Estrategias de enseñanza y aprendizaje en entornos digitales para brindar información cultural.
lunes, 20 de enero de 2025
PELÍCULAS ARGENTINAS VARIADAS PARA VER EN CASA
En esta nota comentaré películas de estreno reciente que pueden ser atractivas para personas de diferentes edades y con gustos y miradas distintas.
El hombre que amaba los platos voladores:Es una película surrealista con guión, dirección y producción de Diego Lerman quien contó con la colaboración en el guión de Adrián Biniez y en la producción de Nicolás Abruj.
Cuenta cómo el periodista de espectáculos José de Zer, interpretado con profesionalismo por Leonardo Sbaraglia, atendiendo a la demanda de un grupo emprendedor local que desea promocionar el turismo en Córdoba durante la década de 1980 inicia sus crónicas sobre el arribo de platos voladores en ese lugar. Con gracia, escenas desopilantes y un final inesperado el film fusiona la realidad con la ficción, brindando entretenimiento y reflexión sobre la labor periodística.
Descansar en paz: Es una película escrita y dirigida por Sebastián Borensztein, que contó con la colaboración en el guión de Marcos Osorio Vidal y se basa en el libro homónimo de Martín Baintrub. Los sucesos están ambientados en Buenos Aires en 1984, cuando se dio el atentado a la AMIA.
Sergio Dayán, un importante empresario judío, en la lograda actuación de Joaquín Furriel, se ve acosado por las deudas, con una empresa familiar a punto de quebrar y tratando de vender su casa del country para pagarle a Hugo Brenner, en la magistral interpretación de Gabriel Goity, cuando al dirigirse a la empresa del financista es herido en el atentado a la AMIA. Se recupera pero decide no volver a su hogar y realizar un viaje clandestino a Paraguay con otra identidad, donde se desempeña en un comercio, del que llega a ser el dueño. Extraña a su familia y cuando pasan los años se entera por Facebook que su hija se casa y decide ir a la fiesta con imprevistos resultados. Secundan con eficacia Griselda Siciliani como la esposa, Lali Gonzalez como la amante, Macarena Suárez y Juan Cottet como los hijos de Sergio. Muy interesante para reflexionar sobre los costos y beneficios de las decisiones que se toman en los momentos de adversidad.
Transmitzvah : Es una película dirigida por Daniel Burman que cuenta la transición de Rubén Singman, un niño judío que no quiere festejar su Bar Mitzvah porque se siente una niña y años más tarde cuando ya se ha convertido en Mummy Singer, una importante cantante transexual protagonizada con profesionalismo por Penélope Guerrero,regresa a la Argentina y se encuentra con su familia.
Dos hechos traumáticos hacen que con su hermano mayor encarnado por Juan Minujín, encaren la realización de la ceremonia postergada. Secundan con eficiencia Alejandra Flechner y Alejandro Awada como los padres. Interesante para el debate.
Elena sabe: Es una película dirigida por Anahí Berneri, basada en una adaptación libre del libro homónimo de Claudia Piñeiro.
Elena en la destacada interpretación de Mercedes Morán, es una anciana con Mal de Parkinson que trata de buscar al asesino de su hija que se encontró ahorcada en el campanario de la iglesia del lugar.
Se muestran flash back de distintos momentos de la vida de Elena y su relación con su hija Rita interpretada por Erica Rivas en la adultez y Miranda de la Serna en la adolescencia lo que permite inducir a una persona perspicaz el verdadero motivo de la muerte de Rita. Amena y realista permite reflexionar sobre la maternidad y el amor filial.
Simón de la montaña: Es la opera prima del director Federico Luis, quien contó con la colaboración en el guión de Tomás Murphy y Andrés Medina. Está ambientada en la Patagonia, donde Simón en la lograda interpretación de Lorenzo Ferro, un joven de 21 años, empleado de mudanzas, se encuentra en una salida con un grupo de personas jóvenes con discapacidad y entabla un vínculo significativo con ellos, por lo que resuelve ingresar en la institución simulando una discapacidad auditiva y aleccionado por su amigo Pehuén encarnado por Pehuén Petre intenta obtener el certificado de discapacidad.
También se ve escenas donde muestra su amor hacia Colo, protagonizada por Kiara Supini, quien lo incentiva a formar parte del grupo, a pesar de la oposición de su madre en la actuación de Laura Nevole, que observa con preocupación cambios en la conducta de su hijo que la alarman.
Simón le muestra a Colo, videos de cuando era chico donde aparece con su padre Rafael Ferro con distintos disfraces y se lo ve como un chico normal, pero ante sus amigos simula una discapacidad para sentirse integrado. Interesante para debatir sobre las distintas miradas sobre la discapacidad.
No me rompan: Es una comedia dramática dirigida por Azul Lombardía con guión de Jazmín Rodríguez Duca, que muestra en el inicio en dos escenas como dos mujeres diferentes Ángela Trigal en la lograda actuación de Carla Peterson, una renombrada actriz y Vera Lombardi en la magistral interpretación de Julieta Díaz, una productora de cosméticos y ama de casa llena de obligaciones, que ante situaciones abusivas reaccionan en forma iracunda por lo que deben ingresar en un grupo de autoayuda para el control de la ira. Allí entablan una amistad y cuando Ángela le dice que va a promocionar un tratamiento de belleza, Vera le advierte del riesgo, aunque Ángela desestima el consejo y abandona el grupo.
Luego al ver el resultado del tratamiento del Dr. Edgardo Sánchez Leven, que promueve la juventud eterna, en el evento de presentación Ángela y Vera convocan al grupo para descubrir ante los medios y los inversores los riesgos y engaños del promocionado tratamiento. Muy entretenida.
Cuando acecha la maldad: Es una película escrita y dirigida por Demián Rugna, que muestra cómo la maldad puede encarnarse en distintas personas y lo difícil que resulta evitarla y eliminarla.
Pedro y Jimi, dos hermanos que viven en un solitario paraje, interpretados por Ezequiel Rodríguez y Demián Salomón, oyen ruidos y deciden ir a investigar, en un bosque encuentran un cadáver diseccionado al lado de extraños accesorios y los datos de su vecina María Elena protagonizada por Isabel Quinteros. Acuden a la policía, que no le da ninguna solución y a un vecino de mayores recursos apellidado Ruiz, que vive con su esposa que está embarazada, encarnado por Luis Ziembrowski, quien los acompaña a la casa de María Elena. Cuando llegan ella les dice que su hijo mayor está encarnado y venía un hombre a eliminarlo. Los tres hombres llevan al encarnado lejos para evitarse problemas pero lo pierden en el camino al evitar atropellar a un niño.
Al día siguiente ocurre una tragedia en la casa de Ruiz, que hace que Pedro quiera ir al pueblo donde vive su ex-esposa Sabrina con sus hijos Santino y Jair y su nuevo esposo Leo, con el que tiene una hija, en las eficientes actuaciones de Virginia Garófalo, Marcelo Michinaux, Emilio Bodanovich y Federico Liss, respectivamente.
La llegada trae una tragedia a la familia de su esposa por lo que Pedro decide secuestrar a sus hijos para protegerlos e ir en busca de su madre interpretada por Paula Rubinsztein y juntos van a ver a una amiga de Jimi, Mirtha, en la lograda interpretación de Silvina Sabater, quien con conocimiento y dedicación intenta eliminar el mal que se ha alojado en una escuela rural, sin embargo la ineficaz asistencia de Pedro perjudica su accionar. El desenlace resulta impactante por su crudeza y permite la reflexión de que cuando la maldad acecha ni los familiares más queridos se libran de sus efectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario