sábado, 16 de noviembre de 2024

TEATRO SELECTO PARA VER GRATIS EN CASA

 Las obras teatrales que comentaré me resultaron muy recomendables por su dramaturgia, temática, logradas interpretaciones y dirección. Las pueden ver en forma gratuita clickeando el link del título.

La profesión de la señora Warren: Es una obra escrita por el dramaturgo irlandés  George Bernard Shaw (1856-1950) producida por Estudio 1 de la RTV española  en 1979 y dirigida por Pilar Miró.

  En ella vemos a Vivie en la eficaz caracterización de Maribel Martín, que ha obtenido con mérito un título universitario, hablar con un amigo de su madre interpretado por Eduardo Calvo, luego llegan el hijo del pastor protagonizado por Eusebio Poncela, que desea casarse con la joven para obtener una mejor posición económica y la Sra Warren en la magistral actuación de Julia Gutiérrez Caba, que ingresa con su socio y amigo encarnado por Agustín Gonzalez, que desea casarse con Vivie, indicando que será la heredera de su gran fortuna a lo que la señora Warren se opone.

  Vivie no sabe a qué se dedica su madre ni quién en su padre hasta que en el desarrollo de la obra la joven descubre ambas cosas y esto la lleva a tomar una drástica decisión. Muy interesante para mostrar la hipocresía de una época y la situación de la mujer en ella.


Usted tiene ojos de mujer fatal: Es una obra del dramaturgo y humorista español Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) emitida por Estudio1 de la RTV española  en 1975 en blanco y negro con la realización y dirección de Jesús Yagüe. 

  Oshidori interpretado con profesionalismo por Ismael Merlo, es el mayordomo de Sergio encarnado por José Martín, un seductor incorregible. Elena interpretada por María Luisa San José se da cuenta por las palabras del mayordomo que es una conquista más y se va decidida a no volverlo a ver.

  Sergio siente que se ha enamorado de Elena, y tiene la oportunidad de volverla a ver cuando los parientes de un anciano acaudalado lo contratan para que seduzca a su joven novia antes de que se concrete la boda. Entretenida muestra de manera humorística situaciones de enredos, donde se muestra una cultura patriarcal y machista.


El invernadero: Es una obra teatral del escritor británico Graham Greene (1904-1991) con adaptación, dirección y realización de Juan Guerrero Zamora producida por TVR española en blanco y negro en 1976.
    Ante la agonía de un destacado pensador agnóstico, su nieta manda las notificaciones a los familiares, incluso al hijo que no debían invitar interpretado con solvencia por José María Rodero.  Cuando llega su madre no permite que vea a su padre, está su ex esposa Sara a la que habían notificado y consideraban  de la familia luego de haberse separado.
   Cuando el hombre fallece el hijo mayor se da cuenta que todo comenzó cuando a los catorce años intentó suicidarse y su tío sacerdote rogó a Dios que le devolviese la vida.   Visita a su tío en esa profunda conversación se dilucida lo que fue un milagro.  Muy conmovedora en su trama, invita a la reflexión sobre la fe y la soberbia humana.


 
Dinero: Es una obra del dramaturgo español Joaquín Calvo Sotelo (1905-1993) con dirección y realización de Cayetano Luca de Tena emitida por Estudio 1 de RTV española en 1979.

 Jaime interpretado con solvencia por Luis Prendes trabaja en una compañía de seguros y está por ascender al cargo de director, vuelve de una cena de amigos con uno de ellos que es periodista. Llega su hija Natalia preocupada porque su marido Martín, ha desaparecido.  Martín va a buscar a Jaime y le dice que ha estafado a la compañía que representa en tres millones de pesetas y necesita la suma para no ir a la cárcel.

  Jaime se hace cargo del problema y visita en primera instancia al Banco al que le solicita un préstamo, que no le otorgan por su falta de avales y luego concurre a ver a distintos amigos de toda la vida, que evitan ayudarlo con distintas excusas.   La situación se torna dramática y Jaime a instancias de su hija toma una determinación contraria a sus principios.  Me resultó muy interesante para reflexionar sobre el condicionamiento que el dinero ejerce sobre los vínculos.


Milagro en la casa de los López: Es una comedia del dramaturgo español Miguel Mihura (1905-1977) que se inicia con una reseña del autor y su obra de Alfredo Marquerie y fue producida por Estudio 1  de RTV española y emitida en 1972 con la dirección de José Antonio Paramo.

  Mercedes protagonizada por María Isbert y Jerónimo en la actuación de Antonio Ferrandis son un matrimonio acaudalado que no se lleva bien y vive sin salir de su casa. Cuentan con el servicio de Teresa, la llorosa mucama,  y Jacinto, el servicial mayordomo,  interpretados por María Elena Flores y Fernando Chinarro.

  Repentinamente para sacudir su aburrimiento rutinario empiezan a aparecer dos huéspedes Elvira de Jesús y Cristóbal Pereda,  protagonizados por Pilar Cebrián y Manuel Alexandre, que los dueños de casa consideran como enviados del cielo, aunque a partir de su ingreso se empiezan a descubrir viejas historias que generan enredos desopilantes, que el administrador encarnado por Mariano Solano trata de explicar de manera lógica sin convencerlos.
                                        


                                                

No hay comentarios:

Publicar un comentario