, que cuenta con la efectiva coordinación del Sr Gustavo Arrejin y sus eficientes colaboradores Nadia Jerez y Pablo Dubuis.

 La muestra de los talleres por las múltiples disciplinas convocadas tuvo dos sedes: La Casa de la Cultura ubicada en Presidente Juan Domingo Perón 1175 donde se pudo apreciar una muestra de cuadros y dibujos con distintas técnicas y esculturas, producto de los talleres dictados por los profesores Pablo Filippo reconocido por su seudónimo de Kripto, Laura Tutor y Florencia Traverso.

                                                  



                                                        

  Con la asistencia de la Directora de Programación Paola Abdala, que informó que el próximo año los talleres seguirán siendo gratuitos, se presentaron los estudiantes de trompeta del profesor Ignacio Senovsrsnik, de piano del profesor Marcelo Oglobin, de guitarra de los profesores Héctor Bacci y Andrés Anró, de charango y ukelele del profesor Fabián Soto  y de técnica vocal y canto del profesor  Cristian Sosa, que deleitaron a los presentes con sus interpretaciones y recibieron como tod@s  los certificados de asistencia a los cursos realizados. 





  En la sede del Club Municipal Luchetti, ubicado en Presidente Juan Domingo Perón 963, que cuenta con un extenso espacio, el numeroso público asistente pudo disfrutar las muestras de los estudiantes de Circo Integral del profesor Fidel Yocco, Bailoterapia del profesor Wilber Gorrez, Danza Folklórica de l@s  docentes Vanesa Iriani y Marcelo Calderón, Bachata de la profesora Aducci Millaguen, Rock and Roll del profesor Marcelo Quintana, Bombo del Profesor Marcelo Calderón, Ballet Contemporáneo de la profesora Marianela Lescano y danza árabe de las profesoras Sofía García y Noemí Reviriego.




  Como broche de oro de cierre de la muestra el grupo de teatro coordinado por el profesor Pablo Dubuis, presentó una versión paródica de la tragedia "Romeo y Julieta" de William Shakespeare que contó con las logradas interpretaciones de Rosario Galleguillo como la reina, Rosa Ibañez, como la madre de Julieta, Luz Barrios como la amante de Romeo, Daniel Orellano como Julieta, Mónica Oroná como la prima de Romeo y el sacerdote, Gladys Martínez como Priscila,  la dama de compañía de Julieta,  Hilda Graciela Pazos como presentadora y Braulio Trigo como Romeo.


 Para todas las personas interesadas la inscripción a los talleres del año 2024 se realizará en la segunda quincena de febrero en la Casa de la Cultura de Villa Rosa, que seguirá atendiendo durante el verano de 9 a 14 hs.




sábado, 14 de agosto de 2021

DESPEDIDA DEL TEATRO FEDERAL Y PRESENTACIÓN DE TEATRO INCLUSIVO

 El ciclo del Teatro Federal con funciones gratuitas online brindado por el Teatro Nacional Cervantes en colaboración con el Instituto Nacional del Teatro culmina la representación de las obras ganadoras del concurso "Nuestro Teatro" en la primera semana de agosto con la obra:

"El error" Escrita, dirigida y protagonizada por Juan Manuel Alari que contó en la dirección con la importante colaboración de Adrián Beato, la original escenografía de Ramiro Álvarez, el logrado vestuario futurista de Eva Ritcher, la adecuada iluminación de Pablo Beato y Mica Cacheda, la operación técnica de Santiago Cacheda, la original música de Sebastián y Germán Lema, el innovador diseño de pantalla y animación de Mariano Basti , el maquillaje de Manuela Segovia y el efectivo equipo audiovisual integrado por Ariel Carreras, Gonzalo Galeano y Luis Islas en cámaras, Javier Barrera en sonido y Sebastián Lema en backstage.

   En un mundo del futuro donde reina el anticapitalismo y Dios atiende por internet, Beto despierta luego de veinticinco años y se encuentra con Ana su esposa y Dora, su hija, producto del avance científico y su amigo Alfonso, que le informa que está enamorado de Ana.  Le cuesta adaptarse a los cambios de ese futuro tecnificado y ve por la pantalla a su madre que se encuentra en un escuadrón que desea cambiar el mundo y le da instrucciones para reunirse con ella. Convence a su hija Dora y  juntos van al bosque, pero Ana decide quedarse en el mundo prefabricado aunque se destruya.


   Con un profesional elenco integrado por Mauricio Biava como Beto, Virginia Salamida como Ana, Josefina Vicente como Dora, Juan Manuel Alari como Alfonso, Alicia Tealdi como la madre de Beto y Manuel Gutiérrez Arana como Dios, la obra resulta innovadora y permite la reflexión sobre los beneficios y amenazas que puede generar el avance tecnológico.  

    El espectáculo de poco menos de una hora de duración fue filmado sin público en Bariloche, provincia de Río Negro y puede verse clickeando el link del título. 

  El Teatro Nacional Cervantes presenta en el proyecto "Escena Sonora Accesible" las obras de Nuestro Teatro con audiodescripción para personas con discapacidad visual, guionadas y locutadas por Gladys Benítez con la supervisión de FAICA, Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y  Amblíopes.

   Las obras que pueden encontrarse con audiodescripción hasta el momento y que pueden verse clickeando el link son:

Esa iglesia llena de enemigos armados hasta los dientes: escrita por Agustín Sáiz y dirigida por Emiliano Dionisi.

Civilización : Escrita por Mariano Saba y dirigida por Lorena Vega.

La imprenta: Escrita por Gabriel Graves y dirigida por Guillermo Ghio.

La ilusión del rubio: Escrita por Santiago  San Paulo y dirigida por Gastón Marioni.

  Todas ellas fueron comentadas en el momento de su estreno en anteriores notas.

sábado, 3 de julio de 2021

CARTELERA DE OBRAS TEATRALES PREMIADAS CON ESTRENO EN EL MES DE JULIO

  El Teatro Nacional Cervantes con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro brinda en este mes de julio las obras premiadas en el concurso "Nuestro Teatro" de distintas provincias argentinas con directores y elencos locales. Para verlas en forma completa sólo debe clickear el título de la pieza teatral elegida.

Palabras que no dijimos: Es una emotiva comedia de poco más de media hora escrita por María Fernanda Marino y dirigida por Silvina Beatriz Feliziani, que contó con el diseño escenográfica e iluminación de Bárbara Treves Morán, que tuvo la colaboración de Miguel Monne en la realización escenográfica, la adecuada música de Carlos Tendler, la precisa dirección de cámara y edición de Tomás Rodríguez con los operadores de cámara Javier Andrés Cea y Juan Manuel Guiñazú, el logrado sonido de Miguel Monne con la asistencia de Antv Nawel y el maquillaje de Rosario Muñoz.. Fue filmada en el Arrimadero Teatro de la provincia de Neuquén en sala sin presencia de público.

 Ana en la lograda interpretación de Agostina Chiapetta Bersán espera ansiosa la llegada de España de su hijo Lucas protagonizado con efectividad por Martín Muñoz Pérez en compañía de Verónica encarnada con profesionalismo por Alejandra Kasjan.

  Hay palabras no dichas que generan que la situación se complique, cuando Ana no puede explicitar el vínculo que la une a Verónica y que Lucas puede poner en palabras, aceptando a su madre con sus circunstancias. Muy tierna y conmovedora.

 Puede  verse a partir del viernes 2 de julio a las 20 hs

También se estrenarán este mes los siguientes espectáculos que comentaré y se linkearán oportunamente:

Margarita en la oscuridad: Escrita  por Susana Catalina Bernardi,  dirigida por Luis Serradori y protagonizada por Karen De Michelli, quien encarna con profesionalismo a Margarita, una joven maltratada y abusada por una familia pudiente, que cuenta su historia y la búsqueda de su madre desaparecida en la lucha de la Federación Agraria por los derechos de los campesinos. 

Margarita relata la oscuridad de su encierro cuando es trasladada en el baúl del auto de la familia con la que vive para realizar tareas domésticas en distintas casas durante la cuarentena y evidencia la oscuridad de su origen, ya que no sabe el nombre de su madre ni que ocurrió con el periodista Francisco que iba a investigar el tema de la Federación Agraria, pero en el desenlace trata de hacer la luz de una forma particular.


  La pieza teatral de cuarenta minutos  cuenta con la música original y ejecución en escena de Carlos Pereira Larrea, el diseño de iluminación de Ariel Courtis, el original diseño y realización de escenografía de Daniel Acosta, el adecuado sonido de César Brown, la cuidada producción de Tamara Schwaderer con la asistencia de José Flores,  la filmación en salas por el equipo técnico audiovisual integrado por Alejandro Areta Lezama, Sergio Domínguez y Daniel Müller Reyes y el equipo técnico del Teatro Raíces compuesto por Sebastián Cardozo, Carlos Sánchez y Guillermo Zambón.

  Esta obra proveniente de la provincia de Corrientes puede verse a partir del 9 de julio a las 20 hs.

Decir te amo es un atentado: Escrita por Iván Hochman y dirigida por Jazmín Robles proveniente de Buenos Aires, se estrena el 16 de julio a las 20 hs.

Es una obra donde se observa cómo la diversidad de género de los padres se incluye en las conversaciones de los hijos en el momento de configuración de su identidad. Tamara cumple 10 años y al  festejo que organiza su padre Marcos  asisten familiares, dos jóvenes adolescentes y otra niña.

   En las escenas se muestran diálogos donde cada un@ de l@s protagonistas expresa sus deseos, sus temores y su insatisfacción demostrando que la diversidad no es un problema pero tampoco una solución a sus conflictos existenciales y donde lo legado puede ser destruido para lograr un cambio.

  El elenco integrado por Azul Araya, Sofía Clausen, Payuca del Pueblo, Walter Jakob, Juliana Muras, Lola Seglin y Max Suen muestra su profesionalismo en la caracterización de los personajes e invita con la interpretación a pensar en qué mundo deseamos para las nuevas generaciones.

Ya pasó: Es una obra compleja de una hora, proveniente de Santa Fe, escrita por Matías Martínez y dirigida por Carolina Hall, que cuenta con la música original y adecuada de Matías Tamburri, la iluminación de Diego Quilici y el diseño y edición de sonido de Guillermo Peñalves. 

  En la escenografía neutra de Cristian Grignolio con el diseño de objetos de Martín Fumiato vemos a los espectros posibles de Ofelia en la lograda actuación de Jésica Biancotto, el torturado Hamlet encarnado con profesionalismo por Miguel Bosco, el presentador que se transfigura en apuntador y Juan Moreira protagonizado con versatilidad por Martín Fumiato y Fortinbrás, el príncipe noruego que busca a Hamlet y se mimetiza con él interpretado con eficacia por Guillermo Peñalves.

   En un lugar inespecífico más allá de la niebla se desarrolla un mundo paralelo donde los espectros de los personajes cobran vida y repiten historias donde se buscan y se desencuentran con un lenguaje provocativo que evidencia sus profundos conflictos y angustias. Cuando intentan verlo a Hamlet, éste ya pasó. 

   Es una obra donde lo confusional y lo literario se fusionan para trasmitir al espectador una sensación de perplejidad, que dificulta la interpretación de la trama y el mensaje que conlleva.

  El espectáculo  puede verse a partir  el 23 de julio a las 20 hs.

El ingrediente principal: Es una obra de cuarenta y cinco minutos, escrita por María Inés Prosdócimo y dirigida por Mario Arietto proveniente de la provincia de Córdoba. 

En esta divertida comedia el matrimonio de Horacio muy bien interpretado por Marcelo Arbach, un hombre al que le quedan seis meses de vida y Norma en la lograda actuación de Fanny Cittadini inician la comida familiar,.

 Horacio reflexiona sobre su vida intrascendente y que el único momento de protagonismo lo tendrá en su funeral.  Norma mientras realiza un crucigrama hilvana recuerdos y hacia el final le hace una revelación inesperada, justo en el momento en que llama el médico de Horacio y le informa un error en el diagnóstico. 


 La obra cuenta con la cuidada producción de Claudia Daniele, quien se ocupó de la escenografía con Mario Arietto, el maquillaje de Ivana Vecchio, la adecuada iluminación de Diego Zuppa y Agustín Pagura,  la excelente muisca original de Fernando Sánchez, quien además realizó la operación, grabación y posproducción de sonido y la efectiva filmación del equipo integrado por David Migliore, Marcos Barrera y Claudia Daniele y Nadir Arte Visual. 

 El espectáculo puede verse a partir del 30 de julio a las 20 hs y es muy recomendable para los que disfrutan del humor negro.