

Madame Buterflai de la realizadora mendocina Carina Sama, incursiona con una mirada respetuosa y amplia en el tema de la diversidad de género considerando el testimonio de cinco personas que tomaron la decisión del travestismo .
La directora del documental incluye la mirada de los otros frente la situación mediante testimonios médicos y de familiares, que nos brindan sus aportes desde lo científico y desde la sensibilidad.
Las protagonistas reflexionan en un diálogo ameno que lleva al espectador a entender las dificultades que atraviesan. Muestran su realidad sin artilugios ni hipocresías, evidenciando un intenso anhelo de ser aceptadas y queridas en su condición.
Este documental que trata sobre el mismo tema que "Camila desde el alma" de Norma Fernández que protagoniza Camila Sosa Villada y muestra la problemática de integración de los travestis desde su testimonio y que se observa también en la película de ficción "Mía" de Javier Van de Couter, en "Madame Buterflai" está tratado en forma coral a través de las vivencia de estas cinco personas que rescatan recuerdos significativos de sus vidas.
El otro documental que denuncia una realidad de explotación laboral en el Partido de Pilar es "La cáscara rota" de Florencia Mujica. En este film valiente los abogados laboralistas Rodolfo García y Pablo Sernani muestran la situación inhumana a que se ven obligados a vivir ciudadanos bolivianos indocumentados que trabajan extensas jornadas en la empresa avícola "La Huella" S.A con sus familias, empleando agrotóxicos.
Se muestra el caso del niño Ezequiel Ferreyra que murió de un tumor cerebral debido a la manipulación de potentes venenos. La situación involucra a políticos reconocidos y a empresarios multimillonarios, dueños de establecimientos educativos. El caso sigue en juicio y el film denuncia la situación de manera contundente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario