
Nos recibió muy amablemente en la sede el responsable del Departamento de Alumnos Prof. Lucio García, quien además de darnos la carpeta con el cronograma de actividades nos indicó el Aula 1, donde debíamos exponer nuestro trabajo.
El tribunal evaluador estaba integrado por los docentes Marcelo Berdaguer, Patricia Huesca Pérez y María Cecilia Pfister, actual rectora del establecimiento.


Luego continuó Alicia Artaza, docente de primeros grados en una escuela de la Ciudad de Buenos Aires planteando los problemas que se generaban en el ámbito institucional al encarar la alfabetización.



Mariana Estay, que se desempeña como profesora de enseñanza primaria en una escuela de la Ciudad de Buenos Aires mostró cómo encarar la Alfabetización con el libro "Zooloco" de María Elena Walsh en el nivel.

Flavia Fiordalisi, profesora de formación docente del Partido de San Martín mostró en su interesante ponencia cómo abordar la alfabetización desde una asignatura de reflexión filosófica. Al brindar los datos de contexto, a pesar de que se trataba de una institución diferente, encontré similitudes con el establecimiento al que me refería en mi ponencia. Con gentil disposición Flavia colaboró en el manejo del equipo de proyección para que el resto de las cursantes, pudieran explicar con mayor comodidad la actividad desarrollada.


Liliana Olmos, docente del Profesorado de Inglés de Instituto Superior Joaquín V. González explicó la importancia de la alfabetización para los futuros docentes de idioma.
Por último Florencia Loiacono presentó un power point de lograda diagramación con el diseño de su trabajo final.
Después del coloquio la sede nos brindó un refrigerio, mientras esperábamos las calificaciones obtenidas.
Resultó un encuentro muy enriquecedor, donde cada integrante pudo aportar su experiencia y adquirir nuevos conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario