

En el escenario con pantalla se recreaba en imágenes de paisajes los lugares que servían de locaciones a los textos poéticos.


Sería interesante que después de cada lectura se mencionara el autor y el texto para los interesados en acceder al libro.
Un espectáculo que brinda la posibilidad de conocer a los nuevos poetas y a éstos de leer sus obras al público asistente. Para los que deseen concurrir a este encuentro poético y literario la cita es en el Teatro Sarmiento ubicado en Avda Sarmiento 2715 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires .
Su novio, en la interpretación convincente de Sebastián Vitale, que es además su primo, debe viajar a la Argentina para ocuparse de los negocios de su padre enfermo y le pide que lo espere para casarse con ella.
El tiempo pasa y la joven alegre a la que acompañan Elis García, Flor Benítez y Carolina Gómez como las Manolas se va transformando en una mujer desesperada por recibir carta de su novio a la que la van a visitar el día de su cumpleaños Andrea Lovera, Emilia Paino, Carolina Gómez como las solteras acompañadas de su madre en la convincente interpretación Silvia Baylé y Elis García y Flor Benítez como las Ayolas , que demuestran que la soltería se estigmatiza como fracaso.
En el tercer acto vemos como Rosita se compara con la rosa mutabile, al perder su tía la casa, que ha hipotecado su esposo ya fallecido y debe irse a vivir con el ama. Se muestra una conmovedora escena donde tía y sobrina acompañadas por el ama deben abandonar el hogar en situación de pobreza y viene un muchacho, hijo de una de las Manolas, en la actuación de Juan Andrés Romanazzi, que le muestra en su trato que ya dejó de ser una jovencita y es vista como una mujer mayor.
La obra que presenta un despliegue escenográfico y de vestuario a cargo Eugenio Zanetti, con la asistencia de Ana Lorena Riafrecha y Rina Gabe, una iluminación adecuada de Eli Sirlin con la asistencia de Sebastián Evangelista y una musicalización impecable con orquesta en vivo con Nélida Favero en teclado, María Eugenia Castro en cello, Yamila Bavio en flauta traversa, la dirección vocal de Marcelo Macri y la música original y dirección musical de Alberto Favero, es muy recomendable para todo público pero puede revestir particular interés para los estudiantes que deseen acercarse a la obra de Lorca.
Puede verse en el Teatro Regio, ubicado en Avda Córdoba 6056 de jueves a sábado a las 20 hs y los domingos a las 19 hs con platea de 140$ que el jueves se reduce a 70$.
Lamento la omisión del responsable del diseño sonoro en su acertada y delicada critica, ya que si la misicalización le pareció "impecable" la concepción de puesta, espacialización y estetica de sonido fue la acertada.
ResponderEliminarEstimada Sol:
EliminarAgradezco tu comentario tan pertinente y si he cometido una omisión y puedes repararla con tu conocimiento, espero tu respuesta. El objetivo del blog es brindar información cultural y reconocer el talentoso trabajo de todos los implicados en la realización de una obra. Saludos cordiales.