



En los distintos stands de las provincias se pueden degustar desde quesos, salamines tandilenses, pastas de atún, de salmón y del mar de la zona patagónica, alfajores cordobeses y santafesinos, aceite de oliva, tomates disecados sanjuaninos, vinos mendocinos y numerosos dulces, mieles y conservas de distintas partes del país.



Se podía ver maquinaria agrícola, paneles solares, molinos de viento y dispositivos para la electrificación de alambrados. Una marca de camionetas brindaba paseos gratuitos a los interesados.


Los que iban a almorzar durante el paseo tenían parrillas y distintas exquisiteces a precios accesibles y los niños tenían un espacio recreativo y de aprendizaje para que pudieran ver a los animales en su habitat.
Podían observar a los pollitos recién nacidos en una encubadora, participar de entretenimientos educativos, que favorecían el conocimiento de una realidad diferente de la que están habituados a ver en la ciudad con carteles indicadores puestos como estrategia didáctica.
Una salida que puede interesar en época de receso invernal. Entran gratis los menores de 8 años, los discapacitados con certificado y los estudiantes de carreras afines con libreta universitaria.
El público paga de miércoles a viernes los jubilados 75$ y el resto 120$, el sábado y el domingo, todos 150$.
No hay comentarios:
Publicar un comentario