
Mujercitas es una novela de la escritora norteamericana Louisa May Alcott, que relata la vida de la familia March durante la Guerra de Secesión. El padre está en el frente y es la madre, quien se ocupa de educar y criar en situación de crisis económica a sus cuatro hijas: la bella Meg, la rebelde Jo, la bondadosa Beth y la talentosa Amy, permitiendo que desarrollen sus personalidades y su vocación.
Las jóvenes entablan amistad con su vecino Laurie y viven una serie de situaciones donde se permiten ver los valores inculcados.
A pesar de ser una obra del Siglo XIX, ya que se publicó en 1868, resulta amena y de fácil lectura para niños y jóvenes.

Lo novedoso es la idea de una educación mixta, donde predomina no sólo el aprendizaje de conocimientos, sino la idea de trabajar en proyectos como una huerta y el contacto con la naturaleza. Se brinda una educación donde los niños desarrollan habilidades para las tareas habituales de la vida cotidiana y se muestran algunos hechos que permiten ver los valores y la ideología de los personajes.
Puede resultar una lectura interesante para niños y jóvenes, ya que les permite ver un mundo diferente del que viven en la actualidad.

Jim con el doctor del pueblo y un hacendado deciden ir a buscar el tesoro y preparan una goleta con su tripulación sin darse cuenta que han contratado a parte de los piratas que fueron en busca del mapa a la posada.
Durante el viaje y al llegar a la isla surgen una serie de peripecias que hacen de este libro una obra fascinante, llena de suspenso y acción.
Las lanzas coloradas del escritor venezolano Arturo Uslar Pietri, publicada en 1931 relata inicialmente la vida de la familia Fonta y los motivos que llevaron a Fernando a unirse a los insurgentes luego que vio su hacienda "El altar" quemada y a su hermana Inés desaparecida, por la insurrección de su capataz Presentación Campos.
Además de lo anecdótico de la situación vemos los horrores de la guerra, la crueldad y el salvajismo descriptos con realismo extremo.
Surge la figura del general Boves con toda su violencia en el exterminio de insurgentes y de los pueblos por donde pasaba y el rumor de la llegada victoriosa de Simón Bolívar.
El relato resulta atrapante para adolescentes y adultos, ya que hace referencia a un hecho histórico y permite reflexionar sobre los males que ocasionan los conflictos armados, que evidencian los aspectos más degradados del ser humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario