domingo, 27 de julio de 2025

LUGARES PARA VISITAR EN ESTAS VACACIONES DE INVIERNO

   En el receso invernal existen pocos lugares gratuitos para pasar un buen momento cultural y visitar en familia, por eso les muestro estas dos posibilidades con días y horarios.

Muestra de Arte : Pueden verla en Espacio Cultural "Simple", ubicado en Chivilcoy 452, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, antigua casa del artista plástico Antonio Pujía (1929-2018) y consta de dos salas.

   En  una de ellas se muestran esculturas, dibujos, testimonios y fotos del prestigioso escultor y hay un mural realizado por estudiantes en su homenaje. También en el ingreso se observan alguna de sus obras.




   En la otra se presentan las obras de artistas locales donde se pueden apreciar las esculturas en bronce, aluminio y vitrofusión de Gaby Otero, cuadros del gran maestro Carlos Sarkis Kahayan, también las interesantes obras pictóricas de Angélica Budini Oliveira, Emy Cappabianca, María Sola y el óleo de Rubén Bollo.


   Comparten esa sala  muy bien ubicadas y con su estilo inconfundible las esculturas en papel de diario y cinta adhesiva en tamaño natural de Paula Pons representando a Frida Kahlo y a la virgen María, las diversas tallas: en sal y en madera de Cristina Cabrera, en madera y hormigón celular de Karina Mendozzi, en eucalipto colorado  de Carlos Nuñez, en madera policromada y laqueada de Jorge Gionco, los ensambles circenses en madera  de Hugo Vanney y las esculturas simbólicas en madera "Espectros" y "Miedos" de Matías De Mendiguren.


     La muestra está abierta al público de lunes a jueves de 18 a 20 hs y cuenta con el asesoramiento y la amable bienvenida de  Julia Torres, la encargada de la sala .

    Para las personas amantes del arte, les comento que la mayoría de las obras están a la venta.

 Parque Jurásico de Pilar: Es otro lugar interesante para visitar en estas vacaciones. Está ubicado en Avda Honorio Pueyrredón 2151 de la localidad de Villa Rosa que funciona con entrada libre y gratuita desde el 19 de julio hasta el 3 de agosto. 



   Pueden registrarse por  parquepilar.pilar.gov.ar o ir directamente con el grupo familiar y registrarse a la entrada. En el ingreso se observa un Tyrannotitan chubutensis de Argentina en una escena donde se ven autos destrozados.                                               

                                  

   Cuenta con visitas guiadas, sector de fotos, pantalla con películas sobre dinosaurios con pochoclos gratuitos para los niños y las niñas asistentes, espacios de hidratación donde brindan agua fría y caliente, rincones materos, asistencia médica y baños ecológicos.

   Concurrí a la visita guiada por la estudiante de Paleontología Carolina Thompson, quien mencionó que la Paleontología es el estudio de la vida pasada de la Tierra y mostró las distintas especies de dinosaurios presentes en el parque, la mayoría con movimiento y sonido en recreaciones artísticas bastante logradas.


   Allí se pueden apreciar la recreación de las especies fósiles halladas en Argentina del Carnotaurus y el Amargasaurus de Patagonia y otras pertenecientes a distintas partes del mundo tales como el Spinosaurius, Dinosaurios del Mesozoico, el Plateosurus, el Ceratosaurus, el Iguanadon, el Brachiosaurus, el Diplodocur , el Baryonyx, el Pachycephalosaurus, el Stegosaurus, el Triceratops, el Ankylozaurus, el Gallimimus o imitador de aves y el Parasaurolophus.


La muestra puede visitarse desde las 10 a las 17 hs y es un paseo para disfrutar en familia.

domingo, 29 de junio de 2025

MUESTRAS DE ARTE EN PILAR

En el marco de los Torneos Bonaerenses se desarrollaron distintas muestras de arte en la localidad de Pilar de las que mencionaré algunas a las que he tenido acceso.

El 24 de junio en horas de la mañana en el Teatro Ángel Alonso se desarrolló la presentación de las obras de teatro en la categoría adultos mayores, en la que fue seleccionada con el primer puesto para participar en la etapa regional la obra "El canto del cisne" con Horacio Forciniti  e Hilario Bango dirigida por Martín Simeoni y en la categoría juveniles "Lisístrata" con Agostina Viglierchio, Francesca Ormello y Valentina Almirón dirigidas por Vanesa Caldara.

                  

El 25 de junio a partir de las 11 hs se realizó la muestra de Arte que incluía Dibujo,  Pintura, Objeto Artístico y Fotografía en el Club Municipal Lionel Messi de Presidente Derqui, en las categorías sub 15, sub 18, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.  La muestra muy bien organizada contó con amplia participación en todas las categorías con obras de excelencia, que hicieron que el jurado integrado por los docentes de arte Arturo Álvarez y Matilde Mocnik, asegurara que fue una difícil decisión la elección de los ganadores.

                                                        

 Entre las escuelas participantes se encontraban en las categoría juveniles: el Colegio Almirante Brown de Pilar Barrio Lema con su profesor de arte Gabriel Godoy,  el Colegio del Pilar con su profesora de arte Anabella Bayetto, la Escuela Media Nº7 de Derqui con su profesora de arte Nagali Verryt. En la categoría Dibujo sub 15 ganó el primer puesto Alma Arias y el  tercer puesto Blanca Magalí Cristaldo Nuñez. En la categoría sub 18 en Dibujo obtuvo el primer puesto Mora Cosattini, el segundo Julieta Gauna y el  tercer puesto Priscila Ramírez y en Pintura el primer puesto lo logró Cristina Domingo, el segundo Isabella Duarte y el tercero Jimena Cabrera. 


   En la categoría "Personas con Discapacidad" participaron el Centro de Día "Sócrates" de Del Viso en Pintura con su profesora Florencia Fischer, el hogar "El árbol familiar" de Villa Rosa con su docente de arte Yésica Fragoso, quien mencionó que había obtenido el 1º Puesto en Pintura  Laura Nieto, el 1º Puesto en Dibujo Juan Paz y el 2º Puesto en Dibujo Gustavo Álvarez.

             

   En la categoría adultos mayores resultaron ganadores de la etapa municipal: Graciela Badano en Objeto Artístico, José Luis Juárez en Dibujo, Ana Portillo en Pintura y Noemí Montenegro en Fotografía.

  


A las 12,30 hs en el mismo lugar se desarrolló la elección del certamen de Literatura en Cuento y Poesía de la categoría Adultos Mayores, que tuvo como jurado al escritor, poeta, periodista  y editor Víctor  Koprivsek Velárdez, quien anunció los títulos de los cuentos y poemas ganadores. Resultaron ganadoras en la etapa municipal en primer puesto Marta Polverín en cuento y María Irene Jakobczyk en Poesía, el segundo puesto en poesía fue para Graciela Patane con su poema "Encuentro".


Para las personas que no hayan podido visitar la muestra de artes plásticas los invito a ver los videos de Dibujo, Pintura y  Objeto Artístico de Adultos mayores gentileza de Natalia Navarro.







¡Felicitaciones a todas las personas de las distintas categorías que han aportado su creatividad a la muestra y a las que han ganado el primer puesto en la instancia municipal éxitos en la instancia regional! Recuerden que si bien es grato ganar es importante también valorar los momentos compartidos con el resto de los artistas y sus obras en los Torneos Bonaerenses.




sábado, 31 de mayo de 2025

EXITOSO ENCUENTRO INTENSIVO DE TEATRO EN PILAR

    El jueves 29 de mayo de 18 a 20,30 hs el Centro de Formación Artística Municipal convocó a estudiantes y docentes de todos los talleres de Teatro a un Encuentro Intensivo de Teatro coordinado por el multipremiado actor Pablo Herrero de amplia trayectoria en la escena nacional. 

  El evento se realizó en el Teatro Ángel Alonso ubicado en Pedro Lagrave 725, en el centro de Pilar. 

                                                    

    Se inició con la presentación de los y las docentes de los distintos talleres del partido de Pilar, entre los que estaban Paola Abdala, Hernán Deluca, Pablo Herrero, Pablo Dubuis, Fabricio Villagra, Natalia Gualtieri y Gabriela Ledesma, quienes relataron cómo surgió su vocación teatral. 

                                                        

   Luego se retiraron y comenzó la labor de experimentación teatral con estudiantes de ambos sexos que subieron a escena a realizar distintos ejercicios entre los que se observaron rondas con distintas consignas, juegos teatrales de a tres, multiplicidad de acciones donde uno por fila continuaba la acción del anterior, dando lugar a escenas concatenadas, que mostraron lo importante que es en la actuación, la atención, la observación , el manejo del cuerpo y la empatía en el vínculo con los demás compañeros.

               
               

    También desde el público los y las estudiantes participaron  diciendo las mismas palabras en distinto tono y con distinta intención, ejercicio que les permitió inferir que un contenido se puede trabajar de distintas maneras y cada actor y actriz debe encontrar su propia forma de construir el personaje sin hacer uso de la imitación.

    Por último se realizaron dos actividades de investigación y experimentación teatral:

 La primera de ellas con textos aprendidos donde los y las estudiantes especialmente elegidos para la tarea, debían decir sus párrafos en neutro y luego adaptarlos a distintos contextos, según lo solicitara el coordinador, lo que implicaba además del esfuerzo de memoria una reconfiguración del personaje creado.

                   
 

    La segunda propuesta contaba a los y las profesoras como jurados que iban indicando el lugar, el género, el idioma y el conflicto que iba variando de un momento a otro para que los intérpretes mostraran su ductilidad en el manejo de la escena.

                                                            

    Como cierre del taller cada profesor brindó su apreciación sobre la labor de enseñar Teatro considerando el vínculo entre el estudiante de actuación y el docente que lo guía en su camino por la escena.

                                                 

    Fue una jornada dinámica, amena, didáctica y productiva donde docentes y estudiantes aportaron lo mejor de sí para obtener "la caja de herramientas" necesarias para su futuro trabajo en la escena teatral.

domingo, 27 de abril de 2025

LIBROS PARA NIÑOS, JÓVENES Y LECTORES ENTUSIASTAS

  El 23 de abril se conmemora el día del libro por ser considerada la fecha de nacimiento de tres grandes escritores William Shakespeare, Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes Saavedra y este año desde el 24 de abril hasta el 12 de mayo se realiza la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires por lo que en esta nota comentaré algunas obras recientemente leídas.  Algunas para el público infantil y adolescente y otras para lectores entusiastas de todas las edades.

Amor sin fin: Es un libro la escritora uruguaya Ángeles Durini (1957) con ilustraciones de Eleonora Arroyo publicado por Siete Vacas de Editorial Norma. Está integrado por  cuentos cortos donde se van mostrando distintos tipos de amores: el amor de Candelario Amante después de la muerte en "Levemente hacia atrás", el de una pescadora que devuelve la voz arrebatada por el viento a un marinero en "Por un secreto", el de la curiosa Alondra y el distinguido caballero en "Amapolas y tomates", el de Juana y María enamoradas de un ser extraño en "Hombres de agua", el de "Lorenzo Horizonte" un matemático que fue feliz cuando encontró el amor, el del abuelo de Ramón que busca a su nieto desaparecido en "Gritos de sombra", el de dos amigos enamorados de la misma mujer en " Los amigos" y el de una casa que se transforma por el amor que siente por su dueño, un anciano viudo en "Casa que se enamora" Es recomendable para niños lectores entrenados.



La gallina de los huevos duros:Es un libro del escritor argentino Horacio Clemente (1930) con ilustraciones de Marcelo Elizalde publicado en la Colección Pan Flauta de Editorial Sudamericana que consta de cuatro cuentos: "La gallina de los huevos duros"en la que un hombre al robar una gallina descubre el extraño don que posee y lo comercializa pero la situación tiene un giro inesperado, " El chico más grande"que muestra cómo las ideas de los adultos pueden llegar a generar confusión en los más jóvenes acerca de sus posibles elecciones y decisiones, "El sapo que se volvió sapito" cuenta cómo un sapo puede tener distintas significaciones para una mujer y una niña y "Mirando el corcho" que relata la vivencia de dos hermanos que pescan en un arroyo con cañas rudimentarias. Son cuentos con humor para lectores a partir de los 9 años.



Quiero escapar de Brigitte :  Es una novela de ciencia- ficción del escritor argentino Eduardo Abel Giménez (1954) publicado por Comunicarte para lectores mayores de 12 años.  

   Comienza con una descripción del planeta Brigitte al que llega un empleado contratado por el Centro con una finalidad no especificada que luego se torna siniestra cuando debe secuestrar al gobernante Calaban XXXIV, emperador del 93% del planeta Brigitte.


Notón y los ladrones de luz: Es una novela para jóvenes a partir de 12 años del escritor uruguayo Gabriel Sáez (1965) publicada por Comunicarte y que recibió el primer premio  Concurso de novela "Los jóvenes del Mercosur".

   Notón es un ser especial cuyos ojos miran uno para cada lado, vive acuclillado y su pelo cambia de color.  Por su condición es temido en el pueblo cuando su pelo cambia de color y vive en los límites con la anciana Dada. Habla con monosílabos y en verso, cuando su pelo se tornó color tierra la anciana le dijo que debía marcharse.  En su camino encontró a Dirimiro, un ser extraño que organizaba estrategias militares con soldados de juguete y círculos en los que se sentía atrapado, luego llegó al pueblo de las doce casas donde se hallaban los seres sin sombra y donde perdió la suya y por último encontró a Timoteo, el titiritero con el que viajó en su carromato y logró domesticar a su perro Grúñorf.  

   Cuando llegaron a un pueblo pobre y oprimido con su espectáculo que fue contratado por los poderosos que venían de las tierras del sur, surgió una rebelión que le hizo descubrir a Notón una verdad reveladora. Muy interesante para reflexionar sobre el poder, la impunidad y el bien común.

                                                        

La llave del águila:Es una novela de la escritora argentina Elisa Roldán (1948) publicada por Alfaguara. ideal para jóvenes.
  
   El personaje principal es Diego Cortese, un muchacho de dieciocho años, que vive en Mendoza y al morir su padre cuenta con la ayuda de su tía paterna, pero decide ir a Buenos Aires a conocer a la familia de su madre Lucía Gutiérrez de la que nunca se habló en su hogar, teniendo como recuerdo de ella sólo una llave con forma de águila.  Al tramitar su documento de identidad para poder viajar descubre que el apellido de su madre es Gutiérrez del Águila y pertenece a una familia acaudalada.

  Al emprender el viaje a Buenos Aires, llevando sus artesanías para vender conoce a Mario y Graciela, una pareja de artesanos que le dan alojamiento y a su hija Flor de la que se enamora.  También empieza a acercarse a la familia de su madre y descubre una trama de intrigas y engaños urdida por el actual marido de su tía. Muy interesante y conmovedora.

                                                    


Biblioteca de Selecciones:Encontré entre los libros del siglo pasado esta compilación de textos realizada por Selecciones del Reader`s Digest que incluye tres cuentos y tres novelas adaptadas que resulta sumamente interesante.  Los cuentos son :

El príncipe negro : Es una nouvelle del escritor francés Maurice Druon  (1918-2009) que también nació el 23 de abril.  En ella cuenta la vida Scham, un brioso caballo árabe que fue descubierto por accidente por Mr. Coke tirando el carro de un aguador, lo compró y lo llevó a sus establos donde cambió la vida del animal y la  de los hipódromos con su descendencia.

El catador: Es un cuento del escritor británico Roald Dahl (1916-1990) donde con fino humor muestra como Richard Pratt, un catador avezado apuesta a su anfitrión Mike Schofield ante un vino especial desconocido en Inglaterra que si acierta desea la mano de su hija y él a cambio ofrece sus valiosas propiedades.  Ante la posibilidad de ganar una fortuna Mike acepta pero el resultado se ve interferido por el ama de llaves.

Filumena: Es un cuento del escritor belga- francés Félicien Marceau (1913-2012) en el que relata la historia de la empleada doméstica de un noble empobrecido, que posterga su vida en función del servicio y cómo se realizan sus exequias al morir.

Aeropuerto: Es una novela del escritor británico-canadiense Arthur Hailey (1920-2004) que muestra la vida de un aeropuerto convulsionada por la nieve que obstruye las pistas y por un hombre desesperado que quiere dar fin a su vida provocando un atentado en un avión en vuelo.  Atrapante.

El gato salvaje: Es una novela del escritor norteamericano Allan W. Eckert (1931-2011) que narra las aventuras y desventuras del hijo de una gata cimarrona con un gato montés.  Una narración muy vívida y fascinante.

La confesión de la reina:Es una novela de la escritora británica Victoria Holt, seudónimo de  Eleanor Alice Burford Hibbert (1906-1993) que relata en forma autobiográfica la vida de María Antonieta, su infancia en Austria y  su llegada a Francia para casarse con Luis XVI y todo lo acontecido hasta su trágico desenlace. Brinda un esclarecedor panorama de la época que culminó con la Revolución Francesa.

                                                       

El mundo de Rocannon: Es una novela de ciencia-ficción de la escritora norteamericana Ursula K. Le  Guin publicada por edhasa nebulae, que consta de un prólogo, dos partes y un epílogo.

   En el prólogo titulado  "El collar" la princesa Semley, casada con Durhal, señor de Hallan, deseaba poseer el collar "Ojo de mar" que su antepasado Leynen había comprado con todas las riquezas que obtuvo cuando conquistó el sur de Fief. Para lograrlo hizo un viaje en el espacio y el tiempo hasta llegar donde estaba el señor de las estrellas, que se lo dio. Al regresar se encontró con la noticia de que su marido había muerto,  su cuñada había envejecido y su hija  Haldre parecía su hermana, ya que ella no mantenía su juventud y belleza.

  En el primera parte llamada "El Señor de las Estrellas"  Rocannon, que había quedado impactado por la belleza de Semley fue al planeta Hallan, donde lo recibió su nieto Mogien, quien le habló en de una guerra donde habían muerto sus amigos y que la Liga de Todos los mundos desconocía. Rocannon le dijo que eran seguramente unos rebeldes del planeta Faraday. Haldre, la madre de Mogien, le da el collar a Rocannon cuando éste decide acompañar a su hijo hacia las tierras que en una época habían sido de su reino. En el camino sufren múltiples peripecias donde encuentran aliados y enemigos.

  La segunda parte denominada "El vagabundo" Rocannon es atacado pierde a sus amigos y se acerca herido al castillo de Breygna, donde la Ganye, hija política del anciano dueño de castillo, recientemente viuda, lo ayuda a recuperarse.  Cuando se ha restablecido decide localizar las naves de los rebeldes enviando a la Liga de los Mundos las coordenadas para que las destruyan y finalizada su misión de forma exitosa vuelve al castillo.

 En el epílogo cuenta como Rocannon se queda en el castillo y termina siendo el esposo de Ganye y señor del lugar. Muy amena para público adolescente y amantes de la ciencia ficción intergaláctica.


Azabache: Es una novela de la escritora británica Anna Sewell (1820-1878) publicada por la Nueva Biblioteca Billiken. Considero esta obra como una joya que toda persona debería leer por los valores que aporta no sólo sobre los derechos humanos sino también el de los animales.

Azabache, un caballo negro con una estrella blanca en la frente, que cuenta su historia desde potrillo en los establos del Sr Gordon, las múltiples peripecias que pasó con sus distintos dueños hasta llegar a su último hogar, donde se encuentra con uno de sus primeros cuidadores. Es de una lectura amena y conmovedora  para niños y jóvenes y facilita para todo público el conocimiento de cómo relacionarse y tratar con un caballo.