jueves, 30 de noviembre de 2017

ENCUENTRO DE LA TERCERA EDAD EN EL PARQUE DE LA CIUDAD

 El lunes 27 de noviembre se desarrolló el encuentro de talleres de la tercera edad con la participación de Centros de Jubilados, Centros de Día y los asistentes a los Talleres de Memoria que se desarrollan en las plazas de las distintas zonas de la Ciudad de Buenos Aires.
 
   Los micros llevaron a los jubilados al Parque de la Ciudad, al bajar les daban una merienda y podían participar de distintos stands con juegos donde los ganadores recibían regalos.

     Había un stand denominado "Momentos" donde podían escribir lo que sentían en relación con la salida programada.

     También podían intervenir en el espacio radial “Tertulia”, que convocaba a expresarse, participar de un stand de comida saludable, donde se realizaba control de peso y altura y se aconsejaba sobre alimentación sana,  realizar clases de yoga, cursos sobre cuidado dental, clases de gimnasia, taller de reciclado  y un espacio para prepararse para la murga que se efectuó con éxito a media mañana con gran participación de los adultos mayores.

    Habló la encargada del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, la joven  Guadalupe Tagliaferro y el nuevo secretario de tercera edad Sergio Constantini y posteriormente hubo un cierre musical a cargo de Alicia Vázquez y Federico Barri, que deleitaron a todos los presentes con su repertorio melódico y de tango.


   Una importante iniciativa del Gobierno de la Ciudad a favor de la tercera edad, que brindó una vianda al regreso, sólo debería mejorar la puntualidad de los micros para  el traslado, ya que muchos adultos mayores debieron esperar una hora hasta que llegara el micro a la ida y lo mismo ocurrió a la vuelta. 

MUESTRA ANUAL DEL CENTRO DE EDUCACIÓN NO FORMAL GUALEGUAYCHÚ

    Como todos los años el jueves 23 de noviembre a las 19 hs se presentó la muestra anual de los talleres del Centro de Educación no Formal "Gualeguaychú", y algunos talleres del Centro de Educación no Formal  de San Nicolás en  Gualeguaychú 550 del barrio de Floresta.

    Hubo venta anticipada de tacos de pollo y carne con variados aderezos y gaseosas.  También degustaciones de productos de cocina naturista y venta de tortas, galletitas de cereal, piononos de harina integral, coquitos, chipá, chutney, chucrut y variadas conservas.

    Además los alumnos de decoración de tortas mostraron diseños muy trabajados de lo que habían aprendido en su curso, pero era sólo exposición sin venta de productos.

  Para los gourmets y amantes de la buena mesa había exposición y venta de productos de cocina regional e internacional y panadería.

   Los talleres de tejido y macramé hicieron exposición de sus trabajos y el sorteo de alguno de ellos mediante rifa.

   Hubo una muestra estática del taller de diseño y armado de vidrieras.

 El taller de Cine Documental y de Ficción coordinado por el Prof. Rubén D. Delgado presentó dos interesantes cortometrajes, muy aplaudidos por el público presente.

 El Taller de Diseño de página web a cargo del Prof. Sebastián Villanueva presentó el diseño de la página web del Centro realizado por un grupo de alumnos y otros interesantes trabajos.


   Los alumnos de artesanías mostraron sus producciones que incluían cuadros en decoupage y las alumnas de maquillaje artístico y manicuría, brindaron servicios en forma gratuita al público presente.

 Hubo números musicales y los talleres de danzas folklóricas y tango deleitaron al público presente con su arte dando un cierre de lujo a la muestra, que contó con la presencia del Director de Educación no Formal Carlos Daniel Caputo.

   Es muy interesante y productivo todo lo que brindan los cursos de Educación No Formal a la comunidad de las distintas zonas de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que es deseable que los Centros de Educación no Formal sigan en el ciclo lectivo 2018 abriendo sus puertas con la variada oferta educativa que han llevado a cabo  hasta el momento.


                     









domingo, 26 de noviembre de 2017

ESTRENOS FÍLMICOS DE LOGRADA REALIZACIÓN.

    Pude ver en esta semana cuatro películas recomendables que nos permiten apreciar cómo las decisiones que se toman, siempre tienen consecuencias, e impactan en la vida de los otros.

Soy tu Karma estrenada esta semana, es una comedia dirigida por WHO con guión de Gustavo Cornillón, fotografía de Leonel Pazos Scioli, música de Pablo Salas y montaje de Guille Gatti que cuenta la situación de Darío, un divorciado que va a casarse nuevamente y se encuentra en la casa de sus suegros descansando y al despertarse ve en su cama a una desconocida, que le dice que debe revertir una situación para no perjudicarla en el futuro.

    Aparecen reencarnaciones de Darío en distintas épocas y él debe tomar una decisión que le resulta difícil asumir.  Es una comedia de enredos entretenida que con recursos innovadores permite descubrir el pensamiento de los personajes mientras se desarrolla la trama.

   El elenco reúne a Willy Toledo como Darío,  Eleonora Balcarce como la novia con la que se va a comprometer, Boy Olmi como el adinerado suegro, Silvia Pérez, la suegra, Liz Solari como una reencarnación anterior al igual que Ana María Orozco, que es su futura reencarnación y solicita que cambie su actitud,  Gino Renni como el guardia de seguridad del country, Luisa Kuliok como la vecina desquiciada  y  Florencia Peña como la medium que genera el encuentro.  Puede verse para pasar un momento ameno.



Los decentes es una coproducción multipremiada dirigida por Lukas Valenta Rinner, quien contó con la colaboración en el guión de Ana Godoy, Martín Shanly y Ariel Gurevich, la fotografía de Román Kasseroller yla música de Jimin Kim y Jongho You.

   La película muestra dos mundos diferentes y antagónicos separados por un muro.  Belén muy bien interpretada por Iride Mockert, es una mujer joven que trabaja en servicio doméstico en un country, se siente interesada por el campo nudista vecino y empieza a participar de sus actividades, viviendo alternativamente en esos dos mundos paralelos hasta que un hecho es detonante para que defina de qué lado está.


Más que hermanos es una película de producción panameña escrita y dirigida por Arianne Benedetti, con partes en español y otras subtituladas del inglés. Cuenta con la fotografía de Eduardo Enrique Mayén y Nathan Wilson , la música de Alejandro Kauderer y el montaje de César Custodio.

   La historia relata la vida Joshua y Mía Bedi, dos hermanos que vivían en una posición acomodada hasta que sus padres mueren en un accidente doméstico y las distintas situaciones que padecen en orfelinatos y en la calle pero logran seguir adelante hasta ganar un juicio y mejorar notablemente su posición pero un hecho desafortunado les cambia la vida. 

   Una película muy recomendables con efectivas actuaciones y un guión interesante.



Sinfonía para Ana es una excelente película argentina dirigida por Ernesto Ardito y Virna Molina con fotografía de Fernando Molina, que cuenta la historia de Ana Echeverría, una adolescente de los años 70, que participó en la militancia de los estudiantes secundarios del Nacional de Buenos Aires y sufrió la represión.

Muestra no sólo la política represiva de la época sino los amores de esta joven en un contexto social diferente del actual.

  Es una película conmovedora, que fue aplaudida a sala llena. Conveniente llevar pañuelo por si la emoción nos juega una mala pasada.


sábado, 25 de noviembre de 2017

HOY SE DESPIDE "ASESINATO PARA DOS" EN EL CULTURAL SAN MARTÍN

    La obra de teatro policial musical con letra de Kellen Blair y música de Joe Kinosian , traducida y adaptada por Marcelo Kotliar, cuenta con la dirección de Gonzalo Castagnino, la dirección musical de Gabriel Goldman y la coreografía de Joli Maglio  y se despide del Cultural San Martín este domingo 26 de noviembre a las 20 hs.


    En la puesta en escena que comienza con un concierto de piano a cuatro manos, se destacan  Hernán Matorra como Marcus Moscowicz, el joven policía inexperto que aspira a un cargo de detective que va a investigar a la casa del reconocido escritor Alfred Whitney, quien fue asesinado el día de su cumpleaños.

   Allí se encuentra con los invitados; la esposa con una carrera frustrada luego del matrimonio, el psiquiatra Griffith, la seductora  bailarina, la sobrina,  los niños del coro, todos ellos interpretados con logrado profesionalismo por Santiago Otero Ramos, quien se luce con cada personaje.  Todos parecen tener motivos para el asesinato  pero en el transcurso de la investigación ocurre otra muerte y Marcus con la ayuda de la sobrina de Whitney descubren quién es el asesino, que resulta como en todo buen policial de suspenso la persona que siempre estuvo allí pero es la menos esperada.

   Para los que deseen ver un buen espectáculo musical con el estilo policial de las novelas de Agatha Cristhie y destacadas actuaciones es una opción recomendable. La entrada tiene un costo de 200$ y hay que estar media hora antes de la función, en el 4º piso del Cultural San Martín, en Sarmiento 1562,  ya que las entradas son sin numerar.

lunes, 20 de noviembre de 2017

EL VII FESTIVAL DE GUITARRAS ARGENTINAS DELEITÓ CON SU MÚSICA

  El 17 y 18 de noviembre en el Teatro Lope de Vega de Pilar,
se llevó a cabo el 7º Festival de Guitarras Argentinas a las 20 hs auspiciado por Radio Federal con la conducción de Marcelo Herrera y en la operación de sonido Mauro Ríos.


   Yo pude concurrir el primer día, que se inició con el guitarrista Fabio Buchanan, director del Centro Cultural "El Galpón" de pocas palabras pero con su maestría hizo hablar a la guitarra  al interpretar "Alfonsina y el mar", una zamba de Félix Luna y Ariel Ramírez, Adiós Nonino, el recordado tango de Astor Piazzolla y Km 11, el chamamé de Tránsito Cocomarola y Constante Aguer.

   

 Continuó Charly Zaldívar que vino acompañado de Walter Ratto de "Los Pampas de Areco", que iba a iniciar el concierto pero se demoró por problemas de tránsito. Ambos interpretaron "Gallo ciego", un tango de Agustín Bardi, siguieron con "Milonga de mis amores" de Contursi y Laurenz y finalizaron con "Taquito militar de Mariano Mores" del que habló elogiosamente recordando su energía y su pasión por la música. Ante la ovación del público presente hizo un bis con un vals peruano, escrito según comentó por dos argentinos. Luego se retiraron porque debían hacer una presentación en el centro.


    El tercer intérprete fue el cantautor villarosense Ariel Guzmán quien comenzó tocando "LaChujchala" de Manuel Castilla y Eduardo Falu, luego se dedicó a mostrar su repertorio con "Los Matreros ", una chacarera y "Es más que" una melodía romántica que cantó con sentimiento.

    El cuarto guitarrista fue David Márquez que empezó con el conocido tango "Uno"de Enrique Santos Discépolo y Mariano Mores, después  "El día que me quieras" de Gardel y Le Pera, "Chacarera  de las Piedras" de Atahualpa Yupanqui y Pablo del Cerro y por último un candombe que escribió para su padre al día siguiente de su fallecimiento que tituló "^Pa'l viejo".

   El siguiente fue Flavio Leguizamón de Presidente Derqui, director del Centro Cultural "La fusa" quien agradeció a sus padres todo el apoyo que le han brindado para seguir adelante con su carrera y a su maestro Murmullo Osorio, quien en la última pieza se sumó a la guitarreada. Interpretó "Corrales viejos" de Laino, Radicci y Aieta, "A San Telmo" de Ayala y Grela y "Gallo Ciego" de Berdi.

   Como cierre de lujo Murmullo Osorio en guitarra y Miguel Sánchez en bandoneón interpretaron "La cumparsita" celebrando el centenario de su creación y finalizaron con 9 de julio.

  Una velada plena de virtuosismo que resultó de sumo placer para los amantes de la buena música.

viernes, 17 de noviembre de 2017

LA FERIA DE LAS NACIONES ABRE SUS PUERTAS CON OFERTAS Y SERVICIOS

    La Feria de las Naciones organizada por COAS se desarrolla este año desde el 11 al 20 de noviembre con acceso por la Avda Sarmiento 2704, en el predio de La Rural.

    Los que deseen visitarla pueden encontrar allí indumentaria y accesorios  de diversos países a precios accesibles.  Pueden comprarse un morral hindú desde 100$, carteras desde 300$, paraguas italianos, quesos, embutidos, mermeladas, licores, condimentos y kit de cremas de belleza.

    Como todos los años hay degustaciones de productos alimenticios como los de "Nuestro Almacén de Campo" de Cañuelas o la fundación Somos de Cedemil que brinda productos de panadería, salsas y conservas realizadas por personas con discapacidad intelectual.

También hay servicios gratuitos como la limpieza de cutis con máscaras faciales de fango verde volcánico que ofrece Spatagonia, o los masajes descontracturantes de los asientos masajeadores del stand de Sensaciones & Relax y ofertas como el kit de productos rejuvenecedores de Laboratorios Once o las lámparas de sal que son halo-ionizadores naturales que se venden desde 300$.

   Hay stands de Alemania, España, China, India, Italia y Vietnam y de numerosas provincias argentinas que comercializan sus productos desde zapatos, carteras hasta gastronomía gourmet

   La Feria puede visitarse de lunes a viernes de 12 a 20 hs y los sábados y domingos de 13 a 21 hs con entrada de 130$ los mayores, niños de 10 a 14 años 60$ y jubilados gratis durante la semana.  Es una buena forma de ayudar al equipamiento de los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, que ahora COAS extiende a establecimientos médico-asistenciales de otras provincias argentinas. 

    

domingo, 12 de noviembre de 2017

UNA ACTUALIZADA VERSIÓN DE "EL INSPECTOR" EN EL TEATRO SAN MARTÍN

   En una interesante versión de Daniel Veronese de la traducción de José Laín Entralgo de la obra de Nikolái Gogol se presenta en escena esta obra clásica que muestra con humor  sarcástico como un pueblo y sus autoridades tratan de corromper a un supuesto inspector que viene de San Petersburgo a supervisar a las autoridades  e investigar irregularidades en la gestión pública.


    El espectáculo comienza con una reunión del alcalde interpretado de manera lograda por Jorge Suárez con el juez, un Gabo Correa convincente en su rol, el director del hospital encarnado con profesionalismo por Marcelo Xicarts, el director de escuelas en la notable actuación de Gonzalo Urtizberea, el médico del distrito protagonizado por Agustín Vazquez y Agustín Minetti como el jefe de correos, que lee las cartas y se entera de las noticias antes que nadie. 

    En esa reunión se descubren las falencias que aquejan a las distintas instituciones y surge el miedo ante lo que el funcionario pueda descubrir.

    Todos saben de la llegada del inspector y oyen rumores de que es joven y se aloja en la posada del pueblo.  En ese lugar se encuentra Iván Alexandrovich,  un juerguista que perdió sus recursos económicos, en la magistral actuación de Carlos Belloso  y su  criado Osip, papel desempeñado con solvencia por Lautaro Delgado, quien además es el jefe de policía en otra caracterización verosímil.

    Con diálogos ágiles y de cierta ambigüedad surge el malentendido, que el joven Iván aprovecha para sacar ganancia de la situación y alojarse en la casa del alcalde donde seduce a la mujer y la hija de éste, en las descollantes actuaciones de María Figueras y Maida Andrenacci, que despliegan todo su talento interpretativo.

    Secundan con eficiencia Sebastián Morgodoy, Guillermo Aragonés, Daniel Kargierman, Pablo Finamore, Agustín Vázquez, Ximena Banus y Paula Ituriza, quienes representan a personajes del pueblo que también desean corromper al inspector y caen en la trampa urdida por éste.

    La trama que se despliega en dos horas, resulta dinámica en su tono de farsa y cuenta con la adecuada iluminación de Eli Sirlin con la asistencia de Sebastián Evangelista, la cuidada escenografía de Jorge Ferrari  con la asistencia de Luciana Uzal y el logrado vestuario y caracterización de Laura Singh con la asistencia de Flor Shabel,

   La musicalización y dirección  estuvo a cargo de Daniel Veronese con quien colaboró como director asistente Gonzalo Martínez y las asistentes de dirección María Leiva, Liliana Morrone y Rosana Rodríguez. 

  Es una versión teatral, que invita a la reflexión sobre las debilidades humanas, que se hallan siempre vigentes y puede verse en la Sala Martín Coronado de miércoles a domingo a las 20,30 hs con entradas de platea de 190$ y pullman de 140$, que los miércoles y jueves son de 95$.

  Las fotos que ilustran la nota pertenecen al Complejo Teatral de Buenos Aires, respetando el pedido expreso de no tomar fotografías durante la función.