

Luego se organizó un panel en el que participaron Paola Rebora, Gustavo Abichacra e integrantes de la Fundación Arco Iris que brindaron su mirada sobre el tema.

Volumen 1: Trata sobre la educación inclusiva , su marco normativo. Las políticas educativas inclusivas en el Proyecto Educativo Institucional y en el Proyecto Pedagógico Individual. Las estrategias inclusivas en el Diseño Universal de Aprendizaje.
Volumen 2: Se refiere a la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación en alumnos con dificultades específicas del aprendizaje: Dislexia, disgrafía, disortografía y discalculia y las estrategias pedagógicas más adecuadas.
Volumen 3: Aborda la eliminación de barreras para estudiantes con discapacidad intelectual.
Volumen 4: Considera la eliminación de barreras para el aprendizaje y participación de estudiantes con trastornos del espectro autista.
Volumen 5 : Explica los tipos de alta capacidad, la detección e identificación de estudiantes que la poseen y las estrategias pedagógicas para incluirlos en el aula.

Volumen 6: Propone la necesidad de eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación de estudiantes con altas necesidades de apoyo porque poseen discapacidades múltiples.
Volumen 7 Establece el marco conceptual para la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad visual.
Participaron de esta interesante presentación que culminó en un ágape la Prof. Celeste Gutiérrez, gran colaboradora del proyecto, Andrea Font, que brindó su aporte en el volumen 7 y numerosas inspectoras, directivos y docentes de Educación Especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario