
El evento se realizó en la Universidad Pedagógica en Paraguay 1583 en la Ciudad de Buenos Aires y tuvo una amplia asistencia de docentes interesados en el tema.

Luego la docente Silvina Guirtz explicó que cada docente debe emplear los dispositivos con que se sienta cómodo y la tecnología debe transformarse en política educativa y acompañar el proyecto de la escuela.
El siguiente expositor Luis Alberto Quevedo reflexionó sobre cómo las tecnologías son formas de estructurar lenguajes y cómo una institución educativa puede producir creatividad en la manera en que usa las TIC, incluyendo el aprovechamiento de los dispositivos móviles.
Pedro Hepp sintetizó adecuadamente los conceptos vertidos por los especialistas dando importancia a que la gestión de cambios en las instituciones debe contar con gradualidad y afrontar la impredicibilidad como riesgo.
Lizzie Wanger destacó que en el Programa Nacional de Formación Permanente de Nuestra Escuela hay un recorrido de formación para directivos con capacitadores de distintas provincias en aulas virtuales, considerando la dimensión social y política del derecho a la educación e Internet como un derecho simétrico de bajo costo y estable.
Lilia Toranzos consideró que hay que valorar el error y promover la acumulación de conocimientos.


Los asistentes directivos y referentes de Ciudad de Buenos Aires, distintos lugares de la provincia de Buenos Aires y Misiones plantearon sus experiencias e interrogantes.
Resultó un encuentro enriquecedor donde se pudieron compartir prácticas educativas donde los recursos tecnológicos cobraron protagonismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario