

Entre las obras del ciclo que se desarrolló del 27 de noviembre al 4 de diciembre pude ver:

La obra si bien respetó el texto original contó con una musicalización innovadora de Hernán Belón, una escenografía y vestuario logrados Carla Cozzi y Myriam Domínguez y una producción que se desplegó con efectos especiales que favorecieron el desarrollo de la trama de Dora Milea y Flavio Verandi.

Allí sabe que para cumplir su pacto deberá matar a otro hombre con lo que quedará liberado del compromiso.

La obra se presentó en la sala María Guerrero con el elenco de San Nicolás el miércoles 30 de noviembre a las 21hs.

En escena se evidencia la ansiedad de dos amigas Matilde personificada de manera lograda por Marta Lere y Eugenia en la sólida actuación de Pamela Lombari, que conviven desde hace tiempo y esperan a la hija de Matilde, que ella no ve desde su nacimiento.

La llegada de Leticia, la hija, encarnada con solvencia por Victoria Loflego, hace surgir un conflicto largamente dormido sobre las falencias en el rol maternal y los efectos que ocasionan en los hijos.

La llegada de Leticia, la hija, encarnada con solvencia por Victoria Loflego, hace surgir un conflicto largamente dormido sobre las falencias en el rol maternal y los efectos que ocasionan en los hijos.
La obra fue presentada por el elenco de Pergamino en la Sala Orestes Caviglia el jueves 1º de diciembre a las 21,30 hs.

Un dinámico elenco de Zárate integrado por Gastón Meo, Greta Stieben, Benjamín Morelli, Fernando Cabrera, Julio Chiorazo y Javier Marizaldi hacen cobrar vida a una empresa publicitaria en los años 60 y muestran con humor a veces satírico la manipulación que realiza la publicidad de público consumidor. El trabajo abrumador y las exigencias de obtener ganancia a cualquier precio hacen que los implicados pierdan de vista otros valores relacionados con la familia y los afectos.
Se presentó el sábado 3 de diciembre en la Sala Orestes Caviglia a las 21,30 hs.
El reloj de la discordia de Edmundo Asfora inspirado en el cuento de Daniel Ovejero con dirección de Tina Serrano que contó con la asistencia de Cecilia Lamas, la producción de Rosa Celentano, Sergio Díaz Fernández y Martín Villegas, el maquillaje de Noemí Salerno, los peinados de Raúl Tevis, el asesoramiento musical de Juan Martínez, la realización de escenografía y utilería de Edith del Rosario Villarrubia, el vestuario de Miriam Triana y el teatro de objetos de Alejandra Castillo.

Con diálogos inteligentes donde se ironiza el poder, la política y la vida de algunas instituciones, la trama resulta entretenida en todo momento y siempre existe un personaje interpretado por Adrián Limache que va anticipando los hechos como canillita o farolero.
Secunda la acción un elenco que muestra todos sus recursos histriónicos en escena integrado por Sara Pérez como Doña Benita, Andrea Bonutto como Sor Luz, Patricia Lubel como niña Dorotea, Natalio Bognanni en el doble rol del cura y el director de orquesta, Iván Santos Vega como Renahuaco y Nelson Argamonte como el gaucho salteño cotudo.
Se presentó el domingo 4 de diciembre a las 20,30 hs en la Sala María Guerrrero por el elenco de la Provincia de Jujuy y fue ovacionada por el numeroso público presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario