domingo, 29 de junio de 2025

MUESTRAS DE ARTE EN PILAR

En el marco de los Torneos Bonaerenses se desarrollaron distintas muestras de arte en la localidad de Pilar de las que mencionaré algunas a las que he tenido acceso.

El 24 de junio en horas de la mañana en el Teatro Ángel Alonso se desarrolló la presentación de las obras de teatro en la categoría adultos mayores, en la que fue seleccionada con el primer puesto para participar en la etapa regional la obra "El canto del cisne" con Horacio Forciniti  e Hilario Bango dirigida por Martín Simeoni y en la categoría juveniles "Lisístrata" con Agostina Viglierchio, Francesca Ormello y Valentina Almirón dirigidas por Vanesa Caldara.

                  

El 25 de junio a partir de las 11 hs se realizó la muestra de Arte que incluía Dibujo,  Pintura, Objeto Artístico y Fotografía en el Club Municipal Lionel Messi de Presidente Derqui, en las categorías sub 15, sub 18, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.  La muestra muy bien organizada contó con amplia participación en todas las categorías con obras de excelencia, que hicieron que el jurado integrado por los docentes de arte Arturo Álvarez y Matilde Mocnik, asegurara que fue una difícil decisión la elección de los ganadores.

                                                        

 Entre las escuelas participantes se encontraban en las categoría juveniles: el Colegio Almirante Brown de Pilar Barrio Lema con su profesor de arte Gabriel Godoy,  el Colegio del Pilar con su profesora de arte Anabella Bayetto, la Escuela Media Nº7 de Derqui con su profesora de arte Nagali Verryt. En la categoría Dibujo sub 15 ganó el primer puesto Alma Arias y el  tercer puesto Blanca Magalí Cristaldo Nuñez.


   En la categoría "Personas con Discapacidad" participaron el Centro de Día "Sócrates" de Del Viso en Pintura con su profesora Florencia Fischer, el hogar "El árbol familiar" de Villa Rosa con su docente de arte Yésica Fragoso, quien mencionó que había obtenido el 1º Puesto en Pintura  Laura Nieto, el 1º Puesto en Dibujo Juan Paz y el 2º Puesto en Dibujo Gustavo Álvarez.

             

   En la categoría adultos mayores resultaron ganadores de la etapa municipal: Graciela Badano en Objeto Artístico, José Luis Juárez en Dibujo, Ana Portillo en Pintura y Noemí Montenegro en Fotografía.

  


A las 12,30 hs en el mismo lugar se desarrolló la elección del certamen de Literatura en Cuento y Poesía de la categoría Adultos Mayores, que tuvo como jurado al escritor, poeta, periodista  y editor Víctor  Koprivsek Velárdez, quien anunció los títulos de los cuentos y poemas ganadores. Resultaron ganadoras en la etapa municipal en primer puesto Marta Polverín en cuento y María Irene Jakobczyk en Poesía, el segundo puesto en poesía fue para Graciela Patane con su poema "Encuentro".


Para las personas que no hayan podido visitar la muestra de artes plásticas los invito a ver los videos de Dibujo, Pintura y  Objeto Artístico de Adultos mayores gentileza de Natalia Navarro.







¡Felicitaciones a todas las personas de las distintas categorías que han aportado su creatividad a la muestra y a las que han ganado el primer puesto en la instancia municipal éxitos en la instancia regional! Recuerden que si bien es grato ganar es importante también valorar los momentos compartidos con el resto de los artistas y sus obras en los Torneos Bonaerenses.




sábado, 31 de mayo de 2025

EXITOSO ENCUENTRO INTENSIVO DE TEATRO EN PILAR

    El jueves 29 de mayo de 18 a 20,30 hs el Centro de Formación Artística Municipal convocó a estudiantes y docentes de todos los talleres de Teatro a un Encuentro Intensivo de Teatro coordinado por el multipremiado actor Pablo Herrero de amplia trayectoria en la escena nacional. 

  El evento se realizó en el Teatro Ángel Alonso ubicado en Pedro Lagrave 725, en el centro de Pilar. 

                                                    

    Se inició con la presentación de los y las docentes de los distintos talleres del partido de Pilar, entre los que estaban Paola Abdala, Hernán Deluca, Pablo Herrero, Pablo Dubuis, Fabricio Villagra, Natalia Gualtieri y Gabriela Ledesma, quienes relataron cómo surgió su vocación teatral. 

                                                        

   Luego se retiraron y comenzó la labor de experimentación teatral con estudiantes de ambos sexos que subieron a escena a realizar distintos ejercicios entre los que se observaron rondas con distintas consignas, juegos teatrales de a tres, multiplicidad de acciones donde uno por fila continuaba la acción del anterior, dando lugar a escenas concatenadas, que mostraron lo importante que es en la actuación, la atención, la observación , el manejo del cuerpo y la empatía en el vínculo con los demás compañeros.

               
               

    También desde el público los y las estudiantes participaron  diciendo las mismas palabras en distinto tono y con distinta intención, ejercicio que les permitió inferir que un contenido se puede trabajar de distintas maneras y cada actor y actriz debe encontrar su propia forma de construir el personaje sin hacer uso de la imitación.

    Por último se realizaron dos actividades de investigación y experimentación teatral:

 La primera de ellas con textos aprendidos donde los y las estudiantes especialmente elegidos para la tarea, debían decir sus párrafos en neutro y luego adaptarlos a distintos contextos, según lo solicitara el coordinador, lo que implicaba además del esfuerzo de memoria una reconfiguración del personaje creado.

                   
 

    La segunda propuesta contaba a los y las profesoras como jurados que iban indicando el lugar, el género, el idioma y el conflicto que iba variando de un momento a otro para que los intérpretes mostraran su ductilidad en el manejo de la escena.

                                                            

    Como cierre del taller cada profesor brindó su apreciación sobre la labor de enseñar Teatro considerando el vínculo entre el estudiante de actuación y el docente que lo guía en su camino por la escena.

                                                 

    Fue una jornada dinámica, amena, didáctica y productiva donde docentes y estudiantes aportaron lo mejor de sí para obtener "la caja de herramientas" necesarias para su futuro trabajo en la escena teatral.

domingo, 27 de abril de 2025

LIBROS PARA NIÑOS, JÓVENES Y LECTORES ENTUSIASTAS

  El 23 de abril se conmemora el día del libro por ser considerada la fecha de nacimiento de tres grandes escritores William Shakespeare, Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes Saavedra y este año desde el 24 de abril hasta el 12 de mayo se realiza la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires por lo que en esta nota comentaré algunas obras recientemente leídas.  Algunas para el público infantil y adolescente y otras para lectores entusiastas de todas las edades.

Amor sin fin: Es un libro la escritora uruguaya Ángeles Durini (1957) con ilustraciones de Eleonora Arroyo publicado por Siete Vacas de Editorial Norma. Está integrado por  cuentos cortos donde se van mostrando distintos tipos de amores: el amor de Candelario Amante después de la muerte en "Levemente hacia atrás", el de una pescadora que devuelve la voz arrebatada por el viento a un marinero en "Por un secreto", el de la curiosa Alondra y el distinguido caballero en "Amapolas y tomates", el de Juana y María enamoradas de un ser extraño en "Hombres de agua", el de "Lorenzo Horizonte" un matemático que fue feliz cuando encontró el amor, el del abuelo de Ramón que busca a su nieto desaparecido en "Gritos de sombra", el de dos amigos enamorados de la misma mujer en " Los amigos" y el de una casa que se transforma por el amor que siente por su dueño, un anciano viudo en "Casa que se enamora" Es recomendable para niños lectores entrenados.



La gallina de los huevos duros:Es un libro del escritor argentino Horacio Clemente (1930) con ilustraciones de Marcelo Elizalde publicado en la Colección Pan Flauta de Editorial Sudamericana que consta de cuatro cuentos: "La gallina de los huevos duros"en la que un hombre al robar una gallina descubre el extraño don que posee y lo comercializa pero la situación tiene un giro inesperado, " El chico más grande"que muestra cómo las ideas de los adultos pueden llegar a generar confusión en los más jóvenes acerca de sus posibles elecciones y decisiones, "El sapo que se volvió sapito" cuenta cómo un sapo puede tener distintas significaciones para una mujer y una niña y "Mirando el corcho" que relata la vivencia de dos hermanos que pescan en un arroyo con cañas rudimentarias. Son cuentos con humor para lectores a partir de los 9 años.



Quiero escapar de Brigitte :  Es una novela de ciencia- ficción del escritor argentino Eduardo Abel Giménez (1954) publicado por Comunicarte para lectores mayores de 12 años.  

   Comienza con una descripción del planeta Brigitte al que llega un empleado contratado por el Centro con una finalidad no especificada que luego se torna siniestra cuando debe secuestrar al gobernante Calaban XXXIV, emperador del 93% del planeta Brigitte.


Notón y los ladrones de luz: Es una novela para jóvenes a partir de 12 años del escritor uruguayo Gabriel Sáez (1965) publicada por Comunicarte y que recibió el primer premio  Concurso de novela "Los jóvenes del Mercosur".

   Notón es un ser especial cuyos ojos miran uno para cada lado, vive acuclillado y su pelo cambia de color.  Por su condición es temido en el pueblo cuando su pelo cambia de color y vive en los límites con la anciana Dada. Habla con monosílabos y en verso, cuando su pelo se tornó color tierra la anciana le dijo que debía marcharse.  En su camino encontró a Dirimiro, un ser extraño que organizaba estrategias militares con soldados de juguete y círculos en los que se sentía atrapado, luego llegó al pueblo de las doce casas donde se hallaban los seres sin sombra y donde perdió la suya y por último encontró a Timoteo, el titiritero con el que viajó en su carromato y logró domesticar a su perro Grúñorf.  

   Cuando llegaron a un pueblo pobre y oprimido con su espectáculo que fue contratado por los poderosos que venían de las tierras del sur, surgió una rebelión que le hizo descubrir a Notón una verdad reveladora. Muy interesante para reflexionar sobre el poder, la impunidad y el bien común.

                                                        

La llave del águila:Es una novela de la escritora argentina Elisa Roldán (1948) publicada por Alfaguara. ideal para jóvenes.
  
   El personaje principal es Diego Cortese, un muchacho de dieciocho años, que vive en Mendoza y al morir su padre cuenta con la ayuda de su tía paterna, pero decide ir a Buenos Aires a conocer a la familia de su madre Lucía Gutiérrez de la que nunca se habló en su hogar, teniendo como recuerdo de ella sólo una llave con forma de águila.  Al tramitar su documento de identidad para poder viajar descubre que el apellido de su madre es Gutiérrez del Águila y pertenece a una familia acaudalada.

  Al emprender el viaje a Buenos Aires, llevando sus artesanías para vender conoce a Mario y Graciela, una pareja de artesanos que le dan alojamiento y a su hija Flor de la que se enamora.  También empieza a acercarse a la familia de su madre y descubre una trama de intrigas y engaños urdida por el actual marido de su tía. Muy interesante y conmovedora.

                                                    


Biblioteca de Selecciones:Encontré entre los libros del siglo pasado esta compilación de textos realizada por Selecciones del Reader`s Digest que incluye tres cuentos y tres novelas adaptadas que resulta sumamente interesante.  Los cuentos son :

El príncipe negro : Es una nouvelle del escritor francés Maurice Druon  (1918-2009) que también nació el 23 de abril.  En ella cuenta la vida Scham, un brioso caballo árabe que fue descubierto por accidente por Mr. Coke tirando el carro de un aguador, lo compró y lo llevó a sus establos donde cambió la vida del animal y la  de los hipódromos con su descendencia.

El catador: Es un cuento del escritor británico Roald Dahl (1916-1990) donde con fino humor muestra como Richard Pratt, un catador avezado apuesta a su anfitrión Mike Schofield ante un vino especial desconocido en Inglaterra que si acierta desea la mano de su hija y él a cambio ofrece sus valiosas propiedades.  Ante la posibilidad de ganar una fortuna Mike acepta pero el resultado se ve interferido por el ama de llaves.

Filumena: Es un cuento del escritor belga- francés Félicien Marceau (1913-2012) en el que relata la historia de la empleada doméstica de un noble empobrecido, que posterga su vida en función del servicio y cómo se realizan sus exequias al morir.

Aeropuerto: Es una novela del escritor británico-canadiense Arthur Hailey (1920-2004) que muestra la vida de un aeropuerto convulsionada por la nieve que obstruye las pistas y por un hombre desesperado que quiere dar fin a su vida provocando un atentado en un avión en vuelo.  Atrapante.

El gato salvaje: Es una novela del escritor norteamericano Allan W. Eckert (1931-2011) que narra las aventuras y desventuras del hijo de una gata cimarrona con un gato montés.  Una narración muy vívida y fascinante.

La confesión de la reina:Es una novela de la escritora británica Victoria Holt, seudónimo de  Eleanor Alice Burford Hibbert (1906-1993) que relata en forma autobiográfica la vida de María Antonieta, su infancia en Austria y  su llegada a Francia para casarse con Luis XVI y todo lo acontecido hasta su trágico desenlace. Brinda un esclarecedor panorama de la época que culminó con la Revolución Francesa.

                                                       

El mundo de Rocannon: Es una novela de ciencia-ficción de la escritora norteamericana Ursula K. Le  Guin publicada por edhasa nebulae, que consta de un prólogo, dos partes y un epílogo.

   En el prólogo titulado  "El collar" la princesa Semley, casada con Durhal, señor de Hallan, deseaba poseer el collar "Ojo de mar" que su antepasado Leynen había comprado con todas las riquezas que obtuvo cuando conquistó el sur de Fief. Para lograrlo hizo un viaje en el espacio y el tiempo hasta llegar donde estaba el señor de las estrellas, que se lo dio. Al regresar se encontró con la noticia de que su marido había muerto,  su cuñada había envejecido y su hija  Haldre parecía su hermana, ya que ella no mantenía su juventud y belleza.

  En el primera parte llamada "El Señor de las Estrellas"  Rocannon, que había quedado impactado por la belleza de Semley fue al planeta Hallan, donde lo recibió su nieto Mogien, quien le habló en de una guerra donde habían muerto sus amigos y que la Liga de Todos los mundos desconocía. Rocannon le dijo que eran seguramente unos rebeldes del planeta Faraday. Haldre, la madre de Mogien, le da el collar a Rocannon cuando éste decide acompañar a su hijo hacia las tierras que en una época habían sido de su reino. En el camino sufren múltiples peripecias donde encuentran aliados y enemigos.

  La segunda parte denominada "El vagabundo" Rocannon es atacado pierde a sus amigos y se acerca herido al castillo de Breygna, donde la Ganye, hija política del anciano dueño de castillo, recientemente viuda, lo ayuda a recuperarse.  Cuando se ha restablecido decide localizar las naves de los rebeldes enviando a la Liga de los Mundos las coordenadas para que las destruyan y finalizada su misión de forma exitosa vuelve al castillo.

 En el epílogo cuenta como Rocannon se queda en el castillo y termina siendo el esposo de Ganye y señor del lugar. Muy amena para público adolescente y amantes de la ciencia ficción intergaláctica.


Azabache: Es una novela de la escritora británica Anna Sewell (1820-1878) publicada por la Nueva Biblioteca Billiken. Considero esta obra como una joya que toda persona debería leer por los valores que aporta no sólo sobre los derechos humanos sino también el de los animales.

Azabache, un caballo negro con una estrella blanca en la frente, que cuenta su historia desde potrillo en los establos del Sr Gordon, las múltiples peripecias que pasó con sus distintos dueños hasta llegar a su último hogar, donde se encuentra con uno de sus primeros cuidadores. Es de una lectura amena y conmovedora  para niños y jóvenes y facilita para todo público el conocimiento de cómo relacionarse y tratar con un caballo.

                                                         


domingo, 23 de marzo de 2025

DETECTIVES DE PELÍCULA EN SERIE

 Para las personas amantes del género policial los invito a ver alguna de las siguientes producciones internacionales que resultan interesantes por la trama y las características del detective que lleva a cabo la investigación. Pueden ver las películas en forma gratuita clikeando el título

Muerte en el Nilo: Es una película policial británica de 1978 basada en el libro homónimo de Agatha Christie adaptado por Kevin Elyot, producida por Margaret Mitchell y dirigida por Andy Wilson, que presenta a David Suchet, como el deductivo inspector belga Hércules Poirot.

 Poirot interviene a pedido del coronel Race, encargado del crucero por el Nilo ante la muerte de la rica heredera Linnet Ridgeway de un tiro en la cabeza durante su luna de miel. 

  La joven con su esposo sufrieron otro atentado cerca de las pirámides y cuenta en el crucero con varios enemigos que por distintos motivos, podrían haber sido los autores del hecho, sin embargo el inspector con algunos indicios simples logra descubrir quien la asesinó, después que surgen nuevas víctimas,que son testigos cruciales y como es su costumbre reúne a todos los pasajeros para contar cómo llegó a la conclusión, dando un giro inesperado y trágico a la historia. Muy interesante.



Las aventuras de Sherlock Holmes. Escándalo en Bohemia : Es una de las historias de la serie de cuentos de Arthur Conan Doyle que tiene como protagonista al brillante detective Sherlock Holmes que además de sus poderes de deducción tiene una gran capacidad histriónica y es un maestro del disfraz como lo demuestra en esta historia desarrollada para la televisión británica por John Hawkesworth en 1984 con la lograda interpretación de Jeremy Brett, como Sherlock Holmes.

   El rey de Bohemia, que está por casarse, contrata a Sherlock Holmes para rescatar unos documentos comprometedores de su relación con Irene Adler, una joven decidida e inteligente de la que el detective queda prendado, cuando encara el caso.

  Empieza a ver que los objetivos de la joven son muy diferentes de los que el rey supone y el caso cobra un giro inesperado, cuando se resuelve.  Muy amena y permite una reflexión sobre la condición humana


Los misterios de Laura. El misterio del hombre que calló para siempre : Es una serie de la Televisión Española que tuvo su primera temporada en el 2009 y finalizó en el 2014.

  Laura Lebrel del Bosque, interpretada con profesionalismo por María Pujalte es una policía que se caracteriza por su sagacidad e intuición, está casada con su superior Jacobo Salgado  encarnado por Fernando Guillén Cuervo y comparte sus investigaciones con su compañero Vicente Cuevas protagonizado por César Caminos. Tiene dos hijos mellizos y vemos sus actividades de ama de casa, sus discrepancias con su madre y sus dificultades conyugales con Jacobo.

   En este primer episodio asiste a la boda de su madre viuda y vuelve a reencontrarse con su familia en este evento, donde su anciano tío es asesinado.

   Al tomar parte de la investigación debe investigar como posibles sospechosos a todos sus familiares, ver los posibles móviles y enterarse de todas las irregularidades que conciernen a su familia.  Sin embargo con su intuición y razonamiento privilegiado descubre al asesino que resulta la persona menos esperada.  Vale la pena verla.
                                                 

 César Wagner. Una boda y dos entierros: Es una serie de televisión franco belga creada por Sébastien Paris  y Eric Vérat. En ella se presenta al capitán de policía  César Wagner, en la magistral actuación de Gil Alma, hipocondríaco, sensible, poco afecto a las armas y a la violencia, incorruptible y con gran poder de análisis de las situaciones, lo que le permite resolver los casos.

   Es hijo de la alcaldesa de Estrasburgo, lugar donde trabaja y en este episodio concurre a las segundas nupcias de su madre viuda con un importante empresario.  Todo se complica cuando descubren un muerto en el refrigerador del lugar donde se realiza la fiesta, siendo la hija del empresario y una amiga las organizadoras del evento.  Al investigar descubren otro muerto, relacionado con la familia y César logra descubrir quien realizó los crímenes.

                                              

La autopsia lo dirá. Salto al vacío: Es una serie de televisión ucraniana que fue estrenada en el 2019 en la que se presenta a Inga Vilkas, en la magistral actuación de Yekaterina Malikova, una médica forense intrépida y poco convencional, que resuelve crímenes a partir de sus conocimientos médicos.

   En su entorno se halla su amado padre en la actuación de Olexsandr Kryzanivskiy, el investigador Oleg Gonchar protagonizado por Artemiy Egorov, el fatuo e ignorante forense del equipo encarnado por Igor Portyanko, su ex-marido interpretado por Oleksandr Kobzar y su superior en el departamento presentado por Sergey Siplivyy.

 En este caso Inga se incorpora al equipo al contradecir al forense oficial, que dice que la joven encontrada muerta se ha suicidado, cuando Inga demuestra con un gráfico que fue arrojada.  Al investigar descubre que la joven estaba embarazada y se relacionaba con un poderoso empresario y su familia.  Analiza con indicios certeros la relación con cada una de las personas involucradas y llega a una conclusión sorprendente que permite ubicar a quien la asesinó y desentrañar una sórdida historia familiar. Muy interesante.

                                               

Ojos privados. Besar la lona: Es una serie de televisión canadiense creada por Tim Kilby y Shelley Eriksen, que protagonizan Jason Priestley como Matt Shade "Sombra" un ex- jugador de hockey que se inicia como investigador privado luego de ser estafado por su manager y haber tenido un accidente que le impidió seguir en el deporte y Cindy Sampson como Angie Everett, que tiene un negocio de investigaciones privadas que heredó de su padre y que contrata inicialmente a Matt para luego asociarlo.

   En este capítulo una boxeadora contrata a los investigadores para que descubran quién trata de desprestigiarla.  Matt descubre al manager que lo estafó y que ahora representa a la joven púgil y a su entrenador un  célebre boxeador zurdo del pasado. 

  Angie y Matt descubren que la joven se encuentra rodeada de gente poco honesta que con su accionar la está perjudicando y logran resolver la situación y evitar un desenlace trágico.

                                             

Alex Hugo. La dama de blanco: Es una serie policial de la televisión francesa estrenada en el 2014 creada por Nicolas Tackian y Franck Tilliez que tiene como protagonista principal al investigador rural Alex Hugo, interpretado por Samuel Le Bihan que viene de la policía judicial de Marsella, dibuja muy bien y se involucra sentimentalmente con las sospechosas a pesar de vivir con su novia Emilie.

   En el caso de la dama de blanco, el dueño de un restaurant muere en un accidente automovilístico y un testigo dice que había una dama de blanco en el coche con él, reforzando la leyenda local de un accidente trágico siete años atrás donde también hizo su aparición la dama de blanco.

   Alex Hugo, que se involucra con la viuda del comerciante descubre quién es la dama de blanco y los motivos del asesinato del comerciante con su intuición sorprendente. Muy amena y esclarecedora.

                                     

La criminalista. Juegos sucios: Es una serie rusa en la que se ve, en el capítulo seleccionado, a la directora del servicio forense Ana Morozov, investigar el caso de una joven desaparecida a pedido de su hija y el novio de la chica.  
 
  La joven, cuya madre falleció recientemente en un accidente automovilístico, vive con su padre alcohólico y parece haber sido víctima de un secuestro con fines de trata de persona. El equipo de investigación hace un trabajo exhaustivo en la casa de la menor y logran desbaratar una red de prostitución y rescatar a la joven.



                                            

sábado, 8 de febrero de 2025

CINE PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

Las películas que comentaré son de estreno reciente  algunas y  muy entretenidas todas para ver en el hogar. Tienen la particularidad a pesar de pertenecer a distintos géneros que en todas ellas los vínculos con los seres queridos se hallan presentes de alguna forma.

Los hombres lobos : Es una película dirigida por François Uzan, que se inicia en la actualidad cuando una familia ensamblada inicia un juego donde deben descubrir y eliminar a los hombres lobos.  Al iniciar el juego en forma mágica la familia se instala en una aldea medieval donde cada uno de ellos adquiere extraños poderes que le permiten cumplir el objetivo del juego para volver a su época y anterior situación.

   Mientras intentan lograr  eliminar a los hombres lobos se encuentran con personajes extraños como Paolo, que los ayudan y otros que dificultan sus posibilidades por lo que deben aguzar sus habilidades y buscar estrategias efectivas para resolver las situaciones que se les presentan. Muy entretenida y con ciertas similitudes con Jumanji 



Desde mi cielo: Es una película dirigida por Peter Jackson basada en el libro homónimo de Alice Sebold,  donde Susie Salmon en la lograda interpretación de Saoirse Ronan, una niña de 14 años, es asesinada por un vecino, que ya lo hizo con otras jóvenes. 
 La niña va relatando sus vivencias en ese espacio donde conoce a otras víctimas y ve la lucha de sus padres y hermanos por encontrarla y elaborar el duelo ante  su ausencia. Muy conmovedora.


Seres queridos: Es una coproducción hispano argentina,portuguesa y británica  escrita y dirigida por Teresa Pelegrí y Dominic Harari, que cuenta con gran comicidad las peripecias que vive una joven judía interpretada por Marian Aguilera cuando presenta su novio, un joven palestino encarnado por  Guillermo Toledo, a su familia.   

  Con un excelente elenco donde se destaca Norma Aleandro como la madre, la película muestra las peripecias del novio y las situaciones que afronta con sus futuros  parientes políticos. Muy graciosa, invita a reflexionar con una sonrisa.
                                  
                                           

Disco, Ibiza, Locomía: Es una película española dirigida por Kike Maillo, que se inicia cuando se encuentran en una audiencia de conciliación el grupo artístico y el productor discográfico que siente que ha perdido dinero por las actitudes irresponsables de algunos integrantes.

  Se ven los comienzos del grupo donde hay varios diseñadores de moda, los excesos en su vida privada y los exitosos espectáculos que brindaban con gran despliegue de glamour.

También el film muestra cómo fue evolucionando la vida de cada uno de los integrantes con el transcurrir del tiempo. Con música y coreografías del grupo resulta una película sumamente amena, para ver y pensar.

                                          


Asesinato en el Expreso de Oriente : Es una película dirigida por Sidney Lumet basada en la novela homónima de Agatha Christie, estrenada en 1974 y que pueden ver clickeando el título.

  En ella vemos al deductivo inspector  Hércules Poirot interpretado con eficacia por Albert Finney, que gracias a la intervención de un amigo influyente de la compañía de trenes puede arribar al Oriente Express. Allí conoce a un multimillonario que recibe amenazas de muerte y desea contratarlo, sin embargo Poirot se niega. Durante la noche es asesinado de doce puñaladas luego de haber sido drogado.  

Su amigo encargado del Oriente Express le pide que resuelva el crimen.  Después de hábil interrogatorio a todos los pasajeros Poirot da dos versiones de los hechos: Una posible y simple y otra realista que implica una confabulación y una venganza por una tragedia del pasado. 

Con un elenco prestigioso, una dirección efectiva y un argumento atrapante es un film que perdura a través del tiempo como un clásico.


Estudio en escarlata: Es una película de 1968 dirigida por Robin Midgley con guión de Giles Cooper, que es una adaptación libre muy lograda,  basada en la novela homónima de Sir Arthur Conan Doyle, que pueden ver clickeando el título.

    Los inspectores de policía que son rivales, convocan a Sherlock Holmes en la magistral actuación de Peter Cushing, para que resuelva un crimen que los desconcierta.

      Un hombre millonario aparece asesinado sin indicios de lucha ni heridas en una casa abandonada y en la pared hay una palabra escrita con sangre. Holmes deduce las características del asesino y posteriormente el compañero de viaje del muerto corre la misma suerte, pero en este caso hay heridas y la misma palabra escrita en la pared.

   Ante los inspectores Holmes logra capturar al asesino, que en la cárcel le cuenta su historia de amor y lo que lo motivó a matar a ambos personajes. Muy bien lograda la adaptación del libro para un film de menos de una hora.






lunes, 20 de enero de 2025

PELÍCULAS ARGENTINAS VARIADAS PARA VER EN CASA

 En esta nota comentaré películas de estreno reciente que pueden ser atractivas para personas de diferentes edades y con  gustos y miradas distintas.

El hombre que amaba los platos voladores:Es una película surrealista con guión, dirección y producción de Diego Lerman quien contó con la colaboración en el guión de Adrián Biniez y en la producción de Nicolás Abruj.

  Cuenta cómo el periodista de espectáculos José de Zer, interpretado con profesionalismo por Leonardo Sbaraglia,  atendiendo a la demanda de un grupo emprendedor local que desea promocionar el turismo  en Córdoba durante la década de 1980 inicia sus crónicas sobre el arribo de platos voladores en ese lugar.  Con gracia, escenas desopilantes y un final inesperado el film fusiona la realidad con la ficción, brindando entretenimiento y reflexión sobre la labor periodística.


Descansar en paz: Es una película escrita y dirigida por Sebastián Borensztein, que contó con la colaboración en el guión de Marcos Osorio Vidal y se basa en el libro homónimo de Martín Baintrub. Los sucesos están ambientados en Buenos Aires en 1984, cuando se dio el atentado a la AMIA. 
 
Sergio Dayán, un importante empresario judío, en la lograda actuación de Joaquín Furriel, se ve acosado por las deudas, con una empresa familiar a punto de quebrar y tratando de vender su casa del country para pagarle a Hugo Brenner, en la magistral interpretación de Gabriel Goity, cuando al dirigirse a la empresa del financista es herido en el atentado a la AMIA.  Se recupera pero decide no volver a su hogar y realizar un viaje clandestino a Paraguay con otra identidad, donde se desempeña en un comercio, del que llega a ser el dueño.  Extraña a su familia y cuando pasan los años se entera por Facebook que su hija se casa y decide ir a la fiesta con imprevistos resultados. Secundan con eficacia Griselda Siciliani como la esposa, Lali Gonzalez como la amante, Macarena Suárez y Juan Cottet como los hijos de Sergio. Muy interesante para reflexionar sobre los costos y beneficios de las decisiones que se toman en los momentos de adversidad.

                               

Transmitzvah : Es una película dirigida por Daniel Burman que cuenta la transición de Rubén Singman, un niño judío que no quiere festejar su Bar Mitzvah porque se siente una niña y años más tarde cuando ya se ha convertido en Mummy Singer,  una  importante cantante transexual protagonizada con profesionalismo por Penélope Guerrero,regresa a la Argentina y se encuentra con su familia. 

 Dos hechos traumáticos hacen que con su hermano mayor encarnado por Juan Minujín, encaren la realización de la ceremonia postergada. Secundan con eficiencia Alejandra Flechner y Alejandro Awada como los padres. Interesante para el debate.

         


Elena sabe: Es una película dirigida por Anahí Berneri, basada en una adaptación libre del libro homónimo de Claudia Piñeiro.

Elena en la destacada interpretación de Mercedes Morán, es una anciana con Mal de Parkinson que trata de buscar al asesino de su hija que se encontró ahorcada en el campanario de la iglesia del lugar.

Se muestran flash back de distintos momentos de la vida de Elena y su relación con su hija Rita interpretada por Erica Rivas en la adultez y Miranda de la Serna en la adolescencia lo que permite inducir  a una persona perspicaz el verdadero motivo de la muerte de Rita. Amena y realista permite reflexionar sobre la maternidad y el amor filial.

                                    

Simón de la montaña: Es la opera prima del director Federico Luis, quien contó con la colaboración en el guión de Tomás Murphy y Andrés Medina.  Está ambientada en la Patagonia, donde Simón en la lograda interpretación de Lorenzo Ferro, un joven de 21 años, empleado de mudanzas, se encuentra en una salida con un grupo de personas jóvenes con discapacidad y entabla un vínculo significativo con ellos, por lo que resuelve ingresar en la institución simulando una discapacidad auditiva y aleccionado por su amigo Pehuén encarnado por Pehuén Petre  intenta obtener el certificado de discapacidad.

  También se ve escenas donde muestra su amor hacia Colo, protagonizada por Kiara Supini, quien lo incentiva a formar parte del grupo, a pesar de la oposición de su madre en la actuación de Laura Nevole, que observa con preocupación cambios en la conducta de su hijo que la alarman.

   Simón le muestra a Colo, videos de cuando era chico donde aparece con su padre Rafael Ferro con distintos disfraces y se lo ve como un chico normal, pero ante sus amigos simula una discapacidad para sentirse integrado.  Interesante para debatir sobre las distintas miradas sobre la discapacidad.


No me rompan: Es una comedia dramática dirigida por Azul Lombardía con guión de Jazmín Rodríguez Duca, que muestra en el inicio en dos escenas como dos mujeres diferentes Ángela Trigal en la lograda actuación de Carla Peterson, una renombrada actriz y Vera Lombardi en la magistral interpretación de Julieta Díaz, una productora de cosméticos y ama de casa llena de obligaciones, que ante situaciones abusivas reaccionan en forma iracunda por lo que deben ingresar en un grupo de autoayuda para el control de la ira.  Allí entablan una amistad y cuando Ángela le dice que va a promocionar un tratamiento de belleza, Vera le advierte del riesgo, aunque Ángela desestima el consejo y abandona el grupo.

  Luego al ver el resultado del tratamiento del Dr. Edgardo Sánchez Leven, que promueve la juventud eterna, en el evento de presentación Ángela y Vera convocan al grupo para descubrir ante los medios y los inversores los riesgos y engaños del promocionado tratamiento. Muy entretenida.

                                                    
                                                   

Cuando acecha la maldad: Es una película escrita y dirigida por Demián Rugna, que muestra cómo la maldad puede encarnarse en distintas personas y lo difícil que resulta evitarla y eliminarla.

 Pedro y Jimi, dos hermanos que viven en un solitario paraje, interpretados por Ezequiel Rodríguez y Demián Salomón, oyen ruidos y deciden ir a investigar, en un bosque encuentran un cadáver diseccionado al lado de extraños accesorios  y los datos de  su  vecina María Elena protagonizada por Isabel Quinteros.  Acuden a la policía, que no le da ninguna solución y a un vecino de mayores recursos apellidado Ruiz, que vive con su esposa que está embarazada, encarnado por Luis Ziembrowski, quien los acompaña a la casa de María  Elena.  Cuando llegan ella les dice que su hijo mayor está encarnado y venía un hombre a eliminarlo.  Los tres hombres llevan al encarnado lejos para evitarse problemas pero lo pierden en el camino al evitar atropellar a un niño.

  Al día siguiente ocurre una tragedia en la casa de Ruiz, que hace que Pedro quiera ir al pueblo donde vive su ex-esposa Sabrina con sus hijos Santino y Jair y su nuevo esposo Leo, con el que tiene una hija, en las eficientes actuaciones de Virginia Garófalo, Marcelo Michinaux, Emilio Bodanovich y Federico Liss, respectivamente.

  La llegada trae una tragedia a la familia de su esposa por lo que Pedro decide secuestrar a sus hijos para protegerlos e ir en busca de su madre interpretada por Paula Rubinsztein y juntos van a ver a una amiga de Jimi, Mirtha, en la lograda interpretación de Silvina Sabater, quien con conocimiento y dedicación intenta eliminar el mal que se ha alojado en una escuela rural, sin embargo la ineficaz asistencia de Pedro perjudica su accionar.  El desenlace resulta impactante por su crudeza y permite la reflexión de que cuando la maldad acecha ni los familiares más queridos se libran de sus efectos.


lunes, 23 de diciembre de 2024

LIBROS APASIONANTES PARA LECTORES PENSANTES

    Con motivo de las celebradas fiestas cristianas de Navidad, fin de año y Reyes suelen hacerse regalos y me parecen fechas importantes para valorar a nuestros seres queridos con un presente que les permita disfrutar de lecturas interesantes y motivadoras, por eso comentaré los últimos libros que he leído, que permiten además de entretener, brindar una reflexión sobre distintas situaciones y las maneras que sus personajes han tenido para lograr superar las dificultades en ellas.

Petróleo: Es una novela del escritor Jonathan Black,  que consta de siete capítulos, subdivididos en cuatro libros y tres evocaciones, publicado por EMECE.

 Muestra como el empresario independiente multimillonario Jim Northcuff, que concretó un importante negocio de explotación de petróleo con China, luego de arribar a Francia deberá sortear numerosas dificultades al enterarse de la guerra declarada de las grandes corporaciones petroleras, que provocaron un incendio de su empresa Nipco en Qantara. 

   Con la ayuda de su mano derecha el abogado Sam Schlechter, de su empleado Mark Radford , de su hija Katty , de su antigua amiga y socia Verna Fletcher y de sus amigos Steve Kostis y Lloyd Birdwell  logra con estrategias inteligentes resolver situaciones difíciles que hacen peligrar su compañía.

    En las evocaciones vemos cómo de ser un simple minero empezó a obtener dinero y poder con el petróleo, conoció a Verna que era dueña de un burdel con la que se asoció al igual que con Abe Schlechter, un comerciante de insumos para la explotación petrolífera, luego durante la guerra se enamoró de su esposa Pamela Crewe con la que tuvo a su Katty  y posteriormente conoció a sus amigos Steve y Lloyd.   

  La alternancia entre pasado y presente nos brinda una idea sobre la necesidad de vencer dificultades siempre presente en su vida lo que agudiza su inteligencia para seguir adelante con acciones impensadas e innovadoras en un contexto político y económico hostil. Muy interesante.  

                                                    

Las historias más terroríficas de las mil y una noches : Es un compilado de nueve historias, en las que una de ella da lugar a tres historias más, por lo que leerán doce historias publicadas por la colección de horror y misterio de Clarín. 

Consta de las siguientes narraciones, todas ellas con valiosas enseñanzas sobre la condición humana en el contexto oriental:

Historia de la mujer despedazada, de las tres manzanas y del negro Rihán, que muestra un femicidio producto de la ira y cómo se llega a la búsqueda del culpable. 

Historia contada por el sexto capitán de policía: Narra la historia de la princesa Dalal y su piojo que la lleva a instancias de su padre a contraer matrimonio y las consecuencias que éste le acarreó.

Historia del visir del rey  Yunán y el médico Ruyán: Esta historias se inicia con el diálogo de un pescador y un efrith, genio maligno, y se inicia con la  del visir, que aconseja por envidia al rey Yunán que mate al médico Ruyán, que lo curó de lepra. Yunán le responde con la Historia del halcón del rey Sindabad, que ejemplifica la ingratitud y el perjuicio que ocasiona, a la que el visir responde con la Historia del príncipe y la vampira que le hace tomar al rey una decisión trágica. Del acuerdo del pescador con el efrit surge la Historia del joven encantado y de los peces que permitió al pescador lograr prosperidad. 

Historia de El Aschar, quinto hermano del barbero: Claro ejemplo de cómo los sueños vanos y la necedad pueden conducir a un destino desgraciado.

Historia del ciego que se hacía abofetear en el puente: Evidencia como la codicia y la insensatez pueden conducir a la tragedia.

Historia del maestro de escuela lisiado y con la boca hendida: Ejemplifica como el oportunismo de un severo maestro es aprovechado por sus hábiles alumnos, ocasionándole gran perjuicio.

Historia prodigiosa de la Ciudad de Bronce: Cuenta las peripecias del emir Muzza y del sabio jeke Abdossamad para cumplir un encargo del Califa.

Historia de Juder, el pescador o El saco encantado: Narra la increíble historia de Juder para obtener el saco encantado, su generosidad y la perfidia de sus crueles y envidiosos hermanos.

Historia del dormido despierto: Presenta la extraña relación que se da entre el califa Harún Al Raschid y el joven Abul Hassán, el Disoluto con un tono de humor sarcástico. 

                                                  

De tizas, pizarrones y algunas cosas más (y otros relatos): Es la primera obra de la talentosa escritora argentina Claudia Mohamed, que tiene la virtud de conmover con sus acertadas apreciaciones sobre la docencia vista desde distintas perspectivas. Cuenta para ello con sus veinticuatro años de docente, ser hija de una maestra rural, haber sido alumna de distintas carreras inconclusas y profesora de matemáticas. 

   El libro publicado por Editorial Autores de Argentina consta de dos partes: la primera "De tizas pizarrones y algunas cosas más" donde muestra sus vivencias como docente y como alumna con aciertos y errores propios y ajenos y la segunda  "Ocho de marzo. Día Internacional de la Mujer" donde expresa su militancia feminista, a la que se agrega "Punto final" un poema suelto que se recibe con el libro y expresa su deseo de una mujer libre de violencia.

   Considero por su calidad y contenido que esta colección de relatos y reflexiones brindan un aporte significativo a la formación  de estudiantes y docentes actuales y futuros. 

                                               

La Casa Neville: Es la última obra de la prolífica y exitosa escritora argentina Florencia Bonelli. Consta de tres partes publicadas por Editorial Planeta.

La Casa Neville 1. La formidable señorita Manon: Cuenta como Manón, una joven aristócrata culta, refinada e inteligente, colabora con su padre Sir Percival en el banco y debe enfrentarse a los turbios manejos de su cuñado Julián Porter White.  El libro comienza con un capítulo donde Mungo Walker presencia el asesinato de su amante William y debe escapar para no correr la misma suerte. Luego continúa con la historia de Manon y su amor secreto por Alexander Blackraven, que se encuentra enamorado de Alexandrina Trewartha, que se ha casado por mandato de su padre con Archie Neville.

  Alexander sufre un ataque en el puerto y posteriormente empieza a tratar con Manón de la que se enamora, aunque persiste aún su recuerdo del tiempo vivido con Alexandrina. Surgen en esta primera parte el asesinato del geólogo Turner, amigo de Alexander, de la viuda Carrington, amante de Alexander, de la princesa india Ramabai, protegida de los Blackraven y de Jacob Trewartha, padre de Alexandrina. Una confabulación entre miembros prominentes enemigos de la casa Neville hace que a Alexander se lo acuse de la muerte de Jacob, con el que tuvo algunos altercados en público  y sea encarcelado.

                                                

 La Casa Neville 2. No quieras nada vil: En esta parte logra comprobarse por una carta de un amigo de Trewartha, que luego se suicida, que Alexander no es responsable de la muerte de Jacob. Inicia con Manon como su prometida un viaje comercial  hacia China donde sufren múltiples peripecias y se consolida la relación de Alexander y Manon. 

En la visita de Alexander y Manón a Macao ven a su hermano Archie y a Alexandrina, que desea restablecer su relación con Alexander, sin conseguirlo. En el regreso a Londres en un ataque se muestra el temple de Manon al salvar a Quiao, la novia de Estevanico, hermano mayor de Alexander de una violación y lograr que su madre acepte el matrimonio con  un Blackraven. También en el viaje de regreso a Londres ve morir a su hermano Archie que la nombra tutora de su hijo Alistair

Al volver Manón a Londres se enfrenta a la muerte de su tía Anne Sofie, que le comunica un secreto y a su padre Sir Percival y al ser intoxicada por su ayuda de cámara Catrim, ve alucinaciones y sus tíos a instancias de Julián Porter White autorizan su internación en un manicomio, valiéndose de una trampa para que no recibiera ayuda de su abuela Aldonza y de sus fieles servidores mientras Alexander está de viaje.  

                                             

La Casa Neville 3. Yo soy el viento: La tercera parte se inicia en Buenos Aires, donde luego de su huída Manon Neville va en busca del hijo que Alexander tuvo con Alexandrina y con la ayuda de Artemio Furia logra recuperarlo. Allí se casa con Alexander y sufren algunos ataques donde corre peligro su vida. Regresan a Londres donde la Casa Neville bajo la dirección de Porter White se encuentra en peligro de bancarrota. Manón toma la dirección y enfrenta a sus clientes y también al Parlamento logrando éxito en su gestión. Se descubren  viejos secretos y actitudes miserables de su abuelo, que permitieron la conspiración de sus enemigos para quedarse con la Casa Neville y se resuelve la situación de Mungo Walker de la parte primera con giros inesperados con relación a Julián Porter White.

   La autora con su maestría habitual no deja hilo suelto en  esta zaga que combina amor, intriga,

suspenso, hechos policiales y una mirada tierna y protectora hacia la infancia sobre todo la de l@s más vulnerables. Además tiene como condimento adicional la aparición de personajes de sus novelas "El cuarto arcano" y "Me llaman Artemio Furia" que son recordados por sus fieles lector@s                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

El viento entre los pinos: Es un ensayo acerca del camino del té de la escritora argentina nikkei de ascendencia japonesa Malena Higashi (1984) publicado por Editorial Legua Fiordo.

  En este libro se fusiona las ceremonias ancestrales sobre la preparación del té con la vivencias autorreferenciales de la autora cuando viajó a Japón en junio de 2015 con su abuela por primera vez, que la llevó tiempo después a regresar  a Urasenke y quedarse un  año en Japón para estudiar y participar en la ceremonia del té.

   Con una rutina diaria exigente descubrió que en ese ritual se une lo físico con lo espiritual y permite a la persona descubrir que "el camino del té no es simplemente un arte, un logro o una diversión; es más bien un camino de vida con un fuerte contenido ético y moral" donde el sabor del té y del zen es uno mismo y permite al que lo practica, mejorar su postura física, adquirir paz y lograr la meditación. Muy interesante para las personas ávidas de información sobre la cultura japonesa.


Sospechosos: Es una novela policial, publicada por el "Círculo de Lectores", del escritor  norteamericano William Caunitz (1933-1996) quien muestra su conocimiento del cuerpo policial de Nueva York luego de haber trabajado tres décadas en él.

   Se inicia con el asesinato de Joe Gallagher, considerado un policía relevante en la fuerza y un héroe que murió en cumplimiento del deber y Yetta Zimmerman, una anciana dueña de una tienda de comestibles, cuando Joe le entrega a la anciana una torta para el cumpleaños de su nieta. El asesino desaparece con el arma en una camioneta y el Teniente Anthony Scalon, que sufrió la amputación de una pierna en un tiroteo es el encargado de dirigir la investigación.

   Descubre situaciones inesperadas del prestigioso policía y la situación se complica cuando posteriormente el hijo y la nuera de Yetta son asesinados.

 El teniente Scalon descubre los motivos y las personas involucradas en los homicidios pero le resulta muy difícil probarlo porque las evidencias son circunstanciales hasta que la situación cobra un giro inesperado, del que se vale el teniente para vengar las injustas muertes con una hábil estratagema. Interesante para las personas amantes del género.