

En el centro se puede visitar el museo de la Catedral y el de la Basílica de San Francisco de Asís, si lo encuentran abierto por la tarde.
Este año en la Basílica se realizó el 15 de septiembre la procesión de la Virgen y del Señor del Milagro que fueron luego conducidos a sus lugares en la Basílica y durante la misa el guardián de la Basílica Padre Sergio Martín realizó con la feligresía la renovación del pacto de fidelidad a la Virgen y al Señor del Milagro por el bienestar de la provincia.

El museo consta de seis salas: la Sala Colonial con piezas de la época, la Sala Independencia donde se ven armas, bandos, cartas y uniformes, la Sala del Éxodo Jujeno que muestra en pinturas el éxodo ordenado por el General Manuel Belgrano, la Sala de los Gobernadores, donde figuran los retratos de los gobernadores de Jujuy desde 1834 hasta 1943, la Sala de Arte Religioso y Colonial donde se observan fotografías, vestidos, objetos y muebles del S.XIX y XX, que permiten rescatar las costumbres sociales de ese periodo y por último la sala de las Guerras Civiles testimonio de la lucha de unitarios y federales, con la muerte de Lavalle en esta casa en 1841. La entrada al museo cuesta 20$ para estudiantes y jubilados 10$.

Desde el 14 al 28 de septiembre se podía ver en la Galería de la Biblioteca Popular en Belgrano 632, la muestra de Artes Visuales "Discontinuo" con la presentación de obras de Tomás Bree, Marcelo Coca, Nadia Galíndez y Alejandro López.





Alejandro Gómez Tolosa, que se especializa en arte digital, y cada edificio que presenta parece una lograda fotografía.


Hugo Bellagamanba con cuadros seriados como Bosque 1 y 2 y Symphonies 1,2 y 3.
Sergio Real con su obra "La escuela sobre cemento" y "Noche de estrellas" que se destacan por su simplicidad.


Visité el Parque Botánico Municipal "Barón Carlos María Schuel", que es una reserva natural urbana ubicada en el Barrio Los Perales con una altura entre 1300 y casi 1500 metros que corresponde a la ecorregión de Yungas. El visitante recorre alrededor de tres kilómetros por un sendero con varios miradores, desde donde se divisa la ciudad de Jujuy. Se tarda habitualmente dos horas entre ida y vuelta. En el camino se pueden observar animales y aves. Es recomendable ir con ropa y calzado cómodo, llevar protección solar y repelente de insectos, agua y poco peso dado que el trayecto es largo y a veces empinado.
El horario es de lunes a domingo de 8 a 19 hs. Personas con discapacidad, jubilados y menores de 5 años no pagan entrada. En el caso de discapacidad motriz para el uso de silla adaptada para senderismo se debe coordinar previamente por teléfono o correo electrónico y tener un peso máximo de 70 kg. El público general paga 20$ la entrada.


El domingo decidí ir a la fiesta del pan casero en Yala, ya que por el horario no pude concurrir al Tercer Festival de la Cabeza Guateada que fue el sábado a las 21 hs. Cuando llegué a Yala me encontré sólo con un puesto, donde María Estela Vargas vendía empanadillas de dulce de cayote, alfajores de Maicena, tortillas rellenas de jamón y queso, pan casero común, con chicharrón, con nueces, con salvado y panes dulces anisados. Ella no tiene celular y no se enteró como el resto que el evento se suspendió para el domingo siguiente.
Un lugar que recomiendo son las Termas de Reyes, donde pueden pasar un lindo día disfrutando de las aguas termales y recorriendo las cercanías. La entrada cuesta 100$ y si se va a las termas del hotel 450$ la hora.
Como ven en San Salvador de Jujuy, hay muchas actividades que se pueden desarrollar si uno visita la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario